Читать книгу 100 personas que han hecho único al Atleti - Fernando Castán - Страница 7

INTRODUCCIÓN

Оглавление

La primera vez que pensé en este libro fue en el andén de la estación de Cercanías de Pirámides. Hace ya años y, claro, camino de algún partido en el Calderón. Aquello estaba lleno de gente, caminando hacia el río con sus camisetas y sus bufandas rojas y blancas. Observándoles me pregunté cuántas ilusiones habría allí y, sobre todo, cuántas historias anónimas en la mayor parte de los casos relacionadas con el Atleti. Me dije que alguien las debería contar, que sería una pena que todas esas anécdotas, relatos, vidas, en definitiva, tan bonitas en relación con un sentimiento, se perdieran. Así que, después de escribir 100 motivos para ser del Atleti y 100 goles que han hecho grande al Atleti, me he dedicado durante unos cuantos meses de 2019 y 2020 a contarlas.

Evidentemente no creo que haya historias de aquellos que caminaban por esos andenes, pero sí las de un montón de atléticos muy peculiares y fieles que he conocido en más de cuatro décadas de militancia rojiblanca. Algunos de ellos, es curioso, no tenían ninguna relación con España antes de convertirse en fieles colchoneros, son extranjeros y su única vinculación con nuestro país eran unos meses estudiando en Madrid. Incluso los hay a los que no les gustaba el fútbol. El Atleti te engancha y no te suelta.

Muchos se han hecho del Atleti por casualidad, por una carambola, o han ampliado sus amigos de una forma rocambolesca; por ejemplo, dos estadounidenses se encuentran en la línea 5 del Metro yendo al estadio en una de sus últimas temporadas de vida (de vida del Calderón), vistiendo la camiseta rojiblanca, y comienza una amistad de años.

Cuando, ajeno a esta pasión, me pregunta alguien qué me ha dado el Atleti, siempre respondo que muchas cosas y, entre ellas, grandes amigos.

Y, junto a los seguidores, los jugadores, entrenadores, presidentes y, también, los empleados ejemplares y gentes relacionadas de una manera u otra con el club y que no pueden quedar en el olvido. Sobre estos últimos está claro que muchos de ellos han sido y son más atléticos que la mayoría de los que cada partido se enfunda la camiseta rojiblanca.

Contar historias de gentes peculiares es algo que me gusta. Siempre me ha gustado, desde niño cuando los lunes le relataba en el cole a mi primo Aníbal la peli que había visto el domingo por la tarde debidamente sazonada por mi propia imaginación; narraciones que yo exageraba. En este libro creo que no exagero.

Mi vida está llena de personas especiales y mi familia también. Así que yo, rojiblanco por la parte de mi madre, tenía el destino futbolístico escrito desde la cuna. Afortunadamente. Desde entonces me he cruzado con tantos «chalados» del Atleti que tampoco me quedaba más remedio que reflejarlos en estas páginas desde el punto de vista de otro «chalado».

Otra pretensión, humilde, es que algún jugador conozca al leer estas páginas la cantidad de gente y lo que esta puede llegar a hacer para seguir al Atleti, para apoyarle a él. Espero que les sirva para valorar el esfuerzo de todos aquellos que se sientan en las gradas o les acompañan por el mundo, y todo lo que el equipo ha generado a lo largo de más de un siglo de historia. Recordemos el increíble viaje de 3.000 colchoneros a Liverpool en marzo de 2020 al comienzo de la pandemia del coronavirus. A ellos están dedicadas estas páginas.

No he querido hacer un libro histórico de jugadores o de títulos o partidos. He primado más la identificación de los elegidos con los colores. Algunos de los seleccionados, cuando formaban parte de la plantilla, no sabían que las rayas rojiblancas les marcarían tanto y para siempre, y se dieron cuenta al retirarse o al irse a otro club. Afuera hace bastante frío.

También tengo que pedir disculpas porque hay muchísima gente que se merece con creces un capítulo, pero todos no caben. Es más, en este libro he alineado a bastantes más de 100 porque varios capítulos son compartidos y asimismo hay dos bises.

No se le escapará al lector que los capítulos 1 y 100 y sus respectivos protagonistas no han sido elegidos por azar. El libro comienza con Luis Aragonés y finaliza con Diego Pablo Simeone, las dos personas que creo que han sido las más importantes en la historia del club. Otros tienen un número relacionado con su vida deportiva, en la mayor parte de los casos su capítulo coincide con el número que portaron en su camiseta. Así, Fernando Torres es el 9; Enrique Collar, el 11, o José Eulogio Gárate, el 99 (llevaba el 9, pero no puede haber dos nueves; por lo tanto, dos veces este número para la leyenda vasca).

Es fácil entender que la numeración no se corresponde con la importancia de su «inquilino». Adelardo Rodríguez, por ejemplo, no tiene menos importancia que los cincuenta personajes que tiene delante. Está situado ahí porque su capítulo va hilado con los dos anteriores que no diré de quiénes son porque así empiezas a leer ya.

Pitido inicial. Pasen y lean; con todos ustedes, el Atleti y los atléticos, que son lo mismo.

100 personas que han hecho único al Atleti

Подняться наверх