Читать книгу Guía para progresar como corredor - Gordon Bakoulis - Страница 11

Оглавление

3

Equipándose para el entrenamiento

TERESA GIBREAL

Directora adjunta de Phidippides Running Stores en Atlanta.

Cuando usted está tratando de lograr un progreso en sus entrenamientos, la última cosa por la que tendría que preocuparse es por sufrir demasiado calor, demasiado frío o un exceso de humedad. Gracias a los tejidos y equipamientos actuales para vestir a los atletas, muchas de las incomodidades que los corredores tenían que sufrir rutinariamente –frío, prendas empapadas de sudor, pantalones cortos de algodón que producen rozaduras– han seguido el camino de los soportes Popsicle en las rampas de la línea de meta. Claro, el viento sigue soplando, la lluvia cae y el sol del verano abrasa, pero las prendas, fruto de la técnica actual, han recorrido un buen trecho en el control de esos elementos, liberándole para que no se ocupe del clima sino de llevar su actividad hasta el máximo nivel posible.

Por lo que se refiere al rendimiento en carrera, el aspecto funcional de una prenda ha de tener prioridad sobre la moda.

Las mejoras en la vestimenta le aportan más libertad que nunca para entrenar cuando, donde y tanto tiempo como desee; pero el tiempo ya no es una excusa. (¡Eso, ocasionalmente, puede resultar más una maldición que una bendición para algunos corredores!) En días de extremada inclemencia –hielo, nieve cegadora, tormentas, calor y humedad insufribles– el tapiz rodante o las opciones del entrenamiento cruzado siempre están disponibles.

Aunque nadie puede negar que la moda juega un papel en la elección de la vestimenta, por lo que se refiere al rendimiento en carrera el aspecto funcional de una prenda ha de tener prioridad sobre la moda. Recuerde asimismo que, puesto que todos poseemos diferentes formas y tamaños, la vestimenta ha de adaptarse a su tipo corporal concreto y a sus necesidades.

¿Qué llevar para mantenerse abrigado y seco?

¿Qué se considera un día fresco o frío para un corredor? Las tolerancias al frío varían, desde luego –lo que a una persona puede parecerle un paraíso tropical a otra se le antojará como un paso en la Antártida. Por tanto, nuestra definición de tiempo fresco o frío –un día en el que ha de pensar en mantenerse abrigado para no helarse– es el momento en el que ya no está cómodo corriendo con pantalones cortos. Para muchos corredores, eso ocurre en torno a los 4 grados. Una buena norma a seguir consiste en que si tiene las piernas frías al tacto, los músculos pueden agarrotarse, lo que quizás aumente el riesgo de lesión. Adicionalmente, en tales condiciones tendrá que gastar energía extra sólo para conservar el calor.

Para correr en temperaturas que no pertenecen a la zona de los pantalones cortos, puede elegir dentro de una gran variedad de prendas fruto de la técnica que aumentarán la comodidad y el rendimiento. Encontrará un surtido creciente y cambiante de fibras y tejidos en las prendas actuales para correr que poseen el tacto de tejidos naturales en tanto que ofrecen un mayor control de la humedad, la transpiración, la resistencia al viento, la impermeabilidad y la durabilidad.

Se incluyen listados de los tejidos de alta tecnología más comunes empleados en las prendas de hoy en día para correr, tanto interiores como exteriores. Confíe en su tienda deportiva local especializada para que le tengan al corriente sobre lo último y mejor en prendas y vestimenta disponible de alto rendimiento. Las revistas sobre carreras pedestres y multideportivas con frecuencia repasan el equipamiento, por lo que resultan una fuente de información excelente para hacer compras. Puede, igualmente, aprender mucho leyendo cuidadosamente catálogos de equipamiento para correr, los cuales a menudo ofrecen glosarios de los últimos términos provenientes de la alta tecnología.

Tejidos de alta tecnología y lo que pueden hacer por usted

La mayoría de los tejidos empleados en las prendas actuales son variedades del poliéster y del nailon o una combinación de ambos. Probablemente, la mayor ventaja de estos tejidos consiste en que son hidrofóbicos, o que repelen el agua. Usados cerca de la piel la mantienen seca extrayendo la humedad (tanto la transpiración como el agua de lluvia) de la superficie de la piel al exterior, donde se puede evaporar. Por contra, el algodón retiene la humedad.

Utilice las dos listas de abajo como guías de los tipos básicos de productos disponibles. Las listas no son inclusivas ni ofrecen recomendaciones sobre ningún producto o artículo concreto. Hay disponibles muchos más tejidos con características similares además de los listados y los fabricantes introducen nuevos tejidos y tecnologías cada temporada.

Tejidos interiores

Estos tejidos se usan próximos a la piel para suministrar calor (debajo de una capa protectora exterior) y sequedad. La mayoría son utilizados en camisetas, leotardos, braguitas y sujetadores y se los puede hallar en forros de chaquetas, guantes, gorras, pantalones cortos y medias. Las prendas interiores de mayor peso están compuestas de dos capas en un sistema de “control de la humedad”. Una capa próxima a la superficie de la piel aleja la humedad de ésta y la transfiere a la capa externa, la cual reparte dicha humedad en una zona mayor para facilitar su evaporación. Los compuestos más ligeros son prendas únicas de uso en climas cálidos para suministrar una rápida evaporación de la transpiración. Todos los tejidos detallados abajo poseen propiedades de transferencia de la humedad; las características adicionales son mencionadas.

Capilene, (Patagonia)

Climalite, (Adidas)

CoolMax (DuPont): un tejido de poliéster que retiene 14 veces menos agua que el algodón. Dependiendo del compuesto, puede ser utilizado en condiciones de frío o calor.

Dri-FIT (Nike)

DriLayer (Moving Comfort): un tejido que repele y transfiere la humedad.

DryLete (Hind): excelente en climas fríos. Una versión más liviana es conocida como DryLite.

DryLine (Milliken): contiene licra para dotarlo de elasticidad. Hydrator (Hind/DuPont). Una versión finamente tejida de CoolMax que ofrece un tacto muy suave.

MicroMattique (Dupont)

PolarTec PowerDry (Malden Mills): una malla de poliéster con un liviano refuerzo de lana.

Polipropileno: uno de los primeros tejidos ligeros y con transferencia de humedad que se emplearon; una versión reciente, Polyolefin (Innova), ha sido tratada para eliminar la bacteria causante del olor.

ProCore (Hind): este tejido de tres componentes contiene rayón para suministrar un tacto suave, semejante al algodón; poliéster para la transferencia de humedad y Licra para la elasticidad.

Supplex (DuPont): un tejido de nailon repelente conocido por su tacto suave.

Technifine (Sugoi)

¿Por qué rechazar el algodón?

Tanto si su objetivo es mantenerse abrigado o fresco durante el entrenamiento, deseará evitar prendas confeccionadas con algodón. ¿Qué?, ¿nada de algodón? ¿Y qué pasa con todas sus camisetas sin mangas favoritas y la sudadera del instituto?

Desgraciadamente, el algodón posee una debilidad fundamental como tejido para el rendimiento, le encanta la humedad. Cuando entra en contacto con el agua, el algodón se niega a dejarla ir. Eso significa que te empapas de sudor y sigues mojado durante toda la carrera. Si hace frío, sientes más frío, sobre todo si sopla viento. Si hace calor, fácilmente sufrirás de un exceso de transpiración porque el algodón absorbe el sudor y sólo permite que se evapore lentamente. Esto reduce la transpiración del tejido (la cual, para empezar, ya es lenta) haciendo que la acumulación del sudor sea incluso mayor. El algodón húmedo resulta abrasivo, además, y provoca rozaduras y ampollas, y puede llegar a resultar pesado.

Por tales razones, ninguna prenda de algodón debería formar parte de su vestuario técnico. Deje las camisetas sin mangas de algodón a fin de tener un aspecto fibroso para después del entrenamiento y la carrera. Póngase las sudaderas cuando se oville ante el fuego del hogar con un buen libro o se ponga a animar al equipo local desde la línea de banda.


Gracias a los tejidos y compuestos de alta tecnología actuales casi nunca hay una excusa relacionada con el clima para saltarse una sesión de trabajo al aire libre.

Gracias a los tejidos y compuestos de alta tecnología actuales casi nunca hay una excusa relacionada con el clima para saltarse una sesión de trabajo al aire libre.

Tejidos externos

El reto de las prendas exteriores consiste en aumentar el calor y suministrar protección contra la lluvia, la nieve y el viento permitiendo que el tejido transpire. Los innovadores tejidos impermeables que se incluyen aquí lo consiguen utilizando un material laminado que permite que las moléculas de vapor de agua más pequeñas pasen al exterior mientras impide que las moléculas de agua más grandes alcancen el interior. Tengan en cuenta que cuando un tejido se vuelve más resistente al agua y el viento, se vuelve menos transpirable. A menos que se haga constar lo contrario, todos los tejidos detallados aquí tienen un tratamiento de láminas.

Muchos tejidos exteriores están confeccionados con microfibras, una clasificación amplia de materiales que pueden ser empleados como una capa única y sin tratamiento en clima seco o moderadamente húmedo o como base de una capa tratada resistente al agua para impedir el paso a la humedad. Las fibras son nailon o poliéster firmemente tejidos para mejorar la transpiración y para que se sequen deprisa. Muchos de los tejidos de lana de hoy en día están hechos de microfibras. Usada por separado, la lana aporta calor liviano sin proteger del agua y el viento.

Activent (W. L. Gore): el último tejido protector externo de los fabricantes de Gore-Tex.

Clima-FIT (Nike)

Climashell (Adidas): una microfibra de poliéster con un recubrimiento de teflón.

Climawarm (Adidas): un tejido de microlana.

Gelanots (Tomen Corp.)

Gore-Tex (W. L. Gore): considerado el laminado original resistente al agua y al viento, ahora es visto como poco transpirable por algunos.

HTF Microfiber (ASICS)

Microfine (Sugoi)

Therma-FIT (Nike): una ligera microfibra de lana.

Versatech (Burlington Industries): una microfibra de poliéster tratada con Durepel para que repela el agua.

Ahora que sabe un poco sobre los tejidos a escoger, el siguiente paso consiste en saber cómo ponerse estas prendas para mantenerse abrigado y seco.

Evite ir demasiado abrigado

Veo a muchos corredores demasiado abrigados contra el tiempo frío cuando salen a entrenarse corriendo. Resulta normal abrigarse mucho en un día frío, pero debería recordar que es una actividad que genera sudor de modo natural. Esto significa que si siente bochorno al principio de la carrera, probablemente se estará asfixiando un kilómetro o dos después. He aquí uno buena regla: añada 20 grados a la temperatura ambiental (teniendo en cuenta el factor de la sensación térmica; consulte el gráfico de la página 51), y abríguese en consecuencia. Si la temperatura es de unos 7° sin un viento helado, por ejemplo, abríguese como si fuese a pasear con una temperatura de 10 a 16° grados. Con ello evitará ir con demasiada ropa. Además del bulto añadido, el exceso de vestimenta puede hacer que se acalore demasiado, lo que hace que aumente el sudor y la posibilidad subsiguiente de enfriarse si se para, reduce el paso, corre contra el viento o experimenta una bajada súbita de la temperatura.

Sensación Térmica


Cuando corra con un tiempo frío, siga la vieja regla de vestirse con varias capas ligeras antes que con prendas pesadas. Las capas atrapan el aire caliente como un aislante y le permiten adaptarse a situaciones cambiantes (o su percepción de ellas) según corre.

Ahora que ha comprendido la importancia de vestirse adecuadamente para el frío, vamos a echar un vistazo a algunas opciones en la vestimenta.

Capa Base

Su elección de la vestimenta en días más fríos de 7° grados debería comenzar con lo que se conoce normalmente como una capa base. Ésta consiste en una camiseta de manga larga o corta y leotardos de una sola capa absorbente. La capa base debería ajustarse bien (para reducir los tirones del viento si es la única prenda y no abultar demasiado si se usa con otra ropa), ser liviana, absorber la humedad y ser transpirable para evitar que se acumule la humedad. Algunas buenas opciones para la capa base incluyen el Supplex, el Thinsulate, el Polipropileno y el Thermax, dependiendo de la temperatura y de la sensación térmica.

El requisito principal para la capa base es que absorba la humedad alejándola de la piel hasta la otra superficie de la prenda para que se evapore deprisa. La capa base puede ser la única capa de abrigo en días moderados con poco viento y sin lluvias. Cuando baja la temperatura, el viento arrecia, o la lluvia o la nieve caen, resulta ideal como prenda junto a la piel.

Empiece con una capa base en los días fríos. Esta capa absorberá la humedad de la piel para mantenerle seco.

Empiece con una capa base en los días fríos. Esta capa absorberá la humedad de la piel para mantenerle seco.

Camisetas

Tenga en cuenta dos tipos de tejidos cuando vaya a seleccionar una camiseta de manga corta o larga para la capa base. Un compuesto de malla transpirable es recomendable para aquellos que tienden a sudar en exceso o a acalorarse. Una prenda de tejido prieto, por otra parte, suministra más calor. Puede yuxtaponer prendas, desde luego, según baje la temperatura; en días extremadamente fríos, las camisetas de peso mediano o superior, los chalecos o las chaquetas, son la recomendación. También debería tener en cuenta la suavidad del tejido (conocida como el tacto) y la forma del cuello (corto, de cisne o con media cremallera). El corte hace referencia al modo en que la prenda se ajusta a su tipo corporal. Por ejemplo, a las mujeres y a los hombres más altos no les sienta bien un corte princesa o diseños que se ajustan más a las formas. Asimismo, puede elegir prendas confeccionadas de forma que el tejido se halla entre la piel y la cremallera en vez de esos que colocan la cremallera junto a la piel.

Entre los sujetadores hechos especialmente para clima muy frío se incluyen los de DryLete, Dryline y Dri-FIT, por nombrar algunos de los más populares. Incluso con un sujetador cálido, sin embargo, resulta crucial asegurarse de que protege toda la parte superior del cuerpo del frío y el viento.

Leotardos

La mayoría de los corredores llevan leotardos como capa base en la mitad inferior cuando las temperaturas bajan de los 7 grados. Los leotardos se ajustan a las formas y son elásticos para permitir holgura de movimientos y un roce mínimo. Aportan una fina “segunda piel” que protege del frío y el viento.

Como con las camisetas, las mayores diferencias entre los leotardos consisten en lo tupido de la tela y la suavidad del tejido. Unos leotardos para correr con un tejido más prieto ofrecerán más abrigo y protección contra el viento que unos leotardos más sueltos del mismo peso. Unos leotardos más suaves simplemente procuran una sensación más agradable a algunos corredores. (Consulte la lista de la página 50 para elegir el tejido).

¿Y si usted no es de los que usan leotardos? Los leotardos sueltos, conocidos como calzones de pista, están hechos de tejidos tecnificados. Abultan un poco más que los leotardos, pero son más estilizados que los calzones cortos y tienen la ventaja (algunos de ellos) de dejar un poco más de su anatomía a la imaginación.

A los hombres quizá les apetezca hacerse con unos calzoncillos hechos de Windstopper o algún tejido similar que proteja del frío y el viento, debido a la limitada capacidad de resistencia al viento de los leotardos. Como alternativa, pueden ponerse pantalones cortos resistentes al frío.

Capa térmica

Necesitará algo más que una capa base cuando descienda la temperatura. Una camiseta y leotardos de peso mediano a superior aportarán calor y mejorarán la capacidad de absorción de la humedad de la ropa exterior. Combinada con una capa base, una capa térmica es aconsejable en días fríos con o sin grandes precipitaciones o fuertes vientos. Los tejidos de capa térmica pueden ser divididos en tres capas. Las camisetas de manga larga o corta de malla para correr pertenecen al nivel más liviano; un nivel medio consistirá en prendas de una sola capa hechas de Coolmax, Dryline, Capilene ligero o similares y se correspondería con la vestimenta de exterior más liviana; el nivel más pesado para correr, consistente en prendas del tipo de la lana, no contiene nada tan abultado y pesado como las prendas de exterior. Los tejidos pueden ser similares pero el peso y el espesor no lo son. (Observe que los tejidos empleados en la vestimenta para correr de peso mediano a superior siguen siendo livianos en comparación con los que se encuentran en el ramo de la ropa de exterior, aunque se produzca algún solapamiento.)

Una camiseta o leotardo de peso mediano a superior tendrá dos capas y, por tanto, resultará muy eficaz para mantener la humedad lejos de la piel. En la mayoría de la ropa de doble capa, la capa próxima a la piel extrae la humedad de la superficie de la piel hasta la capa externa, la cual a su vez lleva hacia afuera la humedad y la distribuye por un área mayor para que se evapore deprisa. La doble capa también posee la capacidad de atrapar el calor sin humedad como aislante térmico.

En días extremadamente fríos, la microfibra de lana posee la capacidad de absorber la humedad así como de aportar calor. La lana está disponible en algunas prendas con capa térmica, así como en artículos de ropa exterior. La microfibra de lana es recomendable para los corredores porque aporta calor sin abultar demasiado.

Capa externa

Necesitará más de una capa en los días fríos cuando esté lloviendo o nevando con fuerza o cuando esté soplando un viento considerable (consulte las directrices sobre la sensación térmica y utilice su criterio basándose en su tolerancia y en experiencias previas). El viento puede animar realmente la carrera. Un viento de 25 kilómetros por hora puede hacer que un día con 2 grados sea percibido como de 10 grados. Añada lluvia o nieve y su carrera se puede convertir en un desastre si no está preparado. Consulte el gráfico de la sensación térmica de la página 51.

En tales días su vestimenta para correr debería incluir un sobretodo resistente al viento y al agua o impermeable (chaqueta o chaleco). Gracias a multitud de nuevos tejidos y confecciones, esta prenda exterior protectora puede bloquear el viento, cerrar el paso a la mayor parte del agua y seguir siendo transpirable.

El tejido usado más comúnmente en las prendas exteriores es la microfibra. Además de ser liviana y relativamente silenciosa mientras nos movemos, el denso tejido de microfibra permite que las pequeñas moléculas de vapor de agua escapen en tanto que provee una moderada protección contra las moléculas de agua de mayor tamaño.

Las prendas de abrigo externas están disponibles en tres niveles básicos, apropiados para todo un abanico de condiciones:

Nivel 1. Una chaqueta o chaleco de microfibra ventilada, sin forro, es la prenda exterior más polivalente en la mayoría de los climas. Resulta apropiada para un amplio abanico de temperaturas. Liviana, transpirable y resistente al viento y al agua, también es la opción de capa externa con un precio más asequible.

Nivel 2. Una chaqueta con una capa laminada o una aplicación protectora que mejore la protección contra el viento y la resistencia al agua puede resultar necesaria si usted vive en una zona donde el viento arrecia y llueve abundantemente. Tenga presente que según aumenta la resistencia al agua y el viento de una prenda, será menos transpirable. Estas ropas tienen un precio algo mayor que las opciones del nivel 1.

Nivel 3. Una chaqueta o traje impermeable será probablemente la mejor protección contra días extremadamente fríos o de un frío moderado con lluvia o nieve abundantes. ¿Qué significa impermeable? El término implica costuras selladas y la capacidad de soportar una lluvia de 45 kg por 2,5 cm2. Con excelentes tejidos impermeables y resistentes al viento de alta tecnología, usted tendería a pensar que todo corredor debería tener tales prendas, ¿cierto? Tal vez no. Antes de comprar una, considere honestamente su entorno y hábitos de corredor. Una chaqueta impermeable, resistente al viento, no resulta ideal cuando la temperatura es de 7 a 10 grados y llueve ligeramente. En tales condiciones necesitará algo mucho más transpirable a menos que quiera hacer trabajar a sus glándulas sudoríparas más que a sus músculos. Terminará tan empapado por dentro de la chaqueta como por fuera. En el rango de temperaturas más moderado, entrenará mejor con una chaqueta del nivel 1 y una gorra impermeable.

Es mejor usar una chaqueta impermeable, resistente al viento, y pantalones en temperaturas por debajo de los 29 grados. No olvide tener en cuenta la sensación térmica. La vestimenta impermeable es cara, con precios que oscilan entre las 20.000 y las 80.000 pesetas. ¿Por qué es tan amplio el abanico? Las prendas más baratas son impermeables, con un revestimiento ligero de polímero. Sí, son mejores que un traje de agua de goma del almacén de las Fuerzas Armadas, pero el revestimiento en los trajes más baratos pierde su impermeabilidad con el tiempo, sobre todo si se lava con frecuencia. Las chaquetas impermeables de máxima calidad conservan su impermeabilidad mucho más tiempo y son bastante más transpirables. Una liviana membrana porosa es laminada en el exterior, permitiendo que escape el calor pero cerrando el paso a una lluvia de moderada a intensa. Cerciórese de que la prenda tiene forro, de modo que no se le adhiera cuando sude.

Accesorios para clima frío

Dado que el 50 por ciento del calor corporal se pierde por la cabeza, algún tipo de protección de la misma resulta crucial los días fríos. Deseará mantener las manos y los pies calientes también. De nuevo, seleccione tejidos transpirables que absorben la humedad, tales como Polipropileno, Capeline, DryLete, DryLite para los calcetines, guantes y gorras. Si tiende a sufrir de manos frías, tenga presente que las manoplas abrigan mucho más que los guantes. Ambos están disponibles en una variedad de espesores y con un rango de propiedades de resistencia al viento y al agua. Puede proteger las ingles con calzoncillos resistentes al viento y la humedad. Las prendas que cubren las orejas y la cara hechas de un tejido de capa base con absorción de humedad son un valioso complemento en días gélidos (consulte la lista de la página 47).

Entrenar fresco en el calor

La tecnología utilizada en tejidos diseñados para mantenerle fresco y seco en condiciones de calor y humedad es, en la actualidad, similar a la empleada en las prendas para clima frío. La diferencia principal radica en que se vestirá menos en clima caluroso. Los tejidos son más livianos y normalmente de una malla diseñada para mejorar la transpiración y permitir que el sudor se evapore deprisa de la piel, manteniéndole así más fresco. Como ocurre con el frío, el calor resulta un término relativo para los corredores; algunos son más tolerantes a él que otros. Las condiciones, soleado o nublado, suponen una gran diferencia igualmente. En general, podemos acotar la temperatura calurosa entre los 25 grados.

En clima caluroso, escoja tejidos que sean livianos y que tengan un diseño de malla que aumente la transpiración para mantenerle fresco.

El principal tejido empleado para las prendas tecnificadas de verano es el poliéster, con el nailon absorbente, similar al algodón en un lejano segundo lugar. El poliéster es liviano, transpirable, suave para la piel y flexible (por lo que reduce las rozaduras). La lista de la página identifica tejidos de capa base que son los más apropiados para el clima cálido, tales como CoolMax, Supplex e Intera. En esta sección, le guiaremos a través de las opciones disponibles en camisetas, pantalones cortos, sujetadores deportivos, calcetines y accesorios para clima caluroso.

Camisetas

Las camisetas tecnificadas para correr están hechas de un tejido cerrado o abierto (malla) de poliéster. Hay tres opciones básicas de camisetas para entrenar cuando hace calor: una T tecnificada de manga corta, una T sin manga y una elástica. La T tecnificada de manga corta es la más conveniente en temperaturas moderadas. También aporta un poco más de protección contra el sol. La T sin mangas se asemeja a una T tecnificada con las mangas cortadas. La elástica es la camiseta más empleada en clima caluroso porque proporciona la mayor libertad de movimientos y la menor cobertura. Una elástica difiere de una camiseta tanque en que, usualmente, suele estar hecha de una malla tejida; el tanque es de confección realizada con urdimbre cerrada.

Puede encontrar, asimismo, camisetas especiales como las elásticas estriadas, las tops elásticos y prendas con bolsillos traseros de carga. Recuerde aplicarse bronceador abundantemente en todas las zonas expuestas, incluso los días nublados (los rayos del sol pueden causar quemaduras y lesiones en la piel).

Protección solar

Protegerse del sol resulta crucial para los corredores, quienes pasan mucho tiempo al aire libre, y ello es aplicable tanto al correr en clima frío como cálido. Las quemaduras solares pueden ser dolorosas y molestas a corto plazo y los estudios muestran que la reiterada exposición al sol (especialmente la exposición intensa en los primeros años de vida) puede incrementar enormemente con el tiempo el riesgo de cáncer de piel, una enfermedad que puede resultar fatal. He aquí algunos modos de protegerse de la luz del sol mientras corre:

Bronceador. Cubra toda la piel expuesta con una película abundante y homogénea de bronceador con un FPS de al menos 15 (de 30 a 40 es mejor) antes de salir al exterior. No olvide las orejas, los párpados, las calvas, la nuca y las manos. Emplee un producto resistente al agua que no se vaya cuando sude. Resulta fácil hoy en día hallar productos sin alcohol, el cual puede producir quemazón.Vuelva a aplicarla después de correr si piensa permanecer al aire libre. Emplee protección solar en días nublados tanto como en los soleados, en especial cuando corra a mediodía.

Sombreros y gafas de sol. Protéjase la cabeza, la cara y los ojos llevando un sombrero con ala y un par de gafas de sol con protección UV.Verá mejor, reducirá la fatiga de los músculos faciales provocada al entrecerrar los ojos y reducirá el riesgo de cáncer de piel y cataratas.

Ropa con protección UV. Los rayos del sol pueden penetrar muchos de los tejidos livianos actuales, especialmente las mallas. Puede resolver el problema bien aplicando bronceador debajo de estos tejidos o portando una vestimenta hecha de tejidos que ofrecen protección contra el sol. Estos tejidos deben llevar una indicación en la etiqueta.

Muchas mujeres mantienen una relación de amor y odio con los sujetadores para correr. El secreto consiste en comprar un sujetador que proporcione soporte sin incomodidad. Los sujetadores para correr entran en dos categorías:

1.Los confeccionados únicamente como soporte bajo la ropa.

2.Los sujetadores externos que siguen la moda.

El sostén como ropa interior se presenta en muchas variaciones de apoyo. La mayoría de los sujetadores externos para correr suministran un apoyo de menor a moderado, aunque unos pocos ofrecen un grado de apoyo considerable utilizando el tipo de tirillas, corchetes y broches que se encuentran en los sostenes de ropa interior. Estas prendas, no obstante, incorporan algodón en la trama externa, haciendo que pesen más (sobre todo cuando se empapan).

La tirilla inferior que rodea la caja torácica puede provocar rozaduras y ampollas. Puede evitar o minimizar las rozaduras llevando sujetadores más holgados o unos con una tirilla más pequeña; ambas opciones, sin embargo, pueden reducir el soporte. Pruébese siempre el sujetador y muévase con él tanto como le sea posible antes de comprarlo. Adicionalmente, procure reemplazar los sujetadores cada seis meses a un año (dependiendo de cuán a menudo corra) para evitar cualquier abrasión causada por el desgaste del tejido.

Pantalones cortos

Como sucede con las camisetas, las diferencias entre unos pantalones cortos y otros se refieren a la cobertura y a la libertad de movimiento. La tendencia actual en pantalones cortos es el tejido de microfibras, con su tacto suave, sedoso; no obstante, el tacto de algodón del nailon absorbente también goza de popularidad: la mayoría de los pantalones cortos son de urdimbre cerrada, aunque hay disponibles algunos de malla, ofrece mayor transpiración (sin dejar demasiado a la vista).

Hay dos tipos de cortes en los pantalones para correr. Los pantalones cortos entallados son más gruesos y largos, normalmente con una costura interior de 30 a 50 mm. Los pantalones cortos de pernera escindida tienen un corte más alto y la pernera se divide a los costados para facilitar los movimientos. Busque pantalones cortos tecnificados que vienen equipados con un calzón que absorbe la humedad; la mayoría tienen también un bolsillo para la llave y algunos llevan un cordón. Algunas empresas han añadido también unos cuantos rasgos funcionales como bolsillos externos de malla.

Los pantalones cortos de spandex ajustados, solos o por debajo de los pantalones para correr, pueden ser de ayuda para prevenir rozaduras en la parte interior de los muslos. El spandex se presenta en compuestos de licra, de cool max y de algodón. Elija un compuesto que se adapte a sus preferencias personales.

Calcetines

Pocos artículos de vestir generan tantas opiniones como los calcetines para correr. Algunos calcetines se proponen suministrar amortiguación y otros prometen librarnos permanentemente de las ampollas. Lo principal a tener en cuenta al seleccionar calcetines es que deben tener propiedades de absorción de la humedad. Gruesos o finos, con elástico superior o sin él, doble capa o capa sencilla, si unos calcetines no alejan la humedad del pie no le harán ningún bien. Tenga presente que el grosor de un calcetín puede ocasionar un efecto dramático en el ajuste de las zapatillas, así que pruébese siempre las zapatillas nuevas con los calcetines que se pone para correr.

Accesorios

Algunos accesorios publicitados para los corredores son simplemente reclamos a evitar. Otros satisfacen las necesidades de los corredores. Las prendas para la cabeza y las gafas de sol ayudan a proteger la cabeza, la cara y los ojos de la exposición al sol. Aunque útiles todo el año, tienden a ser más utilizadas en clima más cálido. Las gorras tienen que ser transpirables, deben absorber la humedad y repeler el agua. Una gorra o visera de malla es lo mejor en clima caluroso gracias a su transpiración; una gorra de microfibra es más conveniente en clima frío debido a que ofrece mayor aislamiento.

Es necesario una cantimplora en las carreras largas con un número limitado de surtidores de agua. Encontrará una plétora en el mercado –bolsas que se sujetan a la espalda, botellas que encajan en un cinturón, variedades con el contorno de la mano y demás. Son recomendables para cualquiera que trabaje en el exterior durante más de una hora sin acceso al agua de algún otro modo (como un surtidor de agua o una manguera de jardín).

Recomendaciones sobre la vestimenta


*El viento y la lluvia pueden afectar a las recomendaciones de arriba.

La tabla superior proporciona recomendaciones básicas para la indumentaria de los corredores en todo tipo de climas.

Guía para progresar como corredor

Подняться наверх