Читать книгу Garantías financieras - Karolina Lyczkowska - Страница 52

5.6. LA IMPOSIBILIDAD DE «OPTAR» POR LAS VENTAJAS CONCURSALES DEL RÉGIMEN ESPECIAL

Оглавление

Finalmente, en relación con las ventajas concursales del régimen especial del RDL que blindan las garantías financieras frente a los efectos de la declaración del concurso, asegurando su validez y su ejecutabilidad independientemente del procedimiento de concurso, los pactos de garantía que no se acojan al régimen especial no pueden gozar de estos beneficios establecidos en el RDL, sino que se someten a lo establecido en la Ley Concursal. Las reglas relacionadas con el procedimiento concursal son imperativas y salvo excepciones legalmente establecidas, las partes no pueden modificarlas ni aplicarlas por analogía.

1

La Disposición Final Tercera del Real Decreto-Ley 6/2013, de 22 de marzo, hace aplicable el régimen de las garantías financieras a la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (SAREB).

2

Obsérvese la ruptura del principio concursal de igualdad de trato a todos los acreedores a favor de los sujetos enumerados. La protección concursal de los beneficiarios de la garantía financiera implica consecuencias nefastas para los demás acreedores, sobre todo si las garantías financieras consumen una gran parte de la masa activa. PESTANA DE VASCONCELOS, Las Directivas relativas a los acuerdos de garantías financieras: un acreedor superprivilegiado en los procedimientos de insolvencia, Revista de derecho concursal y paraconcursal, 13/2010, p. 441.

3

FIERRO DOMECQ, Cuestiones de Ley aplicables a la constitución de garantías en operaciones de política monetaria del Banco de España, Revista de derecho del mercado de valores, n. 12, 2012.

4

A través de la Disposición Final 18ª de la Ley 9/2012, de 14 de noviembre, de reestructuración y resolución de entidades de crédito.

5

Véase en el mismo sentido DÍAZ RUIZ y RUIZ BACHS, Reformas urgentes para el impulso a la productividad: importantes reformas y algunas lagunas, Diario La Ley, n. 6240, 27 abril 2005 y HORMAECHEA ALONSO, Algunas cuestiones en torno a las garantías financieras del Real Decreto-Ley 5/2005, de 11 marzo, tras su primer lustro de vigencia, Revista de Derecho Bancario y Bursátil n. 124, octubre-diciembre 2011.

6

KLIMA, LOBER, The implementation of Directive 2002/47 on financial collateral arrangements, Journal of International Banking Law and Regulation, vol. 21-4 (2006).

7

«En la República Checa, las disposiciones de transposición aplican la exclusión únicamente a las empresas de determinadas dimensiones, con arreglo a dos cualesquiera de los tres criterios siguientes: activos, cifra de negocios y capital. En Eslovenia, las disposiciones de transposición excluyen a las personas jurídicas que no responden a la definición de "grandes sociedades", con arreglo a la Ley de sociedades comerciales, tales como las pequeñas y medianas empresas, las asociaciones y determinadas entidades de Derecho civil. La legislación sueca limita la posibilidad de pignorar activos en favor de los agentes financieros. Francia ha ejercitado la facultad de exclusión parcial en relación con operaciones bajo un régimen especial que excluye, fundamentalmente, las sociedades ordinarias. Las disposiciones de transposición alemanas incluyen las operaciones realizadas entre dos sociedades, entendiéndose por tales las empresas, salvedad hecha de las personas físicas, los comerciantes independientes y las sociedades personalistas. No obstante, si el garante es una empresa, únicamente quedan incluidas las garantías financieras utilizadas para cubrir determinadas obligaciones financieras específicamente definidas, excluyendo así, principalmente, los préstamos en efectivo a largo plazo concedidos a empresas.» – Informe de la Comisión al Consejo y al Parlamento Europeo: Informe de evaluación de la Directiva sobre acuerdos de garantía financiera (2002/47/CE), de 20 diciembre 2006; Véase también KLIMA, LOBER, The implementation of Directive 2002/47 on financial collateral arrangements, Journal of International Banking Law and Regulation, vol. 21-4 (2006).

8

Art. L211-36, 1º del Código Monetario y Financiero, cfr. Ordonnance n° 2005-171 du 24 février 2005 simplifiant les procédures de constitution et de réalisation des contrats de garantie financière.

9

Loi du 5 août 2005 sur les contrats de garantie financière, art. 1.12; véase también Luxembourg's Answers to the Questionnaire on Financial Collateral Arrangements Directivehttp://ec.europa.eu/internal_market/financial-markets/docs/collateral/2006-consultation/luxembourg_en.pdf.

10

Belgian Answers to the Questionnaire on Financial Collateral Arrangements Directive (2002/47/EC), http://ec.europa.eu/internal_market/financial-markets/docs/collateral/2006-consultation/belgium_en.pdf. Véase también KIERSZENBAUM, VEREECKEN, Implementation of the Financial Collateral Directive in Belgium, Journal of International Banking Law and Regulation, vol. 20-5 (2005).

11

Estonian Answers to the Questionnaire on Financial Collateral Arrangements Directive (2002/47/EC),http://ec.europa.eu/internal_market/financial-markets/docs/collateral/2006-consultation/estonia_en.pdf.

12

HORMAECHEA ALONSO, Algunas cuestiones en torno a las garantías financieras del Real Decreto-Ley 5/2005, de 11 marzo, tras su primer lustro de vigencia, Revista de Derecho Bancario y Bursátil n. 124, octubre-diciembre 2011, p. 189.

13

Lo contrario sostiene HORMAECHEA ALONSO en relación a los casos de préstamos sindicados donde unos acreedores cumplan los requisitos subjetivos del RDL y otros no, entendiendo que los regímenes de ejecución de la misma garantía deben diferir según el sujeto del que se trate y añade que la misma problemática se presenta en el caso de las «hipotecas flotantes» del art. 153 bis LH. Con todo, el autor indica que cabría entender que si han pasado más de dos años entre la cesión y la declaración del concurso, el defecto queda subsanado y el gravamen puede beneficiarse del régimen de la garantía financiera, por analogía con el art. 93.3 LC (Algunas cuestiones en torno a las garantías financieras del Real Decreto-Ley 5/2005, de 11 marzo, tras su primer lustro de vigencia, Revista de Derecho Bancario y Bursátil n. 124, octubre-diciembre 2011, p. 190).

14

En contra, HORMAECHEA ALONSO, Algunas cuestiones en torno a las garantías financieras del Real Decreto-Ley 5/2005, de 11 marzo, tras su primer lustro de vigencia, Revista de Derecho Bancario y Bursátil n. 124, octubre-diciembre 2011, p. 188.

15

Con todo, vale la pena señalar que estrictamente hablando, el requisito de que la obligación garantizada sea una obligación financiera aparece únicamente en referencia a las garantías con cambio de titularidad, pero no se menciona en la definición de las prendas financieras (cfr. art. 6.2 I RDL y art. 2.1 de la Directiva 47/2002). No obstante, se sobreentiende que ambas modalidades del acuerdo de la garantía financiera deben garantizar la obligación financiera principal definida en el RDL, no sólo porque no existe ninguna razón lógica para diferenciarlas en este aspecto, sino también porque la definición de las obligaciones financieras principales en el art. 6.4 RDL incorpora el acuerdo de garantía financiera como un elemento definitorio de las mismas.

16

Cfr. LOOK CHAN HO, The Financial Collateral Directive's Practice in England, Journal of International Banking Law Regulation, 26-4 (2011), p. 168.

17

Art. 2.1 f): «relevant financial obligations» means the obligations which are secured by a financial collateral arrangement and which give a right to cash settlement and/or delivery of financial instruments.

18

Véase Credit Derivatives Definition (ISDA), Article VII, http://www.isda.org/publications/isdacredit-deri-def-sup-comm.aspx.

19

BENJAMIN, Financial Law, Oxford, Oxford University Press, 2007, p. 72 y ss.; CASTAGNINO, Derivatives. The key principles, Oxford, Oxford University Press, 2009, p. 247 y ss.; DÍAZ RUIZ y RUIZ BACHS, Reformas urgentes para el impulso a la productividad: importantes reformas y algunas lagunas, Diario La Ley, n. 6240, 27 abril 2005.

20

Ver nota 16.

21

De lo contrario, se hubiera prescindido del adjetivo «financiero» en la denominación del régimen de garantías que se instituyó; cfr. DÍAZ RUIZ y RUIZ BACHS, Reformas urgentes para el impulso a la productividad: importantes reformas y algunas lagunas, Diario La Ley, n. 6240, 27 abril 2005.

22

Art. 2.1 f) de la Directiva 47/2002 en italiano: «Obbligazioni finanziarie garantite»: le obbligazioni che sono assistite da un contratto di garanzia finanziaria e che danno diritto a un pagamento in contanti e/o alla fornitura di strumenti finanziari.

23

Art. 1. o) Decreto Legislativo 21 maggio 2004, n. 170 (Italia): obbligazioni finanziarie: le obbligazioni, anche condizionali ovvero future, al pagamento di una somma di denaro ovvero alla consegna di strumenti finanziari, anche qualora il debitore sia persona diversa dal datore della garanzia.

24

Art. 1 de la transposición polaca de la Directiva 47/2002 (USTAWA z dnia 2 kwietnia 2004 r. o niektórych zabezpieczeniach finansowych, Dz. U. z dnia 30 kwietnia 2004 r.): Ustawa reguluje zasady ustanawiania i wykonywania zabezpieczeń na środkach pieniężnych lub instrumentach finansowych (zabezpieczenia finansowe) wierzytelności pieniężnych lub wierzytelności, w których świadczenie polega na dostarczeniu instrumentów finansowych (wierzytelności finansowe), w tym wierzytelności przyszłych, zależnych od terminu lub warunku albo okresowych, a także zasady zaspokajania się z tych zabezpieczeń.

25

Art. 2.1 f) de la Directiva 47/2002 en portugués: «Obrigações financeiras cobertas», as obrigações que são garantidas por um acordo de garantia financeira e que dão direito a uma liquidação em numerário e/ou à entrega de instrumentos financeiros; Art. 4 Decreto-Lei nº 105/2004 de 8 de maio (Portugal): Para efeitos do presente diploma, entende-se por obrigações financeiras garantidas quaisquer obrigações abrangidas por um contrato de garantia financeira cuja prestação consista numa liquidação em numerário ou na entrega de instrumentos financeiros; Véase PESTANA DE VASCONCELOS, Direito das garantías, Coimbra, Almedina, 2010, p. 270; MACEDO GRAÇA, Os contratos de Garantia Financeira, Coimbra, Almedina, 2010, pp. 30 y ss.

26

Art. 2.1 f) de la Directiva 47/2002 en francés: «obligations financières couvertes», les obligations qui sont garanties par un contrat de garantie financière et qui donnent droit à un règlement en espèces et/ou à la livraison d'instruments financiers; Véase AUCKENTHALER, Compensation, garantie, cession: le nouveau régime des obligations financières. – (Ordonnance n° 2005-171 du 24 février 2005 simplifiant les procédures de constitution et de réalisation des contrats de garanties financières), La Semaine Juridique Entreprise et Affaires n. 43, 27 octubre 2005, pp. 1519 y ss.

27

Article L211-36 CMF. Les dispositions du présent paragraphe sont applicables:

1° Aux obligations financières résultant d'opérations sur instruments financiers lorsque l'une au moins des parties à l'opération est un établissement de crédit, un prestataire de services d'investissement, un établissement public, une collectivité territoriale, une institution, une personne ou entité bénéficiaire des dispositions de l'article L. 531-2, une chambre de compensation, un établissement non résident ayant un statut comparable, une organisation ou organisme financier international dont la France ou la Communauté européenne est membre;

2° Aux obligations financières résultant de tout contrat donnant lieu à un règlement en espèces ou à une livraison d'instruments financiers lorsque toutes les parties appartiennent à l'une des catégories de personnes mentionnées à l'alinéa précédent, à l'exception des personnes mentionnées aux alinéas c à n du 2° de l'article L. 531-2;

3° Aux obligations financières résultant de tout contrat conclu dans le cadre d'un système mentionné à l'article L. 330-1.

28

Belgian Answers to the Questionnaire on Financial Collateral Arrangements Directive (2002/47/EC), http://ec.europa.eu/internal_market/financial-markets/docs/collateral/2006-consultation/belgium_en.pdf.

29

Finland Answers to the Questionnaire on Financial Collateral Arrangements Directive (2002/47/EC), http://ec.europa.eu/internal_market/financial-markets/docs/collateral/2006-consultation/finland_en.pdf.

30

Response of the United Kingdom to the Commission Questionnaire to Member States For the drafting of the Evaluation Report (http://ec.europa.eu/internal_market/financial-markets/docs/collateral/2006-consultation/uk_en.pdf): The definition of «relevant financial obligations» contained in Regulation 3 means «obligations which are secured or otherwise covered by a financial collateral arrangement, and such obligations may consist of or include (a) present or future, actual or contingent or prospective obligations (including such obligations arising under a master agreement or similar arrangement) (b) obligations owed to the collateral taker by a person other than the collateral provider (c) obligations of a specified class or kind arising from time to time». It is to be noted that the words contained at the start of the definition of «relevant financial obligations» in the Directive referring to «....and which give right to a cash settlement and/or delivery of financial instruments» have been omitted from the Regulations (i.e.on the basis that they add nothing to, and arguably may conflict with, the intended breadth of the subsequent references to such obligations as consisting or including of each of the items (a)-(c) above).

31

DÍAZ RUIZ y RUIZ BACHS, Reformas urgentes para el impulso a la productividad: importantes reformas y algunas lagunas, Diario La Ley, n. 6240, 27 abril 2005.

32

SAP Barcelona de 30 septiembre 2008 (JUR 2009, 94119).

33

Así también concluye FERNÁNDEZ DE ARAOZ GÓMEZ-ACEBO en Garantías Financieras y procedimiento concursal: reflexiones en torno a algunas de las principales cuestiones suscitadas desde la entrada en vigor del Real Decreto-Ley 5/2005 de 11 marzo en VEIGA COPO (ed.) Créditos, garantías y concurso, Madrid, Civitas, 2010, pp. 139 y ss.; véase al respecto también MANZANARES, Garantías de operaciones financieras, situaciones concursales y acciones de reintegración: a propósito de una reciente sentencia de la Audiencia Provincial de Barcelona sobre el RDL 4/2005, Diario La Ley, n. 7109, 6 de febrero de 2009, pp. 7 y ss., GARCIMARTÍN ALFÉREZ, Garantías financieras: las modificaciones introducidas en el Real Decreto-Ley 5/2005, Aranzadi Civil-Mercantil n. 7/2011; HORMAECHEA ALONSO, Algunas cuestiones en torno a las garantías financieras del Real Decreto-Ley 5/2005, de 11 marzo, tras su primer lustro de vigencia, Revista de Derecho Bancario y Bursátil n. 124, octubre-diciembre 2011, pp. 151-210.

34

HORMAECHEA ALONSO, Algunas cuestiones en torno a las garantías financieras del Real Decreto-Ley 5/2005, de 11 marzo, tras su primer lustro de vigencia, Revista de Derecho Bancario y Bursátil n. 124, octubre-diciembre 2011 argumenta a favor de la coherencia de esta interpretación amplia con el propósito del RDL y analiza detalladamente los antecedentes de la norma.

35

CARRASCO PERERA, Financial Collateral Law and Practice in Spanish Courts, Journal of International Banking Law and Regulation, vol. 27-10, 2012, pp. 436.

36

Cfr. art. 2.1.f) de la Directiva 47/2002 que en su versión española habla de «obligaciones actuales o futuras, reales, condicionales o posibles».

37

Sobre la figura del fiador real, véase CARRASCO, CORDERO, MARÍN, Tratado de los derechos de garantía, vol. II, 2ª ed., Navarra, Aranzadi, 2008, p. 163 y ss.

38

Así, una garantía financiera podría asegurar el cumplimiento de obligaciones alternativas, solidarias, divisibles, etc., aunque éstas no se hayan mencionado expresamente en el art. 6.4 RDL.

39

Cfr. Considerandos 1º y 3º de la Directiva 47/2002.

40

Cfr. con las reflexiones sobre el principio de la legalidad de las casusas de preferencia y la autonomía de la voluntad en GARRIDO, Tratado de las preferencias del crédito, Madrid, Civitas, 2000, p. 316 y también pp. 490 y ss.

41

Por ejemplo, las reglas concernientes a una ejecución sumaria, art 11 RDL y ss.

42

Hungary Answers to the Questionnaire on Financial Collateral Arrangements Directive, http://ec.europa.eu/internal_market/financial-markets/docs/collateral/2006-consultation/hungary_en.pdf.

43

Luxembourg's Answers to the Questionnaire on Financial Collateral Arrangements Directive, http://ec.europa.eu/internal_market/financial-markets/docs/collateral/2006-consultation/luxembourg_en.pdf.

44

Cfr. CARRASCO PERERA, Los derechos de garantía en la Ley Concursal, 3ª ed, Navarra, Aranzadi, 2008. p. 89 y ss.

45

(JUR 2009, 94119).

46

(AC 2008, 527).

47

(JUR 2012, 299207).

48

(JUR 2009, 94119).

49

CARRASCO PERERA, Financial Collateral Law and Practice in Spanish Courts, Journal of International Banking Law and Regulation, vol. 27-10, 2012, pp. 433.

50

Cuando la mayoría de la doctrina entendía que la constitución de la prenda de créditos como una prenda posesoria requería la notificación al deudor cedido, cumpliendo ésta un papel de traslado posesorio (véase en este sentido, por ejemplo, GUILLARTE ZAPATERO en ALBALADEJO (dir.), Comentario al Código Civil y Compilaciones Forales, tomo XXIII, Madrid, Edersa, 1986, p. 413 y ss.; y también las SSTS 19 abril 1997 [RJ 1997, 3429), 30 noviembre 2006 [RJ 2006, 9487]), discrepaba de esta postura CARRASCO (CARRASCO, CORDERO, MARÍN, Tratado de los derechos de garantía, vol. II, 2ª ed., Navarra, Aranzadi, 2008, p. 257 y ss.) que se negaba a aceptar que tal notificación pudiera constituir una forma de publicidad. Cfr. también la RDGRN de 18 marzo 2008 (BOE de 29 marzo 2008, p. 17933 y ss.) que también entiende que la notificación del deudor cedido no es un requisito constitutivo de la prenda de créditos.

No obstante, a partir de la reforma de la LHMPSD por la Ley 41/2007, CARRASCO concluye que lo razonable es entender que la prenda ordinaria debe requerir notificación para diferenciarse de la prenda registral (CARRASCO PERERA, Nuevos dilemas en el mercado de las garantías reales: prendas registradas y prendas no registradas sobre derechos de crédito. A propósito de la reforma operada por la DF 3ª de la Ley 41/2007, Diario La Ley, n. 6867, 23 de enero de 2008).

51

Cfr. CARRASCO PERERA, Nuevos dilemas en el mercado de las garantías reales: prendas registradas y prendas no registradas sobre derechos de crédito. A propósito de la reforma operada por la DF 3ª de la Ley 41/2007, Diario La Ley, n. 6867, 23 de enero de 2008.

52

(AC 2011, 33).

53

Salvo el ordenamiento navarro que también lo reconoce (art. 466 del Fuero Nuevo).

54

(RJ 2010, 5410).

55

Art. 1259 BGB en su version inglesa: «If the owner and pledgee are entrepreneurs, legal persons under public law or special funds under public law, they may agree when the pledge is created, with regard to the realisation of a pledged item that has a stock exchange or market price, that the pledgee may effect the sale privately at its current price himself or through third parties or that the ownership of the thing is to fall to the pledgee when the claim becomes payable. In this case, the claim is deemed to be settled by the owner in the amount of the stock exchange or market price applicable on the due date.» Traducción del BGB al inglés realizada por Langenscheidt Translation Service y regularmente actualizada por Neil Mussett: http://www.gesetze-im-internet.de/englisch_bgb/englisch_bgb.html.

Garantías financieras

Подняться наверх