Читать книгу 100 personas que han hecho único al Atleti - Fernando Castán - Страница 21

14 / 100 LA INCREÍBLE HISTORIA DE PETER KAMPS

Оглавление

Peter Kamps, un alemán de Fürth, en Franconia (Baviera), sin vinculaciones familiares ni laborales con España, es del Atleti.

No habla español ni inglés, pero si tienes la fortuna de conocerle entiendes que tiene una pasión y unos colores en su corazón: el rojo y el blanco, a rayas, y con un poco de azul.

Pero yo no sabría explicar mejor que Peter por qué es uno de los nuestros. Así que, gracias a la traducción de Carmen García (ver capítulo 26), nos lo explica el propio Peter:

[P. K.:] En tiempos de la República Democrática Alemana era, como ya se supone, muy complicado obtener información sobre el equipo, pero cada uno conocía los trucos para ello. El estadio me gustaba mucho (entonces solo lo conocía por fotos) pero, sobre todo, la forma de ser del Atleti, ese «ratón gris» que decimos en Alemania, condenado a estar siempre por detrás del Real Madrid. Ser del club de los currantes me atraía, igual que lo era el club de mi ciudad, el BSG Chemie Leipzig.

Por aquellos tiempos, en la RDA se intentaba, por supuesto únicamente en el mercado negro, obtener algo del Atlético. Lo primero que conseguí fue un banderín, por el que pagué 50 marcos y del que me sentía especialmente orgulloso.

Cuando cayó el muro, en 1989, intenté poco después, en 1990, viajar a Madrid. Del primer partido que vi en el Calderón, la verdad es que no me acuerdo muy bien; solo sé que estuve con la boca abierta allí, delante de nuestro templo y que no podía salir de mi asombro. Con mi básico inglés de escuela intenté comunicarme como pude. Recuerdo que el ambiente era espectacular, canté incluso sin saber ni media palabra de español. Pero en ese momento todo me daba igual, lo único que me importaba era estar allí presente.

Pasaron algunos años sin que me fuera posible viajar; me limité a comprar revistas deportivas y publicaciones similares. Y, entonces, el 26 de julio de 2006, vino el Atlético a Dessau a jugar un amistoso contra el Energie Cottbus. El partido terminó con un resultado final de 1-1 (gol de Agüero). Ese fue el momento en el que me atacó de verdad la fiebre atlética y decidí acudir a todos los partidos internacionales siempre que me fuera posible.

Entre ellos, por ejemplo, la clasificación para Champions contra el Schalke en 2008, de la Champions League; 2010 en Hannover, Leverkusen y en Madrid contra el Leverkusen. También solía acudir regularmente una o dos veces al año a algún partido de Liga en el Calderón. En 2014 viví la amarga derrota en Lisboa en la Final de Champions. Pude hacerme con una entrada por casualidad, y encima por canales oficiales de la UEFA. La derrota me dolió muchísimo, pero los rojiblancos estamos acostumbrados a mucho, y cada derrota nos hace más fuertes.

Allá por 2012 me crucé casualmente con alguien que llevaba una bufanda de la Peña Atlética Centuria Germana, así que me puse a investigar en Internet, contacté con el presidente y me hice socio de inmediato. Fue en un partido de preparación contra el Wolfsburgo en la temporada 2014 cuando conocí a algunos miembros de la peña, y me pareció que nos conocíamos de toda la vida. Me sorprendió mucho ver desde dónde habían venido algunos hinchas del Atleti, aunque solo se tratara de un partido de preparación: Inglaterra, Polonia, Noruega… y no pasó más de un año desde esa fecha hasta que me hice socio del Atleti. Era la primera vez que me hacía socio de un club, no lo soy ni siquiera del BSG Chemie Leipzig. Pero eso me hizo entender que ser del Atleti se había convertido para mí en algo que me salía del corazón, algo que yo llevaba muy adentro. A partir de entonces me dije: «Quiero más Atleti», y por eso acudo a casi todos los partidos de Champions que juegan fuera. A veces es una lucha que me den libre en el trabajo, como me sucedió contra el Leicester, Moscú y Arsenal, o en la segunda Final de Champions que jugamos en Milán, partidos a los que lamentablemente no pude acudir. Pero sí he estado en partidos contra el Copenhague, Sporting de Lisboa —donde, si no llega a intervenir la policía, le abro la cabeza a un hincha del club portugués que me quería quitar la bufanda—, Chelsea, Mónaco, Brujas…

La final de Europa League en Lyon fue increíble. Ya en la zona habilitada para los fans el ambiente era insuperable, pero el ambiente en el estadio superó todo lo esperado. A pesar de que tres cuartas partes de los hinchas que estaban en el estadio iban con el Marsella, nosotros los superamos en decibelios. Literalmente me pasé el partido con el vello de punta y cuando el árbitro dio el pitido final por primera vez las lágrimas rodaron por mis mejillas por el Atleti.

Estos son los momentos que no olvidaré jamás, por y para eso vivo el sueño atlético.

Otro momento en el que también lloré fue cuando ganamos la final de la Supercopa en Tallin. Solamente fuimos tres de la Peña Atlética Centuria Germana, pero pasamos unos días maravillosos y la victoria sobre el Madrid fue grandiosa, como solo el Atleti sabe hacerlo.

Espero que pueda seguir viendo muchos partidos del Atleti y que pueda acompañarle muchas veces en la victoria. Para ello un enorme «¡vamos, Atleti!» y saludos desde Alemania.

100 personas que han hecho único al Atleti

Подняться наверх