Читать книгу Geografía. Libros VIII-X - Estrabón - Страница 12

Оглавление

54 Fóloe es un distrito montañoso que constituye la prolongación meridional del monte Erimanto, en la orilla derecha del río del mismo nombre; es un macizo que no sobrepasa los 800 metros y que desciende en una serie de terrazas hasta la llanura de Élide y el valle del Alfeo. Jenofonte iba a cazar allí cuando vivía en Escilunte (cf. Anábasis V 3, 10). Los azanes habitaban la zona septentrional de Arcadia, limítrofes con Élide. Los parrasios eran un pueblo del Peloponeso central que se extendía desde la vertiente occidental del monte Liceo hacia el sur, hasta los confines de Laconia. Cf. TUC ., V 33.

55 Cf. HOM ., Od . XV 298.

56 Cf. HOM ., Il . V 545.

57 Cf. HOM ., Od . III 4.

58 Cf. infra , VIII 3, 7 y 14.

59 El epíteto homérico ēmathóeis significa «arenoso»; otra explicación, según Estrabón, hacía derivar el adjetivo del nombre del río Ámato (Ámathos); ámathos (< *samatho-) como nombre común significa «arena, playa, terreno arenoso» (cf. F. R. ADRADOS , E. GANGUTIA ... [et al. ], Diccionario Griego-Español , vol. II, Madrid, C.S.I.C., 1986, pág. 177).

60 Que el Alfeo atravesara el territorio pilio implica que el reino homérico de Pilos se extendía por Trifilia y Pisátide, regiones que en época de Estrabón constituían la zona meridional de Élide (cf. infra , VIII 3, 3).

61 Élide Cava o Cele Élide (koíle Êlis) , «Élide cóncava», la depresión de Élide (cf. «Celesiria» —ESTR ., XVI 2, 2—, una fértil depresión de Siria). Sobre su riqueza y fertilidad, cf. JENOFONTE , Helénicas III 2, 26; POLIB ., IV 73, 5-6. Actualmente también es una de las mejores zonas agrícolas de Grecia, a pesar de que en épocas de abandono la marisma y la malaria hicieron estragos.

62 Estrabón sitúa, pues, el sinecismo de Élide después de las Guerras Médicas. Lo mismo hace Diodoro (XI 54), que lo fecha en el segundo año de la LXXVII Olimpiada (472-471 a. C.). La ciudad se levantaba en la orilla izquierda del Peneo, en el sitio donde el río llega al llano, y la colina de Hagios Ioannis (150 m. de altura) era su acrópolis.

63 Para nuestra traducción mantenemos el onomázei de los manuscritos, sin la corrección nomízein dei ⟩ propuesta por MEINEKE y aceptada por BALADIÉ . Cf. HOM ., Od . XV 298.

64 Este tipo de comunidad rural llamada dêmos constituía una entidad administrativa local dotada de personalidad jurídica; aparece citada en algunas inscripciones arcaicas de Élide y parece derivar del dâmos micénico. Esta organización de dêmoi a la que se refiere este texto de Estrabón es muy interesante para el estudio del sinecismo.

65 Herea y Tegea son centros de población de Arcadia. Cleómbroto I, de la dinastía de los Agíadas, hijo de Pausanias y padre de Cleómenes II, fue rey de Esparta desde el 380 hasta el 371 y murió en el campo de batalla de Leuctra. Cleónimo es un personaje no identificado, a no ser que se tratara de un error y que se refiriera a Cleómenes II, rey desde el 370 hasta el 309.

66 Dime era una ciudad de Acaya situada en la costa noroccidental, al sudoeste de Patras; se identifica con Kato Achaïa , donde se han encontrado restos antiguos. Cf. TUC ., II 84, 3-5.

67 El texto transmitido es defectuoso y de difícil restitución; seguimos la lectura de Baladié. Agriades debe de ser el nombre de un demo; no está atestiguado en otra parte.

68 Este gimnasio debe de ser el Xystós , el más grande de los tres gimnasios de Élide a los que se refiere PAUSANIAS (VI 22-23); estaba en la zona occidental de la ciudad, junto a la Vía Sacra que conducía a Olimpia.

69 Este final de capítulo, redactado sin duda rápidamente, ha sido objeto de discusiones. H. L. JONES (The Geography of Strabo , vol. IV, Cambridge Mass., Londres, Loeb Class. Libr., 1927, pág. 23) refería el verbo práttein al gimnasio y, aplicando la indicación cronológica a la construcción del gimnasio, traducía: «los eleos lo construyeron mucho tiempo después...».

70 Su nombre (Triphýlioi , de tri- , «tres» y phŷla «tribus») significa «tres tribus».

71 En 1907 Dörpfeld creyó localizar la Pilos de Trifilia en Kakovatos y la identificación de esta Pilos con la de Néstor fue aceptada por muchos especialistas hasta el descubrimiento del palacio de Ano Englianos, en Mesenia, por obra de Blegen (1939) y el desciframiento de las tablillas micénicas (1952-1961).

72 En el canto segundo de la Ilíada , donde se enumeran los contingentes de las naves que fueron a combatir a Troya y los nombres de sus jefes (cf. HOM ., Il . II 493-760).

73 Aparte de las reflexiones personales de Estrabón, se reconoce en esta parte la utilización de Apolodoro de Atenas y de los versos homéricos, de los que Apolodoro fue un gran comentarista.

74 Estos 60 estadios, equivalentes a unos 11 Km., están de acuerdo con la localización de Dime en Kato Achaïa . Respecto a la frontera entre Élide y Acaya, PAUS. (VI 26, 10) afirma que en su tiempo pasaba por el río Lariso (cf. asimismo JEN ., Hel . III 2, 23), pero que en una época anterior había llegado hasta el mismo cabo Araxo. En realidad, la parte situada al sur del cabo hasta la desembocadura del Lariso se atribuye por lo general a Dime, que tenía allí un fuerte (cf. POLIB ., IV 59; 65; 83) para proteger la frontera con Élide. Así, este pasaje de Estrabón parece reflejar una situación, recogida probablemente por alguna de sus fuentes, en la que la frontera llegaba al Araxo, o, de no ser así, se refiere a una delimitación no política, sino geográfica. Se ha observado que la expresión archén títhemen , «situamos el comienzo», parece sugerir una cierta arbitrariedad en la elección.

75 Respecto a la identificación de la importante base de Cilene, se ha discutido mucho. Probablemente deba localizarse en la zona de Glarentza, en la actual Kilini, a unos veinte Km. al oeste de la ciudad de Élide. Cf. TUC ., ob. cit. , I 30, 2, nota 219; II 84, 5; 86, 1; III 69, 1; 76; VI 88, 9.

76 Cf. HOM ., Il . XV 518-519. En cuanto al monte Cilene de Arcadia, se identifica con el actual Monte Ziria.

77 Colotes fue un escultor del siglo v a. C., originario de Heraclea de Élide, discípulo de Fidias, con el que habría colaborado en la ejecución del Zeus de Olimpia (cf. PLINIO , Historia Natural 34, 87; 35, 54). El Asclepio al que se refiere Estrabón no debió de ser una estatua sólo de marfil, sino que sería crisoelefantina, algo en lo que Colotes era especialista.

78 La pequeña isla es la actual Kafkalida (káfkalo es el caparazón de una tortuga en griego moderno); está situada a unos quinientos metros del cabo Tornese. En cuanto a la frontera entre Pisátide y Élide, se ha observado que estaría mejor indicada por el cabo Ictis (Ichthýs , «El Pez»: Cf. TUC ., II 25, 4). Estrabón lo sabe (cf. infra , VIII 3, 12), pero aquí tiene presente otra tradición, recogida por Artemidoro y fruto probablemente de un error entre los cabos, que llevaba la costa de Pisátide hasta el cabo Quelonatas.

79 Esta distancia (80 estadios son unos 15 Km.) es inferior a la realidad (unos 180 estadios, o sea, algo más de 33 Km.). Parece que hay una confusión de Estrabón o su fuente (Artemidoro) entre Cefalenia y Zacinto.

80 El río Peneo desemboca actualmente al sur del cabo Quelonatas, lo que no está de acuerdo con la afirmación de Estrabón. Se ha pensado en un cambio del curso del río y que en la antigüedad vertiera sus aguas al norte del cabo, hecho que podría estar reflejado en una leyenda de Heracles en la que el héroe desviaba un río en esta región. Cf. ESTR ., Géographie , tome V (libro VIII) par R. BALADIÉ , París, Les Belles Lettres, 1978, págs. 220-221. En cuanto al Seleente, se trata del nombre homérico de un río llamado de otra manera en época de Estrabón; pero su identificación plantea problemas. No hay ningún río de las características que le atribuyen Estrabón y sus fuentes (Demetrio de Escepsis y Apolodoro), es decir, nacido en Fóloe que desemboque en el mar en las cercanías del Peneo y con la antigua Pilos de Élide entre su desembocadura y la del Peneo (cf. infra , VIII 3, 7). El Ladón, afluente de la orilla izquierda del Peneo, respondería parcialmente a las condiciones, dado que desciende de Fóloe; y también se ha pensado en algunos arroyos costeros que desembocan en la bahía de Kyllini, cerca del Peneo. Pero el problema está ligado sin duda a una confusión relacionada con la localización de la más septentrional de las tres Pilos.

81 No es segura la localización de esta Éfira homérica de Élide, que Demetrio de Escepsis identifica con Énoe (en una altura junto a la actual Inoi o Kulugli, en la orilla izquierda del Ladón y a unos veinte kilómetros de la ciudad de Élide. Para la Éfira de Tesprotia, cf. TUC ., ob. cit. , I 46, 4, nota 275; estaba cerca del Aqueronte y la tradición localizaba allí una entrada del Hades.

82 Lasión estaba situada en el interior de Élide, en dirección a Arcadia, y se localiza en un lugar cercano a la actual Kumani, en el alto valle del Ladón y en la vertiente del Fóloe (cf. JEN ., Hel . III 2, 30; VII 4, 12-13). El pasaje es problemático; a la confusión geográfica sobre Éfira (con el debate entre dos localizaciones, una hacia el interior, en el camino a Lasión, y otra cerca de la costa, entre la ciudad de Élide y el mar) se añaden complicaciones textuales (la corrección de MÜLLER , generalmente admitida aunque con alguna discrepancia, que cambia el epì thalasíōna del manuscrito A = epithalassíōi , «cercano al mar», por epí ton Lasōna «en dirección a Lasión»).

83 A Astioquía, la madre de Tlepólemo. Cf. HOM ., Il . II 659.

84 Cf. HOM ., Il . XV 530-531.

85 Cf. HOM ., Od . I 261-262. Habla Atenea; MEINEKE la hace sujeto, insertando hē Athēnâ .

86 Cf. HOM ., Od . II 328-329.

87 Cf. HOM ., Il . XI 738-741.

88 Este pasaje se compadece mal con el anterior relativo a las cuatro Éfiras, la de Élide, la tesalia, la tesprotia y la corintia. Aquí se añaden otras dos, una de las cuales aparece también diferenciada por la presencia de un río Seleente, con lo que se destruye el principal argumento que acaba de dar el mismo Estrabón para caracterizar la Éfira de Élide de acuerdo con el texto homérico. Parece, pues, que estamos ante una interpolación o ante un añadido tardío del propio Estrabón, que lo habría introducido como nota marginal sin revisar el texto precedente.

89 Sobre estos pueblos, cf. ESTR ., VII 7, 5; fr. 16; TUC ., I 46, 4.

90 Cf. F. JACOBY , FGrHist 244, fr. 181.

91 Cf., respectivamente, HOM ., Il . II 605 y 511.

92 Samotracia. Cf. HOM ., Il . XXIV 78; ESTR ., X 2, 17.

93 Cf. HOM ., Il . II 659, donde Apolodoro leía tēlóthen y no tḕn áget’ . Cf. asimismo ESTR ., VII 7, 10.

94 Cf. ESTR ., VII 7, 10; VIII 3, 5. Para Apolodoro, como para Aristarco, Éfira y el Seleente de Homero debían localizarse en Tesprotia, no en Élide.

95 Estrabón hace aquí un juego de palabras basado en la homonimia entre el nombre de la patria de Demetrio (Escepsis, en gr. Skêpsis) y el término sképsis , «discernimiento», «perspicacia», «acierto».

96 Cf. HOM ., Il . II 730. En cuanto a Ecalia, la opinión de Apolodoro coincidía también en este caso con la de Aristarco, que situaba la Ecalia homérica en Tesalia (cf. asimismo Ilíada II 596), mientras que los poetas del Ciclo la situaban en Eubea, y otros, como Demetrio de Escepsis, la localizaban en Arcadia y concretamente en Andania. Cf. infra , VIII 3, 25.

97 Cf. HOM ., Il . II 595.

98 Cf. HOM ., Il . II 596.

99 El monte Escolio o Escolis (cf. infra , VIII 3, 10; 7, 5) es el actual Skollis Oros , llamado antes Santameri; es un pequeño macizo aislado, de 965 m. de altura, que se levanta en la llanura de Élide al oeste del Erimanto; su forma puntiaguda con laderas desnudas pueden explicar su nombre, posiblemente relacionado con la raíz de skóllys , «tonsura alrededor de la cabeza», y aposkolýptō , «pelar». Hacia el sur, domina la confluencia del Peneo y el Ladón. En cuanto a esta Pilos, la más septentrional de las tres, se ve una cierta confusión en su localización. Por una parte está claro que se la sitúa en la costa (cf. infra , VIII 3, 26), y por otra parece estar en el interior, al pie del monte Escolio, en el sitio en que se encontraba la Pilos clásica, junto a la confluencia del Peneo y el Ladón. Parece que la confusión surgió a raíz de la discusión sobre la identificación de la Pilos homérica, que unos situaban en la costa y otros en el interior, identificándola con la Pilos que existía en su tiempo. Para éstos el Ladón, que nacía en el Fóloe, sería el Seleente (cf. supra , VIII 3, 5). Pero es evidente que Estrabón tiene presentes a los partidarios de una Pilos costera.

100 El Pamiso es el río que atraviesa Pilos de Trifilia, que Estrabón (Apolodoro) considera la patria de Néstor. Cf. supra , VIII 3, 1.

101 Famoso oráculo en verso (ésti Pýlos prò Pýlos gé mén esti kaì állos) citado parcialmente por Aristófanes (Caballeros 1059) y conocido por su escoliasta tal como aparece en este pasaje. Esto prueba que ya en el siglo v estaba abierto el debate sobre la identificación de la Pilos homérica. Cf. asimismo ESTÉFANO DE BIZANCIO , s., v. Koryphásion y el comentario de EUSTACIO a Od . I 93.

102 Promontorio que cierra por el norte la bahía de Navarino. Cf. TUC ., IV 3, 2; 118, 4.

103 «Arenosa» es el significado del epíteto homérico ēmathóeis atribuido a la Pilos de Néstor. Cf. supra , VIII 3, 1, nota 59; pero cf. asimismo infra , VIII 3, 14.

104 La Pilos de Trifilia sería, pues, como mucho un campo de ruinas en época de Apolodoro. La única Pilos que existiría en su tiempo sería la mesenia, situada junto al mar, en Corifasio.

105 Como es el caso de Hipias de Élide. Cf. F. JACOBY , FGrHist 4 F 12 y Escolios a PÍNDARO , Nemeas VII 53.

106 Aquí Estrabón ha empezado hablando de la Pilos de la Élide Cava y ha introducido el tema de la identificación de la Pilos de Néstor. No mucho más adelante volverá a ocuparse, más ampliamente, del problema (cf. infra , VIII 3, 26-29).

107 Cf. HOM ., Il . II 615-619, en el Catálogo de las Naves . Parece que Homero se refiere a los cuatro extremos de Élide Cava. Cf. asimismo HOM ., Il . XI 756.

108 Buprasios o buprasieos (bouprasíous o bouprasieîs ).

109 Cf. HOM ., Il . XXIII 630-631. Sobre los epeos y Buprasio, el Mercado de bueyes , cf. HOMÈRE , Iliade , tome II, por P. MAZON , París, Belles Lettres, 1947, XI 688, 756, y las notas correspondientes.

110 Los editores suelen considerar este pasaje entre paréntesis como una glosa o, más probablemente, como una nota marginal del mismo Estrabón incorporada luego al texto; sería una anticipación de la tesis que se defenderá dentro de poco (de Demetrio de Escepsis) frente al punto de vista expuesto, que refleja la postura de Apolodoro. De todas formas, estamos ante un pasaje problemático, con importantes discrepancias en las lecturas de los manuscritos. Tanto en el presente párrafo 8 como en el siguiente se ha observado una exposición confusa por parte de Estrabón, que yuxtapone las opiniones divergentes de Demetrio de Escepsis y de Apolodoro respecto a Buprasio, Élide y los epeos. Para Apolodoro, que se basa en Hecateo de Mileto, los epeos constituirían un pueblo diferente de los eleos establecido en el territorio de la Élide histórica situado al norte del valle del Peneo; Buprasio habría sido su capital y se habrían impuesto a los eleos para unirse en un Estado único. Pero según Demetrio de Escepsis, Homero utilizaría indistintamente los dos nombres, epeos y eleos, para designar al mismo pueblo (cf. HOM. Il . XI 671 ss.); en todo caso sólo parecería distinguirles por el uso de la figura de tomar la parte por el todo; y Buprasio sería una antigua ciudad, ya desaparecida, de Élide. Estrabón confronta las dos tesis en una composición un tanto deslavazada, en un estilo que se ha calificado de notas, e introduce algunas observaciones personales.

111 Cf. HOM ., Od . I 344.

112 Cf. HOM ., Od . XI 496.

113 Cf. HOM ., Il . IX 529; ESTR ., X 3, 1.

114 Cf. HOM ., Il . II 625.

115 Cf. HIPONACTE , fr. 125 WEST . Los amatusios eran los habitantes de Amatunte, ciudad meridional de Chipre. Cf. HERÓD ., V 104 ss.

116 Cf. ALCMÁN , fr. 55 PAGE .

117 Cf. ESQUILO , fr. 744 METTE . MEINEKE (Vind. Strab . pág. 103) piensa que Estrabón escribió Archílochos , no Aischýlos .

118 Cf. F. JACOBY , FGrHist 1 fr. 25. Hecateo de Mileto (ss. VI-V a. C.), el primero de los logógrafos, mostró su preocupación por la racionalización del mito y por la exégesis de Homero.

119 Augeas o Augias (Augéas o Augeías) .

120 FGrHist 1 fr. 121.

121 Cf. supra , VIII 3, 8; HOM ., Il . II 615-619.

122 Hirmine era una ciudad homérica de Élide que probablemente deba localizarse en la altura donde se encuentra el castillo medieval de Khlemoutsi , cerca del cabo Quelonatas. Cf. J. SERVAIS , «Le site helladique de Khlémoutsi et l’Hyrminé homérique», Bulletin de Correspondance Hellénique 88 (1964), 9-50. El nombre de la altura, Hormína , no estaría relacionado con hórmos , «base naval», como quería Curtius, que situaba Cilene junto a la laguna de Kotiki e Hirmine en la bahía de Kounoupeli , sino que tendría que ver con hórminon , «salvia» (un caso de topónimo relacionado con un nombre de planta, frecuente en la región), como defiende Servais, quien localiza Cilene en Glarentza e Hirmine en el lugar citado; para ello interpreta la palabra akrōtḗrion de este pasaje no como «promontorio, cabo», sino como «altura». Sobre esta zona de Cilene, Cf. TUC ., Historia de la Guerra del Peloponeso , libros I-II, B. C. G. 149, Madrid, 1990, pág. 181, n. 219.

123 Mirtuntio debía de estar situada a unos 4 Km. al oeste de Kapeleton , en la orilla oriental de la laguna de Kotiki . Debido a los depósitos de arena del golfo de Kyllini , se piensa que en la antigüedad la distancia de la ciudad a la costa era inferior a la actual.

124 Cf. supra , VIII 3, 7, nota 99.

125 Tritea estaría al oeste del Erimanto, en una colina junto a Hagia Marina.

126 Según PAUS ., VII 24, 3, sería la parte del monte Erimanto en la que nace el río del mismo nombre. En los mapas actuales figura con el nombre de Lambia (Lámpeia) , pero en el siglo XIX se le conocía como monte Astras.

127 130 estadios equivalen a 24 Km., distancia bastante ajustada a la realidad, unos 21 Km. a vuelo de pájaro.

128 100 estadios son 18,5 Km., distancia aproximada de Dime (Kato Achaïa) al Escolis, hasta su extremo septentrional. Tritea, en la localización citada, se encuentra a unos 12 Km. de Escolis en línea recta.

129 Entre los antiguos intérpretes de Homero hay desacuerdo respecto a la identificación de Alisio. Era Apolodoro quien la identificaba con Alesieo, una ciudad de Anfidólide (región de Pisátide). Según Aristarco y Demetrio de Escepsis, Alisio era un pretendiente de Hipodamía y Aleisíou kolṓnē; , Colina de Alisio, se refería a su túmulo. Para otros, como Estrabón recoge al final, se trataría de un río.

130 Cf. HOM ., Il . XI 756-758.

131 Antímaco de Colofón, por ejemplo, que en la Tebaida (fr. 27 WYSS ) relacionaba el adjetivo con el nombre del río Caucón. Se conocía a los caucones como un pueblo prehistórico del Peloponeso occidental que había habitado una parte de Trifilia; HERÓD ., I 147, 1, se refiere a los caucones pilios, súbditos de Néstor en tiempos de la guerra de Troya (cf. HOM ., Od . III 366). El hecho de que un río de Acaya se llamara Caucón y de que Dime, ciudad aquea, recibiera el calificativo de Caucónide planteaba el debate respecto a estos pueblos caucones. Cf. asimismo infra , VIII 7, 5.

132 Suprimido por Meineke y la mayoría de editores; pero mantenido por Eustacio en dos citas (Il . II 607 y Od . III 367. Este río Caucón debe de ser uno de los grandes arroyos que nacen al noroeste del Erimanto y forman el Parapeiros .

133 Del culto a Ártemis Nemidia no se tienen referencias. Por eso algunos prefieren leer Ártemis Nemea, o mejor, Limnea (Limnaía) , cuyo culto está atestiguado en Sición (cf. PAUS ., II 7, 6) y Esparta (cf. infra , VIII 4, 9); cf. asimismo Ártemis Limnatis en Patras (PAUS ., VII 20, 7).

134 Importante río de Acaya occidental que nace en el Erimanto y desemboca en el golfo de Patras, cerca de Kato Achaïa (Dime). En los mapas modernos es el Piros (Peîros) , con el nombre de la antigüedad clásica conservado, pero se le había conocido como Kaminitsa. Cf. infra VIII 7, 4. En cuanto a la corrección errónea de la que habla a continuación (Píeros en lugar de Peîros) parece que procede de PAUS ., VII 22, 1, que habla de dos nombres para el mismo río, Piero (Píeros) en el interior y Piro (Peîros) con el nombre dado por las gentes de la costa.

135 Fr. 13 MERKELBACH -WEST . Cf. HESÍODO , Obras y Fragmentos [intr., trad. y notas de A. PÉREZ JIMÉNEZ y A. MARTÍNEZ DÍEZ ], B. C. G. 13, Madrid, 1978, pág. 217.

136 Cf. HOM ., Od . III 366-369.

137 Cf. HOM ., Od . III 367-368. En el verso 367, para evitar el equívoco, aparecería expresamente el nombre de Élide cambiando oú ti néon ge por Ḗlidi díei , una lectura inspirada seguramente en Il . XI 698.

138 Cf. infra , VIII 3, 17.

139 Cf. HOM ., Il . VII 135. La ciudad y el puerto de Fía se encontraban en el istmo que une el continente al cabo Katákolo , con la bahía de Pontiko al oeste y la de Katákolo al este. Su acrópolis del monte Pontiko estaba en el sitio donde se encuentran las ruinas de un castro medieval, el antiguo «Beauvoir» de Villehardouin. La acrópolis ya fue importante en tiempos prehistóricos; y en época histórica el puerto fortificado era un punto estratégico de Élide (Cf. TUC ., II 25, 3-5; VII 31, 1; JEN ., Hel . III 2, 30). La ciudad conoció un gran desarrollo al final de la época romana; su prosperidad duró hasta el siglo VI : el 5 ó 6 de julio del año 551 quedó parcialmente sumergida como resultado del terrible terremoto que asoló el noroeste del Peloponeso, que destruyó Patras y el templo de Zeus de Olimpia. En cuanto al río homérico del que aquí se habla, debe de ser el actual Vovos o Vuvo , el pequeño río de Skafidiá .

140 120 estadios equivalen a unos 22 Km., distancia correcta a partir de la bahía de Katákolo .

141 El actual cabo Katákolo . Cf. TUC ., II 25, 4.

142 Estrabón parece confundir, también aquí (cf. supra , VIII 3, 4, nota 79), Cefalenia y Zacinto. Aun así se queda corto en la distancia; da 22 Km., y en la travesía más directa hay un mínimo de 29 Km. entre Katákolo y Zacinto.

143 Son distancias por mar que corresponden a la realidad con bastante exactitud. 280 estadios son unos 50 Km. y 545 estadios equivalen a 98 Km.

144 Asea era una localidad de Arcadia (cf. infra , VIII 6, 22) en el camino de Megalópolis a Tegea. Sus ruinas han sido identificadas en una altura cercana al pueblo moderno del mismo nombre. Las fuentes de Franko-Vrysi, manantial del Alfeo, pueden verse cerca del pueblo, junto a la carretera que conduce de Trípoli a Megalópoli.

145 Según POL ., XVI 17, serían diez estadios. En cuanto al fenómeno de los ríos subterráneos, cf. asimismo ESTR ., VI 2, 9; e infra , VIII 8, 4.

146 Cf. HOM ., Il . II 584. Sobre Helo, Cf. TUC ., IV 54, 4; JEN ., Hel . VI 5, 32; PAUS ., III 22, 3. Modernamente su nombre (Hélos) se ha dado a Dourali , un pueblo situado en la orilla izquierda del Eurotas.

147 Frixa era una ciudad de Pisátide, a siete kilómetros de Olimpia río arriba; su acrópolis ocupaba una colina en la orilla meridional del Alfeo; en la vertiente sudeste de esta colina está actualmente el pueblo de Paleofanari.

148 Epitalio era una ciudad de Trifilia en la ribera meridional del Alfeo, cerca de su desembocadura. Sus restos se localizan junto al pueblo de Agoulinitsa , que actualmente ha recuperado el nombre antiguo de Epitalio. Cf. infra , VIII 3, 24; JEN ., Hel . III 2, 29; POLIB ., IV 8, 13; Pausanias no la menciona.

149 80 estadios equivalen a unos 14,5 km. De la desembocadura del Alfeo a Olimpia hay actualmente 16 km. Los aluviones del río han ganado terreno al mar desde la antigüedad. En cuanto al recinto de Ártemis, no es segura su identificación; PAUSANIAS , VI 22, 8-10, se refiere a un culto a Artemis Alpheiaia en las cercanías de la actual Pirgos, y se localiza este templo del que habla Pausanias en Hagios Ioannis , en el camino de Pirgos a Katákolo; pero Estrabón alude a un santuario próximo a la desembocadura del Alfeo.

150 Los hermes eran pilares de sección cuadrangular o rectangular, de mármol o de bronce por lo general, rematados por un busto que originariamente era del dios Hermes y que posteriormente también representaron otras divinidades. Era el dios en su advocación de guía y protector de los caminantes y se encontraba en caminos y encrucijadas, entradas, edificios públicos y lugares sagrados. Fue famosa la mutilación de los hermes de Atenas en vísperas de la expedición a Sicilia. Cf. TUC ., ob. cit. , tomo III, B. C. G. 164, Madrid, 1992, págs. 205 ss.

151 Son dos pintores de la época arcaica (siglos VII o VI a. C.). Aregonte o Aregón sólo es conocido por este pasaje de Estrabón. A Cleantes también lo citan PLINIO (Historia Natural XXXV 15) y ATENEO (VIII 364b-c).

152 Macistia era el nombre que algunos, siguiendo al parecer a Apolodoro, daban a los territorios al sur del Alfeo que, según Apolodoro, formaban parte del antiguo reino pilio; la zona iba más allá del río Neda y, traspasando la frontera sur de Trifilia, abarcaba todo el noroeste de Mesenia con Ciparisia. Su nombre derivaría de Macisto, una de las seis ciudades fundadas por los minias en el país de los paroreatas y caucones. Cf. HERÓD ., IV 148. JEN ., Helénicas III 2, 30, cita también a esta Macisto, a propósito de la campaña de Agis en Élide en el 399; pero, según Artemidoro, fuente de Estrabón (cf. infra , VIII 3, 25), desde el siglo II a. C. dejó de estar habitada. No la mencionan ni Polibio ni Pausanias; lo hacen en cambio los citados Jenofonte y Heródoto, y lo curioso es que estos autores que la citan no dicen nada de Sámico, mientras que Polibio y Pausanias, que no la citan, hablan, por el contrario, de Sámico. Esta circunstancia ha hecho pensar en que fueran nombres de una misma ciudad, que habría sido llamada de forma distinta según la época; la Macisto minia sería la Sámico helenística (Arene en época pilia y Samos —nombre de origen fenicio que significaba «altura»— en época pelásgica). Estrabón, confundido posiblemente por Artemidoro, es el único autor que cita a la vez los dos nombres como pertenecientes a ciudades distintas. En cuanto al monte del que aquí se habla como frontera, resulta difícil precisarlo ya que hay bastante confusión sobre este asunto en los diversos autores. Se puede pensar en una zona de colinas que desciende hacia el valle del Alfeo y que es una prolongación del monte Kaïafas (o Lapithas ).

153 La fuente Crunos se identifica con la actual fuente de Tavla, a unos dos kilómetros al norte de Sámico; en ella nace el riachuelo que Estrabón llama Calcis; el pueblo homónimo debía de estar cerca. Sámico era una ciudad fortificada situada en la costa a pocos kilómetros al noroeste de Zajaro; su nombre se ha conservado en la moderna Samikó . El santuario aquí mencionado era un famoso recinto sagrado (álsos) de Trifilia, del que hoy no quedan restos. PAUSANIAS (cf. VI 25, 5-6) vio en Élide una estatua de Posidón que habría sido venerada en Sámico.

154 Escilunte se encuentra cerca del actual pueblo de Makrysia a escasa distancia de Olimpia. Se ha identificado el templo de Atenea Esciluntia. Felón no ha sido localizado. Sobre la ubicación de este pasaje en los manuscritos, cf. n. 157.

155 Cf. supra , VIII 3, 1, nota 59.

156 En los manuscritos (Mámaos kaì Arkadikòs) aparecía otro nombre, Mámaos , que no aparece en otras fuentes y no parece griego; probablemente se trate de una glosa introducida en el texto. El antiguo nombre del río era Ámato (cf. supra , VIII 3, 1 y 7; infra , VIII 3, 14; 4, 6), en griego Ámathos .

157 Es decir, «arenoso», en griego amathṓdēs . De ahí se quería derivar el epíteto Ēmathóeis . Tras este punto, va en los manuscritos el pasaje entre paréntesis angulares trasladado al final del párrafo anterior por la mayor parte de editores.

158 Minte (Mínthē) es el término griego que significa «menta». También se encuentra esta leyenda en OVIDIO , Metamorfosis X 729, y en el léxico de FOCIO , s.v. Míntha . Se ha relacionado esta planta con el culto de Hades, hēdýosmos significa «aromática», «olorosa».

159 Es decir, «arenosa». Cf. supra , nota 59. Se ha observado que una banda de dunas bordea este tramo de costa, hecho que se repite en alguna otra parte de esta costa occidental del Peloponeso, pero que no es frecuente en Grecia. Esta circunstancia de las dunas podía justificar la identificación de la Pilos homérica con la de Trifilia, y la han tenido presente algunos estudiosos modernos como Dörpfeld, que defendía la identificación de Kakovatos, y V. Bérard, que proponía la de Sámico.

160 Hípana se localiza junto al actual pueblo de Gryllos (antes Mundritza), en la carretera de Andritsena a Crestena. Tipaneas estaría en una escarpada colina que domina el actual pueblo de Platiana, también junto a la carretera entre Andritsena y Crestena; hay incluso restos de un teatro.

161 El Dalión parece ser el mismo río que Pausanias cita con el nombre de Diagón (cf. VI 21, 4); es el actual Tseemperula, afluente de la orilla izquierda del Alfeo procedente del monte Minte. Su curso marcaba la frontera entre Arcadia y Trifilia al sur del Alfeo. El Aqueronte, como es sabido, era considerado por los antiguos el río de los infiernos, el río del Hades. Sobre el culto de Hades en Élide, cf. PAUS ., VI 25, 2.

162 Lépreo es una ciudad del sur de Trifilia cuya acrópolis se encuentra en una colina situada cerca del pueblo moderno del mismo nombre (aproximadamente a un Km. al norte, junto a la carretera de Tholó a Andritsena. Era una de las seis ciudades fundadas en Trifilia por los minias expulsados de Lemnos por los pelasgos (cf. HERÓD ., IV 148; infra , VIII 3, 19).

163 Aquí los manuscritos, en lugar de «Alfeo», que es una conjetura de KRAMER , dan «Annio», que es un nombre desconocido. Otros leen «Anigro», río que discurre junto al santuario, pero parece preferible «Alfeo», río cuya desembocadura se toma frecuentemente como punto de referencia, y que precisamente está a una distancia igual a la de Lépreo respecto al supuesto emplazamiento del santuario (unos 18 Km., es decir, los cien estadios que aquí se dan).

164 Cf. HOM ., Od . III 4-6.

165 Este pasaje aparece en este sitio en los manuscritos, pero muchos editores lo trasladan al capítulo siguiente. Tal vez no sea necesario. Lo damos aquí entre corchetes y luego lo repetiremos entre paréntesis angulares en el punto donde suele insertarse.

166 Respecto a Macisto, no identificada, y posiblemente otro nombre dado a Sámico en otra época, cf. supra , nota 152. El nombre Platanistunte (gr. Platanistoûs) no aparece en otro sitio como nombre propio. Como nombre común platanistoûs o platánistos significan «bosque de plátanos».

167 PAUS ., V 5, 5, recogió la misma tradición, pero no vio la tumba. Además del fundador, PAUSANIAS (IV 1, 5) hace referencia a otro Caucón, hijo de Celeno, introductor en Mesenia, en Andania, de los misterios de Eleusis.

168 Cf. HOM ., Il . XX, 329.

169 Del asunto se habían ocupado Apolodoro y Demetrio de Escepsis, y parece que se debe a este último el dato de la presencia de caucones en Asia. Cf. ESTR ., XII 3, 5 y XIV 5, 23.

170 Tebaida , Fr. 27 WYSS .

171 Fr. 493 ROSE .

172 Cf. supra , VIII 3, 11.

173 Cf. supra , VIII 3, 16, nota 165.

174 Cf. HOM ., Od . III 366.

175 Es decir, en la región de Lépreo, al sur de Trifilia.

176 Cf. infra , VIII 3, 20. Sobre los paroreatas (Parōreâtai) , pueblo primitivo de Trifilia meridional, cuyo nombre está relacionado con su habitat (la parṓreia , «región situada a lo largo o en las faldas de una cadena montañosa», en este caso en la franja costera al pie de las montañas de Arcadia entre Lépreo y Macisto), cf. HERÓD ., IV 148 y VIII 73.

177 PAUS ., V 5, 11, sólo se refiere a la gruta de las Ninfas; pero actualmente aún podemos ver las dos grutas al pie del acantilado que domina la laguna de Kayafas; hay un establecimiento termal que utiliza la fuente de agua caliente sulfurosa que mana en la gruta mayor. Las Atlántides eran las hijas de Atlas, las siete Pléyades. Dárdano era hijo de Zeus y de Electra, una Atlántide; sería el rey arcadio que habría emigrado con una parte de la población de su país, primero a Samotracia y después a Tróade. Cf. DIONISIO DE HALICARNASO , Hist. antigua de Roma I 50, 61.

178 El Joneo (Iōnaîon) se suele relacionar con la ninfas Joníades (cf. supra , VIII 3, 32), que presiden las curaciones con aguas termales; algunos, sin embargo, debido a que el otro recinto está consagrado a Eurícide, hija de Endimión, han sugerido la conjetura 〈Endymiōnaîon , «Endimioneo», en lugar de «Joneo». Endimión era el padre de Epeo, el epónimo de los epeos, y de Etolo, rey mítico de Élide.

179 Cf. HOM ., Il . II 591. Sobre Sámico, Arene y Samos, cf. supra , nota 152. Cf. PAUS ., V 5, 6; 6, 1-2.

180 Cf. HOM ., Il . XI 722.

181 Cf. PAUS ., V 5, 5-8.

182 Cf. PAUS ., V 5, 10-11. Las Prétides (dos o tres, según las tradiciones) eran las hijas de Preto, rey de Tirinto o de Argos, que, enloquecidas por Hera, fueron curadas por el adivino Melampo.

183 Alphoí o alphós es la palabra griega que significa «lepra». En cuanto a las enfermedades citadas, hay algún desacuerdo sobre su exacta naturaleza; son enfermedades de la piel, alphoí (lepra, herpes o vitíligo),leúkē («enfermedad blanca», lepra blanca o albarazo, elefantiasis) y leichḗn (sarna). En nuestros días la tradición continúa y hay allí un balneario especialmente dedicado a eccemas y catarros crónicos.

184 Es decir, «el estancado». Este nombre se conecta con el verbo ménein , «permanecer), «pararse».

185 Cloris, hija de Anfión y esposa de Neleo.

186 Epasia, Aipasía , era una llanura litoral de Trifilia, entre la desembocadura del Neda y Sámico.

187 La isla de Tera se encuentra en realidad al norte de Creta y no entre Creta y Cirenaica. Cf. asimismo ESTR ., I 3, 15-16, donde aparece el mismo error. Sobre Teras, hijo de Autesión, cf. HERÓD ., IV 147.

188 CALÍMACO , Fr. 716 PFEIFFER . Respecto a la fundación de Tera y a este cambio de nombre, cf. asimismo HERÓD ., IV 147 ss. En relación con esta cita de Calímaco y con la información procedente de Heródoto, cf. igualmente ESTR ., XVII 3, 21.

189 Se ha querido identificar esta tumba de Yárdano con un túmulo descubierto en 1954 por el arqueólogo N. Yaluris situado en la parte baja de la ciudad de Sámico; contenía numerosos vasos fechados entre el Heládico Medio y el Micénico III B.

190 Cf. supra , VIII 3, 19.

191 Cf. supra , VIII 3, 13. Samos sería por tanto la acrópolis de Sámico. Entre el cerro que ocuparía el recinto de Posidón, junto al mar, y el de Samos había una altura que impedía la visión entre los dos cerros.

192 Cf. ESTESÍCORO , fr. 101 PAGE . La atribución de este poema a Estesícoro, gran poeta lírico del VII-VI a. C., magnifico evocador de los temas de la épica y la mitología, ha sido objeto de debate.

193 Como archithéōros , «jefe de los teoros»; sobre los teoros y las teorías (theōrós, theōría) , embajadores y delegaciones religiosas enviados por las ciudades griegas, cf., por ejemplo, TUC ., ob. cit. , V 16, 2, n. 36; VI 3, 1.

194 Este relato sólo puede explicarse admitiendo la existencia de una Samos en el Peloponeso. Una travesía a Corinto o a Delfos impulsada por el céfiro, un viento del oeste, nos lleva forzosamente a una navegación desde el mar Jonio; por otra parte, el viaje en carro a Corinto también se basa en un itinerario terrestre y excluye la posibilidad de la localización de la Samos del poema de Estesícoro en la isla del Egeo. Para Pausanias, en cambio, la tumba de Rádina y Leóntico, lugar de peregrinaje de amantes desdichados, estaría en la isla de Samos.

195 Esfagia o Esfacteria es la isla alargada que casi cierra la bahía de Navarino, al sur de la cual se encuentra la moderna ciudad de Pilos, en el extremo sudoeste del Peloponeso. Sobre esta isla, que tanta resonancia tuvo por un famoso episodio de la guerra del Peloponeso, así como sobre el promontorio de Corifasio o Pilos, al norte de la rada, en el extremo opuesto a la ciudad actual, cf. TUC ., ob. cit. , B. C. G. 151, Madrid, 1991, IV 3 ss., notas 10, 17, 24, 36 ss. y el mapa de la pág. 219. El palacio de Néstor de Ano Englianos está algo más arriba, al norte de Corifasio. Cf. infra , VIII 4, 2.

196 Respecto a las distancias que se dan en este pasaje, la de 400 estadios (= 74 Km.) entre Pilos de Trifilia y Pilos de Mesenia es bastante aproximada; en todo caso, es difícil una verificación más exacta debido a la problemática localización de Pilos de Trifilia. Los 750 estadios (= 139 Km.) del Alfeo a Pilos de Mesenia son en realidad unos 85 Km.; y los 1.030 (= 190 Km.) desde el cabo Quelonatas son sólo unos 140 Km. sobre el terreno. Pero se ha observado que estas distancias resultan exactas si a la primera no le ponemos como punto de partida el Alfeo, sino el cabo Quelonatas, y en el segundo caso ocurre lo mismo si partimos del cabo Araxo en lugar del cabo Quelonatas. Es una confusión que no se daba en VIII 3, 12, pero que se repetirá en VII 3, 33.

197 Cf. HOM ., Il . VII 133-135. La corrección al texto homérico que aquí propone Estrabón permitía localizar los combates entre arcadios y pilios en Trifilia, es decir, en una zona reivindicada por los arcadios y en campos de batalla cercanos a sus bases, sin tener que llegar a la más lejana Pisátide.

198 La enumeración es algo desordenada, puesto que Pirgos se encuentra al norte de Ciparisia, el Acidonte, de localización dudosa, al norte de Pirgos y el Neda, y éste al sur de Pirgos. Al citar los ríos en casos como éste, Estrabón se refiere naturalmente a su desembocadura. Ciparisia, Arcadia en la Edad Media, ha conservado el nombre en la actual Ciparisia (Kyparissía) , que, con Metone (Methóni) y Pilos (Pýlos) es uno de los puertos de esta costa mesenia. Pirgos se quiere identificar con las ruinas que se encuentran en la colina de Hagios Ilias, al este de la actual Tholó. Respecto al Acidonte, cf. supra , 3, 21; infra , 3, 27. Para el Neda, cf. supra , 3, 14; infra , 3, 24 y 27; 4, 4.

199 En época helenística y romana, la frontera entre Élide y Mesenia pasaba por el Neda; pero Apolodoro, para quien el reino pilio de Néstor tenía su capital en Trifilia, daba el nombre de Macistia a todo el territorio que iba desde el valle del Alfeo hasta más allá del Neda, hasta el cabo Platamodes.

200 Cf. HOM ., Il . IX 153. Pasaje discutido; el verso homérico suele traducirse «todas junto al mar, en los confines de la arenosa Pilos», pero parece que Estrabón y su fuente, Apolodoro, siguiendo a Aristarco, interpretaban néatai como 3.a persona del plural del presente de indicativo de naíō y no como un adjetivo significando «las últimas», «en los confines de».

201 Ciparisente (Kyparissḗeis) es el nombre de la ciudad homérica que se identifica con Ciparisia. Érana es una ciudad entre Ciparisia y Pilos de identificación dudosa. La localización más probable es la que la sitúa en Dialiskari; existe, sin embargo, el inconveniente de que este sitio se encuentra al sur del cabo Platamodes y no al norte como indica el texto de Estrabón. Por otra parte, Érana es la lectura de XYLANDER y de la mayoría de editores recientes por Érena; la lectura de MÜLLER y ESTÉFANO DE BIZANCIO es Éranna .

202 La distancia de 100 estadios equivale a 18,5 Km.; hay en realidad unos 15 desde el saliente cercano a Marathópoli, frente a la isla de Prote, con el que se identifica el cabo Platamodes. Prote es la actual Proti, separada del continente por un estrecho de apenas 2 Km.

203 Cf. supra , VIII 3, 3.

204 Cf. HOM ., Il . II 591-596. «Epi, la bien construida» es la traducción de la expresión que unas líneas más abajo aparecerá en su transliteración del griego (eúktiton aîpy) , con vistas a una mejor comprensión del texto.

205 Cf. supra , VIII 3, 19.

206 Cf. HOM ., Il . XI 711-712. Trío o Trioesa es una ciudad homérica de localización insegura, que los exégetas alejandrinos identificaban con Epitalio, en la ribera meridional del Alfeo.

207 Transliteración del griego. Se suele traducir eúktiton como adjetivo «bien construida» y Aîpy como sustantivo, «Epi», nombre de ciudad que significaría «la escarpada» (cf. Aípeia , ciudad de Mesenia en Il . IX 152), pero, según el escolio Ven. A, Il . II 592, Aristarco, seguido por Apolodoro, acentuaba aip como Ferecides, que hacía de eúktiton el nombre y tomaba aip por epíteto (cf. FGrHist 3 fr. 169). Marganas o Margana es una ciudad de localización incierta; debía de estar en la ribera septentrional del Alfeo. Margánai y más abajo Margánan son conjeturas generalmente aceptadas frente a las lecturas Margálai y Margálan de los manuscritos. Cf. JEN ., Hel . III 2, 25 y 30; IV 2, 16; VI 5, 2; VII 4, 14 y 26; DIODORO SÍCULO , XV 77.

208 Helo (gr. Hélos) tendría que ver con «lugar pantanoso» y Egíalo (gr. Aigialós) con «costa».

209 Thrýon es el término griego que significa «junco».

210 Cf.HOM ., Il . XI 711-712.

211 Ciparisente y Ciparisia eran en realidad la misma ciudad. Ciparisia se encontraba en Mesenia en la época clásica, pero, según Apolodoro, la ciudad homérica de Ciparisente, predecesora de Ciparisia en el mismo sitio, estaba en Macistia, en la parte sur del reino de Néstor, y Mesenia comenzaba entonces más abajo, al sur del cabo Platamodes. Este cambio de fronteras entre Élide y Mesenia de la edad homérica a la época clásica estaría en el origen de que se pensara en dos ciudades diferentes. En cuanto al río Ciparisente, se trata de un río que desemboca en el mar Jomo a unos 5 Km. al norte de Ciparisia; se identifica con el actual Peristeri Potamós.

212 Anfigenia ha sido identificada por Sp. Marinatos con la actual Muriatada, pequeño pueblo situado a nueve kilómetros al este de Ciparisia.

213 La identificación de la Ptéleo homérica, que Estrabón (Apolodoro) identificaba con un lugar llamado Pteleasio, es problemática; probablemente estaba en un lugar de la costa noroeste de Mesenia. En cuanto a la homónima localidad tesalia, sus vestigios se localizan cerca del canal de Tríkeri y del actual pueblo de Pteleos.

214 Cf. HOM ., Il . II 697. Antrón era una antigua ciudad de Ftiótide situada en el estrecho entre Tesalia y Eubea, enfrente de la actual Oreí (la antigua Histiea).

215 Cf. HOM ., Il . II 584. Helo es una ciudad homérica de localización incierta; según los exégetas alejandrinos, en un lugar indeterminado cerca del Alfeo o en las cercanías del santuario de Ártemis Limnatis, que estaba en el monte Lapithas, cerca de Vrestos y de la frontera de Arcadia.

216 Dorio se identifica con el sitio meso-heládico y micénico de la colina de Malthi, cerca del pueblo de Vasilikó. Cf. PAUS ., IV 33, 6-7. Ha sido excavado y estudiado por arqueólogos suecos. Dos sitios llamados Luri en las cercanías confirman la hipótesis de Estrabón.

217 Támiris fue castigado por las Musas por haberlas desafiado en el canto. Sobre esta leyenda y sobre Ecalia, cf. supra , VIII 3, 6 y n. 96.

218 A partir de los versos homéricos Estrabón inicia en este pasaje una argumentación en apoyo de la identificación de la Pilos homérica con Pilos de Trifilia. En cuanto a la situación de las tres Pilos respecto al mar como aquí la presenta Estrabón, debe observarse, en el caso de la trifilia, que la distancia de 30 estadios (= 5,5 Km.) del mar es superior a la que hay desde Kakovatos (a no más de 2,5 Km.), el sitio donde la localizó Dörpfeld. Pilos de Élide sólo estaría junto al mar con la identificación hipotética, defendida entre otros por Demetrio de Escepsis, con un lugar de la costa; según la otra identificación, la Pilos elea, cuya existencia está atestiguada en época clásica y romana, se encontraría en el interior, en la confluencia del Peneo y el Ladón, a 15 Km. al este de Élide. El caso de Pilos de Mesenia no ofrece problema respecto a su localización al borde del mar.

219 Cf. HOM ., Od . XV 295-298. Sobre Crunos y Calcis, cf. supra , VIII 3, 13 y nota 153; Calcis era el nombre de una localidad y de un pequeño río. Respecto a Fía, cabo y ciudad, cf. supra , VIII 3, 12.

220 Cf. HOM ., Od . IV 671. Samos era el nombre dado a Cefalenia.

221 Cf. HOM ., Od . XV 299. Según Estrabón, el homérico Thoaí , las Toas (las «Agudas», cf. el adjetivo thoós con el significado de «agudo» y el verbo thoóō , «aguzar» de Od . IX 327) era otro nombre dado a las islas Oxeîai , las Oxeas («Puntiagudas»). Respecto a las Equínadas, cf. supra , VIII 2, 2. En cuanto a la Ítaca homérica, en este pasaje es identificada por Estrabón con la actual ítaca. Pero cf. I 2, 20 y 28, y X 2, 12, donde parece que se identifica con Léucade.

222 Sobre esta distancia, cf. supra , VIII 3, 21, nota 196. Los cuatrocientos estadios son una distancia aproximada, distancia que no puede ser la misma respecto al santuario de Posidón y respecto a Pilos de Trifilia, que en la localización aceptada por Estrabón se encuentra algo más al sur, a casi unos 40 estadios (unos 7 Km.) del santuario. Sobre este santuario, cf. supra , VIII 3, 13, notas 153 y 191.

223 BALADIÉ suprime «y Fía», dado que al parecer los puntos de referencia se limitan aquí a los cursos de agua. Corais, en cambio, insertaba tópōn kaí delante de potamôn («localidades y ríos»).

224 Cf. HOM ., Il . XI 670 ss. El relato homérico de la guerra entre pilios y eleos le sirve a Estrabón para defender la tesis de Pilos trifilia como patria de Néstor excluyendo a las otras dos. Estrabón está en la línea de los exégetas de los poemas homéricos que ven en la narración épica un marco geográfico real y preciso.

225 Cf. HOM ., Il . XI 678-679.

226 Cf. HOM ., Il . XI 682-683.

227 Con el cálculo inclusivo, dos días después. Cf. HOM ., Il . XI 707.

228 Cf. supra , VIII 3, 19; 23; 24.

229 Cf. HOM ., Il . XI 757-758; supra . VIII 3, 10.

230 Cf. HOM ., Il . XI 759-760.

231 Cf. supra . VIII 3, 5 y 9.

232 Cf. HOM ., Il . XI 698-702.

233 Cf. supra , VIII 3, 8; HOM ., Il . II 618-619.

234 Cf. supra , VIII 3, 24; HOM ., Il . II 591.

235 Cf. supra , VIII 3, 21, donde se da una distancia de 1.030 estadios desde Pilos de Corifasio hasta el cabo Quelonatas, mientras que Pilos de Trifilia sólo estaba a 400 estadios.

236 Cf. supra , VIII 3, 7.

237 Cf. infra , VIII 5, 8. Sobre el Pamiso y el Nedón, cf. infra , VIII 4, 6 y 4, 4 respectivamente.

238 Cf. HOM ., Il . V 545.

239 Cf. HOM ., Il . II 591-602.

240 El santuario de Zeus, se entiende. Esta distancia de 300 estadios, unos 55 Km., entre Élide y Olimpia está medida sin duda por el camino de la montaña, que tenía de 6 a 7 Km. menos que el camino del llano.

241 Parece que en Olimpia se veneró en un principio un oráculo de la diosa Tierra (Gaîa) , que luego fue suplantado por el de Zeus. Cf. PAUS ., V 14, 10. A pesar de ello, la diosa cosmogónica siguió teniendo su culto y en su templo, situado cerca del de Hera, se podía ver el orificio de la sima por donde se habían ido las aguas del diluvio de Deucalión, el sitio en el que había estado el oráculo. Posteriormente, el oráculo de Zeus también enmudeció, como se dice en este pasaje, a causa probablemente de la competencia de otros centros rivales.

242 Cf. infra , VIII 6, 20; PLATÓN , Fedro 236 b.

243 Era en realidad una estatua crisoelefantina, con placas de oro y de marfil sobre una estructura de madera; el marfil se utilizaba para las partes desnudas del cuerpo. Este Zeus de Olimpia, posterior a la Atenea del Partenón, constituía para los antiguos la cumbre del arte de Fidias. Desgraciadamente sólo tenemos una insuficiente referencia plástica de cómo era a través de las monedas eleas de la época de Adriano, que nos dan el perfil del dios o la silueta de la estatua.

244 Cf. CALÍMACO , fr. 196 PFEIFFER . Las medidas serían las siguientes: altura del trono: 9,90 m.; altura de la estatua que sobresalía respecto al trono: 2,475 m.; altura total: unos 12,4 m.; altura de la celia: 14,33 m.; según esto, si se piensa que el pedestal debía de tener alrededor de un metro, la distancia entre la cabeza y el techo rondaría también el metro.

245 Plinio y Pausanias consideran a Paneno hermano de Fidias; pero era, como dice Estrabón, un hijo de su hermano, el pintor Plisteneto, autor de un fresco de la Stoa Poikile del ágora de Atenas en el que se representaba la batalla de Maratón.

246 Cf. HOM ., Il . I 528-530.

247 Cf. HOM ., Il . VIII 199.

248 Como descendiente de Etolo, fundador de los etolios, Oxilo procedía de la familia que había reinado sobre los epeos y los pisatas. Etolo había sido expulsado de Élide por Salmoneo. Cf. supra , VIII 1, 2; infra , VIII 3, 33.

249 Sobre los dáctilos Ideos o del Ida, cf. ESTR ., X 3, 22. Estaba extendida la tradición según la cual el fundador de los Juegos Olímpicos sería Heracles, pero no había acuerdo sobre si era Heracles del Ida o el hijo de Zeus y Alcmena. Pero Estrabón rechaza las tradiciones míticas sobre el origen de los Juegos y defiende tanto la fecha generalmente aceptada para la primera Olimpiada (el 776 a. C.) como la atribución de la fundación a Ífíto (cf. infra , VIII 3, 33). Pausanias, en cambio, atribuye a Ífito el restablecimiento de los Juegos después de una interrupción (cf. V 4, 5 y 8, 5). Estrabón también rechaza la hipótesis del conocimiento de los Juegos Olímpicos en Homero.

250 El eleo Corebo fue proclamado vencedor de la única prueba en que se compitió, la carrera del estadio, de seiscientos pies olímpicos, unos 192 metros. Cf. PAUS ., V 8, 6. En el período señalado los eleos tuvieron la prostasía , es decir, tenían la dirección suprema en todo lo relativo a la administración y al funcionamiento del santuario y en la organización de los juegos.

251 Como es sabido, junto a los Olímpicos, los juegos más famosos eran los Píticos, los Nemeos y los Ístmicos. Respecto a los juegos funerarios en HOMERO , cf. Il . XXIII 255 ss., los celebrados en honor de Patroclo. Cf. asimismo las referencias a los juegos fúnebres en honor de Edipo en Il . XXIII 679, en memoria de Amarinceo en Il . XXIII 629-631, y a los juegos fúnebres en general en Il . XXII 164.

252 Cf. supra , VIII 3, 29.

253 Cf. HOM ., Il . XI 698-699.

254 En la Iliada , el atleta vencedor era premiado con una cautiva, un trípode, una coraza, una yegua, etc., pero se desconoce el simbólico premio de la corona, que luego se introdujo en los grandes juegos panhelénicos. En Olimpia era una corona de olivo silvestre.

255 Esto debió de ocurrir en el 576 a. C., cuando los eleos, con el apoyo de los espartanos, destruyeron la ciudad de Pisa.

256 Existe contradicción entre este pasaje y otro posterior (VIII 4, 10) en lo relativo a la posición de los eleos en la Segunda Guerra Mesenia (siglo VII a. C.); aquí aparecen como aliados de Esparta, mientras que luego los veremos en la lista de pueblos peloponesios que sostuvieron a los mesenios. La contradicción puede proceder del hecho de que los pisatas no se distinguían claramente de los eleos.

257 Aquí Estrabón aludiría al fin de Pilos como ciudad autónoma a fines del VII o inicios del VI , un poco antes de que Pisa fuera destruida y su territorio pasara a los eleos (hacia 576-572). Sobre Lépreo y el establecimiento de hilotas por Esparta en el 421, Cf. TUC ., V 34. En cuanto a la expresión «por no haber participado en la guerra» (ou koinōnḗsasi toû polémou) es fruto de una conjetura (basada en PAUS ., VI 22, 4), puesto que, según los manuscritos, la lectura sería kratḗsasi polémoi , con lo que habría que traducir «que habían vencido en una guerra».

258 HERÓD ., IV 148 habla de una destrucción de ciudades (Lépreo, Macisto, etc.) ocurrida en su tiempo («en mis días»), durante la tercera guerra mesenia (hacia 469-460 a. C.). Pero cf. PAUS ., VI 22, 4, que se refiere a una época anterior, a continuación de la segunda guerra mesenia. Cf. G. GROTE , A History of Greece , vol. II, Londres, 1888, págs. 352-353; E. MEYER , Geschichte des Altertums , vol IV, 3.a ed., 1939, pág. 606.

259 Cf. HOM ., Od . XI 236. Salmoneo era hijo de Eolo, hermano de Sísifo y padre de Tiro, la que se enamoró de Enipeo. La tradición lo presenta como un rey orgulloso y odiado por su pueblo, que por su desmesura se atrajo la cólera de Zeus. Cf. APOLODORO , Biblioteca I 9, 7 ss; DIODORO , IV 68, 1; VIRGILIO , Eneida VI 585-594.

260 Augias aparece a veces como rey de los epeos (cf. HOM ., Il . XI 698 ss.; TEÓCRITO , 25, 43), pueblo que no siempre se distinguía de los eleos, con los que, según Hecateo (cf. supra , VIII 3, 9), formaron un Estado único después de haberlos conquistado; y en la mayor parte de las fuentes lo encontramos como rey de Élide. Sólo en las Argonáuticas de Orfeo (213-214) aparece una referencia a la tradición, reciente según Estrabón, que lo hacía rey de Pisátide. Enómao, hijo de Ares, era el padre de Hipodamía, con la que Pélope consiguió desposarse después del fracaso de numerosos pretendientes; las tradiciones que le afectan se relacionan con el valle del Alfeo, la ciudad de Pisa y Olimpia. En algún caso aparecía como rey de Élide, igual que le ocurría a Salmoneo, probablemente porque Pisátide, al haber sido absorbida por Élide, era confundida con ésta.

261 Pístra y potístra significan «abrevadero».

262 Cf. ESTESÍCORO , fr. 86 PAGE .

263 Cf. HOM ., Il . XXIV 544; el texto de la vulgata es Mákaros hédos , «morada de Mácar»; sólo en Estrabón aparece la lectura Mákaros pólin .

264 Cf. EURÍPIDES , Ión 294.

265 Cf. Radamantis , fr. 658 NAUCK .

266 Cf. Misios , fr. 411 RADT .

267 Salmone era una ciudad de Pisátide situada en el camino de montaña de Élide a Olimpia. Debía de estar al norte y a no mucha distancia de la actual Karatula.

268 Barniquio es un nombre que parece de origen eslavo; por ello algunos editores atetizan la frase, considerando que es una adición tardía incorporada por error.

269 Cf. HOM ., Od . XI 238.

270 Cf. EURÍPIDES , Eolo , fr. 14 NAUCK .

271 Estos topónimos de origen tesalio eran frecuentes en Trifilia. Sobre el Enipeo tesalio cf. infra , IX 5, 6, donde Estrabón lo llama Enipeo, no Eniseo; es afluente del Peneo y hoy se le conoce con su nombre antiguo. Aquí Estrabón presenta al Apídano como afluente del Enipeo, mientras que en IX 5, 6, por el contrario, el Enipeo es afluente del Apídano.

272 Heraclea está al noroeste de Olimpia, cerca del pueblo de Brouma , que actualmente ha recuperado el nombre antiguo.

273 Cuarenta estadios equivalen a 7,4 Km., distancia correcta.

274 A las fuentes termales de estas ninfas se refiere también PAUS ., VI 22, 7. Respecto a las Joníades y a las curaciones con aguas termales, cf. asimismo supra , VIII 3, 19, nota 178.

275 Según LUCIANO , Sobre la muerte de Peregrino 35, a 20 estadios (unos 3,5 Km.) al este de Olimpia; se han encontrado sus posibles vestigios al norte del pueblo de Miraka. Ya estaba en ruinas en tiempos de Pausanias (VI 21, 7). El Partenias de este pasaje de Estrabón parece corresponder al arroyo que PAUSANIAS (VI 21, 8) llama Harpinates, que atraviesa Harpina y se identifica con el actual Vylizeiko Potamos , que desemboca en el Alfeo. Pausanias, en cambio, da el nombre de Partenias al actual Bakireika , que también vierte sus aguas al Alfeo, algo más arriba que el Harpinates.

276 Ferea es una ciudad mencionada también por POLIB ., IV 77, 5; existen diversas hipótesis, pero su emplazamiento exacto es desconocido.

277 El sitio de Cicisio es también desconocido. Asimismo es objeto de discusión la localización de Dispontio, que depende en gran manera de la interpretación de en pedíōi , «en el llano», según se refiera al camino o a la ciudad misma. En cuanto a Epidamno y Apolonia, eran colonias de Corcira y Corinto (cf. TUC ., ob. cit. , I 24-26, n. 169, 189) en la costa de Iliria; fundadas a finales del VII a. C., se habrían acrecentado con estos exiliados hacia el 575 a. C.

278 Es decir, en la parte que se dirigía al mar, aquende el Erimanto para el que estaba en la costa.

279 Cf. F. JACOBY , FGrHist 70 Fr. 115.

280 Respecto a otros ejemplos de esta costumbre en ESTRABÓN , cf. infra , VIII 6, 17; IX 1, 7.

281 El recuerdo de una ocupación aquea anterior a la llegada de los etolios parece que puede rastrearse en la toponimia; cf. supra , VIII 3, 20, donde se habla de las Rocas Aqueas.

282 Hacia el 472 a. C. Sobre la ausencia de murallas en Élide, cf. JEN ., Hel . III 2, 27; VII 4, 14; DIOD ., XIV 17; XIX 87. Sólo fue amurallada en el 312 y lo estuvo poco tiempo. Respecto al carácter sagrado de Élide, cf. asimismo POLIB ., IV 73.

283 Para Estrabón, que sigue a Éforo, los Juegos Olímpicos no se habían celebrado nunca antes de Ífito; pero según PAUS ., V 8, 5, se habían interrumpido después del reinado de Oxilo y habían sido restaurados por Ífito.

284 Fidón fue un tirano de Argos hacia la primera mitad del siglo VII a. C. Sobre Fidón, su sistema de pesos y medidas y la controvertida acuñación de la moneda, cf. infra , VIII 6, 16; HERÓD ., VI 127.

285 Es decir, esta celebración no se registraba en las listas de los vencedores olímpicos que se conservaban en el santuario; de estos archivos se sirvió Hipias de Élide, el interlocutor de Sócrates, a fines del siglo v a. C., para confeccionar su lista, modelo de obras posteriores sobre el mismo tema. Cf. PLATÓN , Hipias Mayor 285 d; Hipias Menor 363 c-d.

286 Esta medida, equivalente a 222 Km., se considera excesiva, en unos 50 Km.; se debe seguramente a una confusión semejante a la de VIII 3, 21; cf. supra , nota 196. Los 1.200 estadios corresponden aproximadamente a la suma del tramo Araxo-Quelonatas de VIII 3, 12 (= 265 estadios) + Quelonatas-Pilos de Mesenia de VIII 3, 21 (= 1030 estadios), que da un total de 1.295 estadios, del que se restan los 100 estadios de Platamodes-Pilos de Mesenia que se dan en VIII 3, 23. Pero este cálculo da un resultado superior a la distancia real probablemente porque la distancia Araxo-Quelonatas se ha contado dos veces debido a la confusión citada de VIII 3, 21.

Geografía. Libros VIII-X

Подняться наверх