Читать книгу La Relación Laboral Especial de los Abogados en Despachos - Icíar Alzaga Ruiz - Страница 30

2.8. Los abogados que presten servicios en un despacho con cuyo titular tengan una relación familiar y convivan con él, salvo que se demuestre la condición de asalariados de los mismos

Оглавление

Fuera de los supuestos regulados en el art. 1.2, letras a) a f), el art. 1.3 RLAE incluye una nueva exclusión de la relación laboral especial de la abogacía, referida a los vínculos familiares entre el titular del despacho y los abogados que puedan prestar en el mismo sus servicios profesionales. La exclusión –una de las más difíciles de calificar de cuantas contempla el art. 1.3 ET, si referida a la concurrencia o no de los presupuestos sustantivos de laboralidad– afecta solo a determinados familiares, que la ley se ha preocupado siempre de determinar, en relación con la normativa ordinaria (arts. 915 y siguientes del Código Civil), con la propia regulación específica del RLAE [arts. 5.2.a) y 10.3] y de los importantes matices incorporados en la doctrina constitucional, particularmente en las SSTC 2/1992, de 13 de enero de 1992 (RTC 1992, 2) y 59/1992, de 23 de abril de 1992 (RTC 1992, 59).

La fórmula excluyente del art. 1.3 RLAE coincide sustancialmente con la tradicional del art. 1.3 ET, bien que la redacción literal de cada precepto no sea coincidente. Se consideran parientes –respecto de los que se presume iuris tantum su carácter de prestadores de servicios no laborales– al cónyuge y a los demás parientes por consanguinidad o afinidad hasta el segundo grado inclusive o por adopción, exigiendo siempre desde luego la necesidad de convivencia con el empleador, en este caso con el titular individual del despacho de abogados, aunque no la concurrencia de dependencia económica. Durante muchos años, en el derecho precedente, ambas exigencias constituían una fórmula de estilo… convivencia y dependencia económica, pero paulatinamente cada una de ellas empezó a operar con autonomía, como en el caso que nos ocupa.

La exclusión no es definitiva porque la presunción iuris tantum que puede desvirtuarse si “se demuestra la condición de asalariados de los mismos”, es decir, de los abogados trabajadores para el despacho de su pariente empleador. Una prueba de laboralidad que, según ha anotado siempre la doctrina, puede partir de los propios familiares y, muy particularmente, de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, para salir al paso de los frecuentísimos fraudes de ley que la realidad social ofrece. La circunstancia de la convivencia es fundamental en la clarificación de las situaciones reales, pues sin convivencia la presunción de laboralidad pasa a ser iuris et de iure, lo cual quiere decir que ni siquiera un despacho formado por cónyuges o por padres e hijos queda amparado por la exclusión de la norma laboral, salvo que a la relación de parentesco se añada otro elemento externo, como una relación societaria o similar entre unos y otros.

La doctrina ha planteado la duda acerca de si la exclusión del art. 1.3 RLAE opera únicamente cuando la titularidad del despacho es individual o también en el caso de que exista una titularidad colectiva pluripersonal, y el parentesco se ofrezca entre uno de los abogados titulares y el abogado trabajador familiar, cuestión que mayoritariamente se resuelve en sentido afirmativo. Lo que es absolutamente implanteable es la operatividad del supuesto en el caso de que la titularidad del despacho corresponda a una persona jurídica, cualesquiera que sean las formas de su constitución13.

La Relación Laboral Especial de los Abogados en Despachos

Подняться наверх