Читать книгу El reto de la construcción histórica del conflicto en Colombia - Gerardo Barbosa Castillo - Страница 20

BIBLIOGRAFÍA

Оглавление

ACEVEDO CARMONA, D. (03/12/2018). ¿Dónde está la verdad? (I). El Espectador. Recuperado de [www.elespectador.com/opinion/donde-esta-la-verdad-i-columna-826989].

Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera (24/11/2016). Recuperado de [http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/procesos-y-conversaciones/Documentos%20compartidos/24-11-2016NuevoAcuerdoFinal.pdf].

AGENCIA EFE (11/07/2018). Polémica en Colombia por la solicitud de documentos de inteligencia desde 1953. Recuperado de [www.efe.com/efe/america/politica/polemica-en-colombia-por-la-solicitud-de-documentos-inteligencia-desde-1953/20000035-3682889].

CENTRO NACIONAL DE MEMORIA HISTÓRICA (CNMH) (2018). La disputa por la paz, la disputa por la memoria. Recuperado de [www.centrodememoriahistorica.gov.co/fr/noticias/noticias-cmh/la-disputa-por-la-paz-la-disputa-por-la-memoria].

CORTÉS RODAS, F. (06/11/2018). El olvido y la memoria. El Colombiano. Recuperado de [www.elcolombiano.com/opinion/columnistas/el-olvido-y-la-memoria-YA9615625].

DE LA CALLE, H. (30/11/2018). Fiscalía, desbordamiento, verdad. El Espectador. Recuperado de [www.elespectador.com/opinion/fiscalia-desbordamiento-verdad-columna-826756].

DE LA TORRE, C. (4/12/2018). ¿Quién le teme a la verdad? El Espectador. Recuperado de [www.elespectador.com/opinion/quien-le-teme-la-verdad-columna-827109].

DE ZUBIRÍA, S. (2015). Dimensiones políticas y culturales en el conflicto colombiano (pp. 1-54). En Informe Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas. Bogotá: Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas.

DUNCAN, G. (2015). Exclusión, insurrección y crimen (pp. 1-42). En Informe Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas. Bogotá: Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas.

El Colombiano (28/11/2018). Dueños de la verdad histórica. Recuperado de [www.elcolombiano.com/opinion/editoriales/duenos-de-la-verdad-historica-CE9723859].

El Espectador (09/11/2017). Así eligieron a los once miembros de la Comisión de la Verdad. Recuperado de [https://colombia2020.elespectador.com/verdad-y-memoria/asi-eligieron-los-once-miembros-de-la-comision-de-la-verdad].

El Espectador (11/11/2017). Profesores a Uribe: “Estamos hastiados de la estrategia de propagar mentiras”. Recuperado de [www.elespectador.com/noticias/politica/profesores-uribe-estamos-hastiados-de-la-estrategia-de-propagar-mentiras-articulo-722708].

El Espectador (06/05/2018). “Vamos a buscar la verdad sin importar quién sea el presidente”: padre Francisco de Roux. Recuperado de [https://colombia2020.elespectador.com/verdad-y-memoria/vamos-buscar-la-verdad-sin-importar-quien-sea-el-presidente-padre-francisco-de-roux].

El Espectador (12/07/2018). Los archivos de inteligencia para reconstruir la verdad. Recuperado de [https://colombia2020.elespectador.com/verdad-y-memoria/los-archivos-de-inteligencia-para-reconstruir-la-verdad].

El Espectador (01/08/2018). La Comisión de la Verdad ahora tiene acceso a archivos sobre tierras. Recuperado de [https://colombia2020.elespectador.com/verdad-y-memoria/la-comision-de-la-verdad-ahora-tiene-acceso-archivos-sobre-tierras].

El Espectador (09/09/2018). ¿Cómo va la hoja de ruta para poner en marcha la Comisión de la Verdad? Recuperado de [https://colombia2020.elespectador.com/verdad-y-memoria/como-va-la-hoja-de-ruta-para-poner-en-marcha-la-comision-de-la-verdad].

El Espectador (18/10/2018). Padre De Roux critica proyecto que le restringe al SIVJR acceso a documentos reservados. Recuperado de [www.elespectador.com/noticias/politica/padre-de-roux-critica-proyecto-que-le-restringe-al-sivjr-acceso-documentos-reservados-articulo-818535].

El Espectador (29/11/2018a). “Vamos por una verdad que responda a todas las víctimas”: Francisco de Roux. Recuperado de [https://colombia2020.elespectador.com/verdad-y-memoria/vamos-por-una-verdad-que-responda-todas-las-victimas-francisco-de-roux].

El Espectador (29/11/2018b). La Comisión de la verdad inicia su mandato. Recuperado de [https://colombia2020.elespectador.com/verdad-y-memoria/hoy-la-comision-de-la-verdad-inicia-su-mandato].

El País (22/07/2018). ¿Se podrá conocer la verdad del conflicto?, responde el padre Francisco De Roux. Recuperado de [www.elpais.com.co/proceso-de-paz/se-podra-conocer-la-verdad-del-conflicto-responde-el-padre-francisco-de-roux.html].

El Tiempo (09/11/2017). Los encargados de esclarecer los peores crímenes del conflicto. Recuperado de [www.eltiempo.com/politica/proceso-de-paz/miembros-de-la-comision-de-la-verdad-de-colombia-149656].

GIRALDO MORENO, J. (2015). Aportes sobre el origen del conflicto armado en Colombia, su persistencia y sus impactos (pp. 1-44). En Informe Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas. Bogotá: Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas.

GIRALDO RAMÍREZ, J. (2015). Política y guerra sin compasión (pp. 1-47). En Informe Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas. Bogotá: Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas.

GÓMEZ, D. M. (2017). Trilogía para ser y caminar: memoria, verdad e historia en la Comisión de Esclarecimiento de Verdad en Colombia. Posibilidades y retos. Bogotá: Centro Interdisciplinario de Estudios sobre el Desarrollo (Cider), Universidad de los Andes.

MOLANO, A. (2015). Fragmentos de la historia del conflicto armado (1920-2010) (pp. 1-58). En Informe Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas. Bogotá: Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas.

MORENO BARRETO, J. D. (23/10/2018). “Limitar acceso a archivos reservados promueve la impunidad”: Gustavo Meoño. El Espectador. Recuperado de [https://colombia2020.elespectador.com/verdad-y-memoria/limitar-acceso-archivos-reservados-promueve-la-impunidad-gustavo-meono].

ORDUZ, R. (13/11/2018). Sin memoria no hay paz. El Espectador. Recuperado de [www.elespectador.com/opinion/sin-memoria-no-hay-paz-columna-823235].

PIZARRO LEONGÓMEZ, E. (2015). Una lectura múltiple y pluralista de la historia (pp. 1-94). En Informe Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas. Bogotá: Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas. Recuperado de [www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/mesadeconversaciones/PDF/una-lectura-multiple-y-pluralista-de-la-historia-1447178719-1460381905.pdf].

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA (05/04/2017). Decreto 588. Por el cual se conforma el Comité de Escogencia para la selección de unos miembros del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición. Recuperado de [http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/decreto%20588%20del%2005%20de%20abril%20de%202017.pdf].

Semana (08/04/2017). Los riesgos de la Comisión de la Verdad. Recuperado de [www.semana.com/nacion/articulo/comision-de-la-verdad-temores-sobre-su-papel-en-la-actual-situacion-politica/521494].

Semana (17/11/2018). La verdad: ¡de frente! Recuperado de [www.semana.com/nacion/articulo/la-verdad-de-frente/591177].

VAN DER MERWE, H., BAXTER, V. y CHAPMAN, A. R. (eds.) (2009). Assesing the impact of transitional justice. Challenges for empirical research. Washington: Unites States Institute of Peace Press.

WILLS, M. E. (2015). Los tres nudos de la guerra colombiana (pp. 1-44). En Informe Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas. Bogotá: Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas.

ZULUAGA ARISTIZÁBAL, M. (2015) ¿Y cómo es posible no saber tanto?: tensiones y vicisitudes en la reconstrucción oficial de la memoria histórica del conflicto armado en Colombia. Medellín: Eafit.

El reto de la construcción histórica del conflicto en Colombia

Подняться наверх