Читать книгу El manual de supervivencia del SAS (Color) - John 'Lofty' Wiseman - Страница 196

REGIONES ÁRIDAS

Оглавление

La mayoría de las tierras desérticas fueron en algún momento fértiles, y algunas de las criaturas que vivían allí se adaptaron a las nuevas condiciones. Como ellas, el superviviente debe aprender a sacar el mayor provecho de cualquier sombra disponible, crear protecciones contra el sol, reducir la pérdida de humedad y estar únicamente activo al inicio o al final del día y durante la noche. Aprende de las personas que viven o viajan por los desiertos.

En algunos desiertos, especialmente el Sahara, los desiertos del medio este, de Perú y del norte de Chile y en partes del desierto de Gobi en Mongolia hay mucha diferencia entre la temperatura del día y la de la noche. Por la noche la condensación de cualquier humedad que haya en el aire puede proporcionarnos algo de agua –y en el desierto de Namibia, en el sur de África, la niebla procedente del mar proporciona humedad para la vida–. En otros lugares, como los desiertos de Australia occidental, del norte de México y del Mohave en el sudoeste de EE.UU., donde los cambios de temperatura son comparativamente leves, hay poca condensación y en consecuencia tanto las plantas como los animales son raros. Algunas veces, por ejemplo, en el desierto del Kalahari, habrá hierba escasa y arbustos espinosos, e incluso en condiciones de la mayor desolación algún tipo de vida parece sobrevivir, aunque a menudo resulta invisible si no sabemos dónde buscar.

En algunos momentos del año se producen tormentas de polvo y arena, reduciendo la visibilidad a cero y exigiendo una protección máxima para impedir que la arena entre en cualquier orificio. Los torbellinos de polvo –remolinos del desierto parecidos a tornados– son bastante frecuentes.

Cuando llueve –y en algunos territorios pasan años sin que lo haga–puede hacerlo en forma de aguaceros torrenciales que crean fuertes riadas repentinas, antes de ser absorbidas rápidamente por la tierra seca. Esto permite una breve eclosión de la vegetación y la aparición de especies como el sapo pie de pala de Arizona para reproducirse rápidamente.

El manual de supervivencia del SAS (Color)

Подняться наверх