Читать книгу Estructura formal y no formal de la interacción transfronteriza de población, bienes y recursos naturales en la frontera México-Guatemala - Jorge Enrique Horbath Corredor - Страница 37

2.3. Estrategia metodológica

Оглавление

Para la realización del trabajo, se partió de una línea teorico metodológica que permitió el uso de metodologías particulares para cada Parte de esta investigación, de modo de cumplir de la mejor manera las necesidades específicas de cada objetivo especifico, pero trabajando en conjunto para alcanzar el objetivo del proyecto.

La primera parte se divide en dos: la teoría y la metodología.

Para la realización de marco teórico se seccionaron los conceptos que formarían el acervo y la perspectiva teórica bajo la cual se llevaría a cabo la investigación, a través del acercamiento a textos previamente realizados sobre el tema y expediciones de reconocimiento a campo. Esto permitió un acercamiento al tema y el planteamiento de las preguntas que busca responder esta investigación, y las herramientas teóricas necesarias para llevarla a cabo.

Se partió de conceptos base que permitieran, tanto la construcción la investigación con las particularidades de la zona y las distintas subregiones, como el acompañamiento al lector en el entendimiento del tema. Por medio de la exposición de los conceptos base se pretendió clarificar e introducir al lector en este ambiente teórico, así como delimitar las líneas discursivas y perspectivas teóricas que se utilizarán para la recolección y análisis de los datos obtenidos. Se emplearon técnicas cualitativas y cuantitativas para la elaboración del proyecto, tales como la búsqueda de información en diferentes medios electrónicos y digitales.

Se seleccionaron las subregiones en las que se trabajaría a lo largo de la investigación, las cuales fueron seleccionadas por su importancia comercial, los cruces transfronterizos formales que resguardan y la información accesible sobre las mismas. A partir de esta selección se diseñó un plan de trabajo y acercamiento al campo en el que se comienza del océano pacífico y se continúa hacia el caribe, comenzando así por Chiapas para terminar con Campeche.

El capítulo 2 de la Parte 1, referente a la metodología, se elaboró como uno de los últimos capítulos de esta investigación para que reflejara, no sólo la hipótesis teórica de llevar a cabo esta investigación sino, la ruta critica y los imprevistos surgidos a lo largo del proceso investigativo que dieron forma a esta investigación. Para tener un capitulo que reflejara la metodología utilizada en todas la estapas del proceso, se solicitó el apoyo de los investigadores responsables de establecer las metodologías parciales para cada una de las partes exponiendo, así, de manera espefífica la metodología utilizada en cada una de las partes.

Una vez seleccionadas las subregiones que servirían de puntos focales de estudio, se realizó una investigación documental que da forma a la Parte ll de esta investigación. Esta se llevó a cabo con la participación de diferentes investigadores que se enfocaron en cada una de las subregiones seleccionadas. Al ser este un capítulo de trabajo de gabinete, fue realizado de forma documental en una revisión profunda de artículos, noticias y textos académicos, previamente publicados, que tuvieran como objeto de estudio la zona estudiada.

Asimismo, las herramientas de distintas SIG como Google Earth, INEGI, Directorio Estadístico de Unidades Económicas (DENUE) permitieron realizar un acercamiento etnográfico digital, en el que se pudo realizar una aproximación al contexto geográfico de la región.

El uso de mapas y SIG son medulares, tanto teórica como metodológicamente. Por ello, se implementó el uso de los sistemas de información geográfica, que brindan información espacial detallada de la realidad social, económica y ambiental, por mencionar algunas. Cuanta mayor información se tenga, mejores estrategias se pueden proponer para la resolución de conflictos.

El mapa, no es una simple representación de conceptos espaciales sino, también, un instrumento muy poderoso para el análisis de variables espaciales, almacenamiento de información y toma de decisiones. Por ello se llevó a cabo la realización de mapas específicos que permitieran tener una idea más concreta de la localización de las subregiones, su tamaño y contexto. El mapa es una herramienta imprescindible para la geografía y, en él, se pueden describir diferentes fenómenos sociales, económicos, climatológicos; es decir, es la base, para poder describir la información en un determinado espacio, de manera concreta, con la implementación de variables visuales, que nos permitan, mediante un fácil lenguaje, plasmar e interpretar la realidad.

Para la realización de los mapas en este proyecto, se trabajó siguiendo la siguiente metodología:

Se revisaron bases cartográficas oficiales de ambos países. La información cartográfica de México, las capas principales, como país, estado, municipios y calles, fueron recabadas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Las demás infraestructuras, y la información sobre hidrología, se obtuvieron del Geoportal del Sistema Nacional de Información sobre Biodiversidad perteneciente a la CONABIO (Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad). En el caso de GoogleEarth se digitalizaron los elementos no disponibles de los mapas y se guardaron en un formato KMZ y/o KML. Una vez que se obtuvieron esos archivos se conviertieron, en el ArcGIS, a un formato llamado Shapefile (.shp), que se puede utilizar en cualquier Sistema de Información Geográfica (SIG).

Para el caso de Guatemala se utilizó, únicamente, la información disponible en la página de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia, también conocida como SEGEPLAN, a través de sus portales Geoserver e IDEG (Infraestructura de Datos Espaciales de Guatemala). Al igual que para México, en el caso de aquellas unidades más pequeñas, de las cuales no se tienen capas disponibles, se creó la información a través de la herramienta Google Earth.

Todos los mapas del proyecto se elaboraron con el software ArcGIS 10.3 y, para que todos fueran iguales, se usaron coordenadas geográficas (Latitud y Longitud) y el Datum Sistema Geodésico Mundial del 1984 (WGS84).

Para cartografiar las regiones, como primer paso, se cargaron las capas de municipios de México y departamentos de Guatemala. Posteriormente, se cargaron las capas de las localidades específicas, con sus respectivas calles. La capa de infraestructuras formales, que se cargó a continuación, fue realizada consultando información disponible en Google Maps y dependencias estatales y federales, como la Secretaría de Ecuación, de Salud y el Directorio Estadístico de Unidades Económicas (DENUE) entre otros.

El avance tecnológico en cuanto a la utilización de los SIG, nos ha empujado a tener información cada vez más precisa de la cartografía. Por ejemplo, Google, es uno de los mayores proveedores de productos y servicios en la red y ofrece gratuitamente el servicio de cartografía online más completo a escala mundial, el cual, puede consultarse en línea o a través de su programa GoogleEarth.

Para esta segunda parte los mapas serán la estructura medular a partir de la cual realizar el análisis documental, realizando una descripción de las localidades a partir de las SIG. Como se mencionó previamente en el texto, a partir de GoogleEarth se hicieron observaciones de la zona, así como un seguimiento histórico de los cambios infraestructurales de las respectivas áreas, para el cual se utilizó el acervo fotográfico por región que posee el servidor, muy útil para realizar comparaciones y percibir el crecimiento demográfico. Asimismo, se pudo observar y analizar dichas fotografías en búsqueda de pasos informales, otorgándonos una perspectiva sobre la ubicación espacial y comercial así como la potencialidad de tráfico informal de cada zona.

Sin embargo, esa no fue la única SIG utilizada para construir una idea contextual de la región, el Directorio Estadístico de Unidades Económicas (DENUE) fue otra herramienta indispensable en la conformación de esta “Parte II”.

Esta herramienta del INEGI permite el uso de distintas capas que permiten llevar a cabo un análisis de la zona. A parir de estas capas se pudo observar el número de escuelas, hospitales, casas habitación, comercios existentes en cada una de las localidades. Asimismo, esta herramienta cuenta con todos los datos del INEGI por lo que refleja de manera regular el número de habitantes que hay en cada una de las localidades descritas y su situación socioeconómica, brindando datos tales como el número de casas con luz eléctrica, alcantarillado, agua corriente, entre otros.

Estos indicadores nos dan una idea económica y social de la realidad social experimentada en las distintas localidades que forman parte de la región transfronteriza México-Guatemala, y que conforman esta investigación. Esta combinación de trabajo de gabinete, y sistemas de información geográfica le dan forma y fondo al contexto en el cual se llevó a cabo la investigación de campo.

Para la parte III, correspondiente a la metodología de los capítulos 9 y 10, se contemplaron dos abordajes sobre la informalidad según los tipos de información.

En un primer momento, se trabajó el análisis cuantitativo a partir de fuentes de información estadística del Censo de Población de 2010 y la Encuesta Intercensal de 2015 del INEGI y, en un segundo momento, se realizó un análisis de localización espacial de establecimientos informales en las zonas aledañas a la frontera de México con Guatemala, utilizando información del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE) y del INEGI. A continuación, la desagregación metodológica de cada momento de análisis.

Estructura formal y no formal de la interacción transfronteriza de población, bienes y recursos naturales en la frontera México-Guatemala

Подняться наверх