Читать книгу Historia de la teología cristiana (750-2000) - Josep-Ignasi Saranyana Closa - Страница 8
Siglas, abreviaturas y código de estilo
Оглавление| AAS | Acta Apostolicæ Sedis (Roma, 1909 ss.) |
| ASS | Acta Sancta Sedis (Roma, 1865-1908) |
| ASV | Archivio Segreto Vaticano (desde 2019: Archivio Apostolico Vaticano). |
| AHIg | Anuario de Historia de la Iglesia, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, Pamplona 1992 ss. |
| BAC | Biblioteca de Autores Cristianos (Madrid, desde 1944) |
| CChr.CM | Corpus Christianorum. Series Latina, Brepols, Turnhout 1954 ss.; 1971 ss. |
| CEBs | Comunidades de Base Brasileñas |
| COeD | Josepho ALBERIGO et al. (eds.), Conciliorum Oecumenicorum Decreta, Istituto per le Scienze Religiose, Bologna 31978. |
| CPLA | Concilio Plenario Latinoamericano (1899) |
| CTI | Comisión Teológica Internacional (Santa Sede, desde 1969) |
| CUP | Henricus DENIFLE et Æmilius CHATELAIN (eds.), Chartularium Universitatis parisiensis (1891-1899), reimpresión Culture et Civilisation, Bruxelles 1964, 4 tomos. |
| DH | Heinrich DENZINGER - Peter HÜNERMANN (eds.), El Magisterio de la Iglesia. Enchiridion Symbolorum definitionum et declarationum de rebus fidei et morum, Herder, Barcelona 1999. |
| DS | Henricus DENZINGER et Adolfus SCHÖNMETZER (eds.), Enchiridion Symbolorum, Herder, Barcelona 321963. |
| EUNSA | Ediciones Universidad de Navarra (Pamplona, desde 1967) |
| ITEPAL | Instituto de Teología Pastoral de América Latina (Medellín / Bogotá) |
| JOC | Juventud Obrera Cristiana (desde 1922) |
| nt | nota (a pie de página) |
| PL | Jean Paul MIGNE (ed.), Patrologiae cursus completus. Series Latina, Paris 1844-1855. |
| REB | Revista Eclesiástica Brasileira (Petrópolis, 1941 ss.) |
| TL | Teología de la liberación |
| USA | United States of America (= EE.UU.) |
| WA | D. Martin Luthers Werke. Kritische Gesamtausgabe (Weimarer Ausgabe). Reproducción anastática, Akademische Druck- und Verlagsanstalt, Graz 1964 ss. [Schriften / Werke, 80 Bände] |
Otras indicaciones
El número de la edición de un libro se cita con superíndice delante de la fecha de edición. Por ejemplo: Barcelona 51995 (es la quinta edición publicada en Barcelona, en 1995).
Las palabras «san», «papa», «rey», «emperador», «profesor», etc., van siempre en minúscula, cuando anteceden al nombre o indican de un modo genérico el oficio. Alguna vez van con mayúscula si sustituyen al nombre propio. Por ejemplo: «Carlos V mandó llamar a Lutero»: «El Emperador mandó llamar a Lutero».
Las referencias a la Sagrada Escritura se citan: primero la abreviatura habitual del libro, a la que sigue el capítulo, que se separa por dos puntos del versículo. Ejemplo: Apoc. 15:12-13.
A pie de página sólo se refieren las obras del autor estudiado. La bibliografía secundaria se anota brevemente en el cuerpo del texto, remitiendo a la selección bibliográfica que figura al final de cada capítulo.
Las referencias internas se hacen indicando el capítulo y el epígrafe. En alguna ocasión, sólo cuando reviste especial importancia, la remisión cita una página determinada del libro y una nota a pie de página (nt).