Читать книгу Ética, hermenéutica y política - Jordi Corominas - Страница 21

BIBLIOGRAFÍA

Оглавление

Aristóteles, Política, Gredos, Madrid, 1988.

De Aquino, Tomás, Summa Theologiae, s/e, s/l, s/a.

Eco, Umberto, El nombre de la rosa, s/e, s/l, s/a.

García, Félix, Cilleruelo, Lope y Florez, Ramiro, Obras de San Agustín. Edición bilingüe. Tomo xii: Tratados morales, Biblioteca de Autores Cristianos, Madrid, 1954.

Gómez Robledo, Antonio, Política de Vitoria, Imprenta Universitaria, México, 1940.

Kierkegaard, Søren, El concepto de angustia, s/e, s/l, s/a.

La Biblia, San Pablo/Editorial Verbo Divino, Madrid, 1995. Carta de Santiago 2, 25. Efesios 4, 25. Éxodo 1, 15–21 y 20, 16. Génesis 12, 10–20; 20, 1–17; y 27. Josué 2, 1–16. Juan 2, 21 y 11, 11. Judit, 10–16. Lucas 24, 28. Sabiduría 1, 11. Salmo 5, 7; 118; y 142.

Suárez, Raymundo, Valbuena, Jesús y Colunga, Alberto, Suma teológica. Tomo ii: Tratado de la Santísima Trinidad, Tratado de la creación en general, Biblioteca de Autores Cristianos, Madrid, 1957.

1- Cfr. Aristóteles. Política, i, 1, 1253a.

2- Cfr. Antonio Gómez Robledo, Política de Vitoria, Imprenta Universitaria, México, 1940, p. 3.

3- Cfr. El sofista, 263e.

4- Cfr. Arist. Pol...

5- Esta frase es en realidad del romano Plauto, aunque sea citada por Hobbes en el De Cive.

6- Opúsculo De Malo.

7- La exégesis actual no la identifica con el diablo.

8 - Vid. La Biblia, San Pablo/Editorial Verbo Divino, Madrid, 1995.

9 - Vid. Umberto Eco, El nombre de la rosa, s/e, s/l, s/a.

10- Cfr. Søren Kierkegaard, El concepto de Angustia, s/e, s/l, s/a, IV, 2.

11- Cfr. Félix García, Lope Cilleruelo y Ramiro Florez, Obras de San Agustín. Edición bilingüe. Tomo xii: Tratados morales, Biblioteca de Autores Cristianos, Madrid, 1954, p. 531.

12- Cfr. ibid., pp. 610–691.

13- Vid. Raymundo Suárez, Jesús Valbuena, Alberto Colunga et al., Suma teológica. Tomo ii: Tratado de la Santísima Trinidad, Tratado de la creación en general, Biblioteca de Autores Cristianos, Madrid, 1957.

14 - En el siglo XIII Santo Tomás opinó que el culpable tenía obligación de confesar; pero a lo largo de la historia, dada la prepotencia de la policía, se ha impuesto la regla mundial de que el acusado no tiene esa obligación.

15- Es un caso típico de las llamadas mentiras piadosas.

16 - Cfr. La Biblia, p. 70.

17- Cfr. Raymundo Suárez, Jesús Valbuena, Alberto Colunga et al., Suma teológica..., II, II q.110, ad 2.

18- Cfr. La Biblia, pp. 23 y 32–33.

19- Cfr. Raymundo Suárez, Jesús Valbuena, Alberto Colunga et al., Suma teológica..., II, II q.110, ad 3.

20- Cfr. La Biblia, pp. 41–42.

21- Cfr. ibid., pp. 890–895.

22- Cfr. ibid., p. 193.

23- Cfr. Raymundo Suárez, Jesús Valbuena, Alberto Colunga et al., Suma teológica..., II, II q.111, ad 1.

24- Cfr. La Biblia, p. 222.

25- Cfr. ibid., p. 465.

26- Cfr. ibid., p. 225.

27- No es de este lugar entrar en sus condiciones.

28- Vid. Nuevo Derecho Canónico, 1983, Canon 630. Sin embargo, los superiores jesuitas tienen el privilegio de pedir cuenta de conciencia a sus súbditos. El privilegio se funda en el supuesto de que esos superiores tienen excelente formación y de que guardarán estrictamente el sigilo.

29- Pseudónimo usado por Kierkegaard en el libro Temor y temblor.

Ética, hermenéutica y política

Подняться наверх