Читать книгу Ética, hermenéutica y política - Jordi Corominas - Страница 29
BIBLIOGRAFÍA
ОглавлениеCorominas, Jordi, Ética primera. Aportación de X. Zubiri al debate ético contemporáneo, Desclee de Brouwer, Bilbao, 2000.
Foucault, Michel, La verdad y las formas jurídicas, Gedisa, Barcelona, 1997.
Fourez, Gérard, Liberation ethics, Temple University Press, Filadelfia, 1982.
Gehlen, Arnold, El hombre: su naturaleza y su lugar en el mundo, Sígueme, Salamanca, 1987.
Giddens, Anthony, La constitución de la sociedad: bases para la teoría de la estructuración, Amorrortu, Buenos Aires, 1984.
Gómez, Germán, “La ética del psicoanálisis” en Pensando Psicología, Universidad Cooperativa de Colombia, Medellín, vol. 7, núm. 12, 2011, pp. 161–164.
González Fernández, Antonio, “La diferencia específica” en Revista Λόγος, Universidad Católica de Costa Rica, San José, vol. 6, 2013, pp. 9–38.
—, Estructuras de la praxis. Ensayo de una filosofía primera, Trotta, Madrid, 1997.
—, Reino de Dios e Imperio. Ensayo de teología social, Sal Terrae, Santander, 2003.
—, Un solo mundo. La relevancia de Zubiri para la teoría social, tesis de Doctorado en Filosofía realizada en la Universidad Pontificia de Comillas, Madrid, 1995.
Hillesum, Etty, Una vida conmocionada, Diario 1941–1943, Anthropos, Barcelona, 2007.
Nietzsche, Friedrich, La genealogía de la moral, Alianza, Madrid, 2011.
Semprún, Jorge, El largo viaje, Tusquets, Barcelona, 2004.
Todorov, Tzvetan, Frente al límite, Siglo XXI, Madrid, 1993.
—, La conquista de América. El problema del otro, Siglo XXI, México, 1989.
Tomasello, Michael, “Ape and Human Cognitio: What’s the Difference?” en Current Directions in Psychological Science, SAGE Publications, California, vol. 19, núm. 1, febrero 2010, pp. 3–8.
Tomasello, Michael y Call, Josep, Primate Cognition, Oxford University Press, Nueva York, 1997.
Zubiri, Xavier, Inteligencia y razón, Alianza, Madrid, 1984.
—, Sobre el hombre, Alianza, Madrid, 1998.
—, Tres dimensiones del ser humano: individual, social, histórica, Alianza, Madrid, 2006.
1- “Si el azote mata de repente, Dios se burla de la desesperación del inocente” (Job, 9, 23). La historia de Job es la de alguien que, ante el mal y el sufrimiento, se encuentra con las clásicas y fáciles explicaciones que, más o menos elaboradas, están presentes en muchas filosofías y teologías: “Si sufres es porque pagas alguna culpa, porque has pecado”. Pero esta explicación no convence a Job, ya que en su experiencia, los buenos sufren muchos males, mientras que, al parecer, a los malos les suele ir bien. Lo más interesante del libro es que al final de un desgarrado diálogo con los sabiondos de turno, que saben el porqué del mal y del sufrimiento de Job, Dios toma la palabra y, a diferencia de los “sabios”, no responde a las preguntas de Job.
2- La antropología ha puesto en duda muchas de las presuntas diferencias entre el ser humano y otros primates superiores, es decir, chimpancés, bonobos, gorilas y orangutanes. Cfr. Michael Tomasello, “Ape and Human Cognitio: What’s the Difference?” en Current Directions in Psychological Science, SAGE Publications, California, vol. 19, núm. 1, febrero 2010, pp. 3–8. También vid. Michael Tomasello y Josep Call, Primate Cognition, Oxford University Press, Nueva York, 1997. Desde una perspectiva zubiriana, la diferencia fundamental entre los grandes simios y el ser humano estriba en la menor impulsividad de este último, en su respuesta mucho menos estimúlica y adaptada al medio. Esto posibilita que seamos más conscientes de nuestras acciones y que éstas se estructuren institucionalmente. Es aquí donde se inserta originariamente el poder humano. Cfr. Antonio González Fernández, “La diferencia específica” en Revista Λόγος, Universidad Católica de Costa Rica, San José, vol. 6, 2013, pp. 9–38.
3- Este planteamiento sobre cuál es el lugar esencial y originario donde se ejerce el poder se basa en la noción de poder elaborada por Anthony Giddens, al igual que en su teoría de la estructuración (vid. Anthony Giddens, La constitución de la sociedad: bases para la teoría de la estructuración, Amorrortu, Buenos Aires, 1984). También véanse los análisis del poder de Michel Foucault (vid. Michel Foucault, La verdad y las formas jurídicas, Gedisa, Barcelona, 1997) y los planteamientos de Zubiri y sus concreciones (vid. Antonio González Fernández, Estructuras de la praxis. Ensayo de una filosofía primera, Trotta, Madrid, 1997).
4- Xavier Zubiri, Tres dimensiones del ser humano: individual, social, histórica, Alianza, Madrid, 2006.
5- Vid. Antonio González Fernández, Estructuras...
6- Los casos de los niños–lobo son suficientemente conocidos y muestran de forma categórica “que son los demás los que van imprimiendo su impronta y peculiar configuración al niño, a lo humano del niño el cual sin dicha impronta no despliega las virtualidades de su condición natural” (Xavier Zubiri, Sobre el hombre, Alianza, Madrid, 1998, p. 239).
7- Vid. Arnold Gehlen, El hombre: su naturaleza y su lugar en el mundo, Sígueme, Salamanca, 1987.
8- Un libro brillante que analiza diferentes posibilidades que se dieron históricamente ante el entrometimiento de una cultura con otra es el de Tzvetan Todorov, La conquista de América. El problema del otro, Siglo XXI, México, 1989.
9 - Vid. Antonio González Fernández, Un solo mundo. La relevancia de Zubiri para la teoría social, tesis de Doctorado en Filosofía realizada en la Universidad Pontificia de Comillas, Madrid, 1995.
10- En este apartado y en el siguiente planteo de manera sumaria algunas de las cuestiones convenientemente desarrolladas en mi libro: Jordi Corominas, Ética primera. Aportación de X. Zubiri al debate ético contemporáneo, Desclee de Brouwer, Bilbao, 2000.
11- Tzvetan Todorov, Frente al límite, Siglo XXI, Madrid, 1993, p. 42.
12- Etty Hillesum, Una vida conmocionada, Diario 1941–1943, Anthropos, Barcelona, 2007, p. 212.
13- Idem.
14- Jorge Semprún, El largo viaje, Tusquets, Barcelona, 2004, p. 102.
15- Germán Gómez, “La ética del psicoanálisis” en Pensando Psicología, Universidad Cooperativa de Colombia, Medellín, vol. 7, núm. 12, 2011, pp. 161–164.
16- Vid. Friedrich Nietzsche, La genealogía de la moral, Alianza, Madrid, 2011.
17- Vid. Xavier Zubiri, Inteligencia y razón, Alianza, Madrid, 1984.
18- Vid. Gérard Fourez, Liberation ethics, Temple University Press, Filadelfia, 1982.
19 - La performance de protesta “Un violador en tu camino”, interpretada por primera vez en Chile en noviembre de 2019, es ya un fenómeno mundial y casi un himno asumido por todas las feministas del mundo.
20- Vid. Antonio González Fernández, Reino de Dios e Imperio. Ensayo de teología social, Sal Terrae, Santander, 2003.