Читать книгу 100 meriendas saludables - Elisa Escorihuela Navarro - Страница 10

Оглавление

Lo que sí y lo que no

Alimentos no recomendables para meriendas y almuerzos

Bollería industrial

Sabemos que a los niños se les van los ojos con ellas (ya se encarga la publicidad de eso) y además son super cómodas y baratas, pero no va a ser la mejor de las opciones.

La bollería industrial tiene en su composición grandes cantidades de azúcares y grasas (saturadas y trans) que van a perjudicar la salud de tus hijos.

No las compres.

Muchos papás justifican que sus hijos no tienen sobrepeso, que están muy delgados o que realizan mucho ejercicio físico. No te dejes llevar por estas justificaciones. No es bueno tampoco para ellos.

De hecho, dicen que ellos no lo toman porque no es saludable pero a sus hijos se lo dan… entonces ¿para tus hijos si que si que es saludable? NO.

Bebidas azucaradas

Los zumos envasados y los batidos son uno de los grandes éxitos en las mochilas de los niños. También muy fáciles de transportar y encima estamos pensando que aportamos a los niños una buena dosis de vitaminas en el caso de los zumos y de calcio en el caso de los batidos.

Pero si te fijas bien en el etiquetado nutricional (del que ya tendremos tiempo de hablar) veras que suelen llevar muchos azúcares añadidos además de los propios o intrínsecos de cada alimento.

Mejor esperar a llegar a casa para hacer un zumo natural y tomarlo junto con otro alimentos que tenga mucha fibra (así reduciremos el pico de azúcar en sangre) o bien elegir una pieza de fruta completa y si puede ser con piel mejor que mejor.

Los refrescos tampoco van a ser una opción. Hay que evitar en la medida de lo posible reducir su consumo ya que son uno de los mayores contribuyentes al sobrepeso y obesidad infantil.

Lácteos especiales

Natillas, mousses, flanes y algunas de lcccas múltiples formas que puede tener un lácteo industrial contienen mucho azúcar y grasas. Por lo que no es conveniente que estén en la alimentación diariamente.

Golosinas y chucherías

En ningún caso debemos pensar que esto es una merienda.

Hablamos de productos con mucho azúcar y nada más. Aunque te cuenten que están hechos con zumos o que contienen frutas.

Mucho niños salen disparados del cole a los kioscos (siempre hay uno cerca de la puerta de un colegio) y allí se vuelven locos.

Si quieres hacer unas golosinas caseras te enseñamos cómo, sigue el enlace.

Dar dinero

De las peores opciones. Si las prisas y la falta de planificación se te vienen encima. No des dinero a tu hijo para que el elija lo que va a almorzar o merendar.

Probablemente acaben comprando aquellas cosas que tu nunca lo harías. Planifica con tiempo o compra una fruta de camino al colegio.

Super recomendable

Dependiendo de la energía que consuma cada niño debemos optar unas meriendas u otras. Los niños que practican más ejercicio físico necesitarán de más energía.

Pero si en algún momento tienes dudas puedes recurrir a un dietista nutricionista que será quien te ayuda a pautar mejor los almuerzos y meriendas de tu hijo.

Si no sabes que hacer… la fruta será la mejor de las opciones, con ella nunca te equivocas.

Fruta

La fruta tiene un alto contenido de vitaminas, minerales y fibra (ese componente de la alimentación que nos ayuda a estar más sanos).

Es el mejor recurso. Transportar un plátano en la mochila es muy sencillo y ademáses una fruta muy fácil de pelar.

Lácteos y huevos

Recurre a los lácteos clásicos o si prefieres preparalos tu reduciendo los azúcares.

Son una fuente de calcio y proteínas y con un poco de imaginación puedes hacer maravillas.

Lo mismo pasa con el huevo es una fuente de proteínas estupenda y los puedes hacer de muchísimas maneras.

Verduras, hortalizas y legumbres

No tengas miedo de ofrecer a tu hijo un almuerzo o merienda elaborado con verduras.

Frutos secos

Recuerda que los frutos secos tienen un alto porcentaje en grasas poliinsaturadas que tienen uns efecto cardioprotector.

Además son muy saciantes y se transportan estupendamente.

Puedes añadirlas en casi cualquier preparación y la ración recomendada es de 30 g/día

Cereales

Los cereales tienen que estar presentes sobretodo en aquellos niños que realizan más ejercicio físico.

Recuerda que siempre sean integrales (salvo en determinadas patologías).

Algunos ejemplos: en galletas, bizcochos, bocatas, wraps, arepas,...) y si son caseras ya te puede poner un 10. Recuerda que muchos de los alimentos que compramos llevan grandes cantidades de azúcar y grasas que no son saludables.

100 meriendas saludables

Подняться наверх