Читать книгу Historia de la industria papelera valenciana - Federico Verdet Gómez - Страница 5

Оглавление

ÍNDICE

Presentació

Introducción

Primera parte. Evolución de la industria papelera valenciana

1. Industria antes de la industrialización. Las manufacturas dieciochescas

1.1. Condicionantes de la manufactura papelera: agua, trapo y mano de obra cualificada

1.2. Elaboración manual del papel: papel de tina o de marco

1.3. La gran innovación del XVIII: la pila holandesa

2. El siglo XIX: la expansión de la industria papelera valenciana

2.1. El estancamiento de la primera mitad del XIX

2.2. La recuperación y expansión de la segunda mitad del XIX

2.3. Las grandes innovaciones del sector papelero

2.3.1. La máquina continua o plana

2.3.2. La máquina picardo o redonda

2.4. Los mercados del papel valenciano

3. El siglo XX: concentración y capitalización

3.1. La industria papelera valenciana en la primera mitad del s. XX

3.2. De la recuperación a la crisis

3.3. La apuesta valenciana: el cartón

Segunda parte. Principales núcleos papeleros valencianos

4. La industria papelera de la provincia de Castellón

4.1. La cuenca del Sénia

4.2. La cuenca del Mijares

4.3. La cuenca del Palancia

5. La industria papelera de la provincia de Valencia

5.1. La cuenca del Palancia

5.2. La cuenca del Turia

5.2.1. La ciudad de València y L'Horta

5.2.2. El Camp de Túria

5.2.3. El Rincón de Ademuz

5.3. La cuenca del Júcar

5.3.1. La Hoya de Buñol

5.3.2. Requena-Utiel

5.3.3. La Ribera del Xúquer

5.3.4. La Costera

5.3.5. La Canal de Navarrés

5.3.6. La Vall d'Albaida

5.4. La Safor

6. La industria papelera de la provincia de Alicante

6.1. La cuenca del Serpis: l'Alcoià y el Comtat

6.2. La cuenca del Vinalopó

Conclusiones

Historia de la industria papelera valenciana

Подняться наверх