Читать книгу 100 personas que han hecho único al Atleti - Fernando Castán - Страница 29

22 / 100 GONZALO CABALLERO, A LA FINAL DE MILÁN CON UNA CORNADA

Оглавление

En mayo de 2014, Gonzalo Caballero era novillero. Y el día 26 de aquel mes, tan solo dos días después de que su equipo cayera en la final de la Liga de Campeones en Lisboa, toreaba en Las Ventas en la feria de San Isidro.

El resultado de la capital lusa no arredró a Caballero, lo espoleó a tomar la decisión de hacer el paseíllo con un capote bordado con el escudo del Atleti.

Dos años más tarde, no se envolvió en un capote, sino que a la final de Milán viajó para ver el partido con una cornada en su cuerpo que un toro le había dado veinte días antes del partido. No podía ni andar, iba con un bastón —me cuenta—, pero cuando Carrasco marcó el empate subió los escalones de tres en tres para abrazarse a su padre.

Tenía pensado titular este capítulo «Gonzalo Caballero, orgullo y valentía», pero, después de hablar con él, preferí cambiarlo para relatar la historia de Milán.

Gonzalo nos relata su historia rojiblanca: «Recuerdo que unos días antes [de la final de 2014] me habían invitado a ir a Lisboa, pero no pude ir porque toreaba en Madrid y vi el partido con mi padre en casa. Los del Atleti tenemos esa extraña enfermedad y se me ocurrió hacer ese homenaje [el paseíllo con el capote que está en el museo del club]. No lo hubiera hecho, si hubiera ganado. Lo hice porque me sentía muy orgulloso a pesar de haber perdido, por lo que nos habían enseñado esos jugadores de entrega y de pasión. Estaba muy orgulloso y fue mi manera de homenajearlos y por lo que significa ese escudo para los que nos sentimos atléticos.»

«Lo importante son las formas, no ganar o perder, y nos hicieron sentirnos muy orgullosos», nos dice Caballero, que añade que «mi padre era muy muy atlético y desde pequeño me lo inculcó y un día me llevó al Calderón, el año del doblete con 4 o 5 añitos, no sé si era el Compostela, jugaba Fortune».

«En clase», explica, «casi todo el mundo era del Madrid, pero si naciera mil veces, mil veces sería del Atleti. Era el único del Atleti en esos años tan complicados».

Y nos relata emocionado: «Me acuerdo perfectamente del día del ascenso [en 2002] que estaba en los toros, o el día del Betis del papel higiénico [un partido de Segunda por la mañana en el que el estadio se llenó de rollos de papel lanzados por los aficionados al más puro estilo argentino]. Para mí lo importante no es ganar o perder, me siento orgulloso cuando los jugadores sienten el escudo.»

Le pregunto por quién siente más admiración de entre los jugadores que ha visto y responde: «Como todos los de mi generación, por Torres, luego he tenido la suerte de conocer a Godín y después de un partido bajamos a saludarle y le regaló una camiseta a mi padre, que tenía cáncer y estaba ya malito. Godín era el preferido de mi padre.»

Sobre el Cholo Simeone, Gonzalo argumenta: «Cogió un equipo que estaba destruido y mira dónde lo ha llevado. Tener un entrenador que es un hincha más es un privilegio. Antes, con otros entrenadores, la gente criticaba la alineación; ahora la gente no se fija, porque el Cholo va a sacar lo mejor para el equipo. No creo que haya atlético que no sea del Cholo.»

«Hay muchos toreros del Atleti porque se comparten los valores, el salir a morir en cada partido, el coraje y el corazón, el darlo todo. En casa no nos perdemos ningún partido. Salir cada tarde a darlo todo.»

Qué razón tienes…

100 personas que han hecho único al Atleti

Подняться наверх