Читать книгу 522 - - Страница 4

Prólogo

Оглавление

Durante algún tiempo, Renzo Cirnigliaro pensó en contar las emotivas historias de su padre Francisco, llamado amistosamente Ciccio (Chicho) en el ámbito familiar y de sus amigos, según una costumbre típicamente ragusana y siciliana.

Desde su adolescencia Renzo, junto a sus hermanos, había escuchado a su padre narrar, con una actitud de orgullo comprensible, sus extraordinarios acontecimientos de una juventud que, de pronto, con los horrores de la Primera Guerra Mundial en la que había participado, lo proyectó hacia una dimensión adulta. En ese momento todavía tenía sólo diecisiete años.

Largas noches, en las que su padre, mientras tanto convertido en un apreciado sastre en Argentina, con la ayuda de una tiza que usaba en su trabajo, había ilustrado repetidamente las hazañas, las trágicas tribulaciones y la ferocidad de un conflicto nacido y decidido en los cerrados salones grises de los poderosos de la época. Pero que, sin embargo, repercutió en la piel de millones de jóvenes que desconocían el escenario al que estaban destinados, con el sacrificio final de hasta 20 millones de personas inocentes, incluidos soldados y civiles.

A partir del orgullo de su padre, Renzo no podía dejar de permanecer emocionalmente involucrado para cultivar, durante muchos años, el deseo de sacar a luz una novela sobre estas circunstancias, para transmitir a la memoria futura las aventuras de su padre, como asimismo advertir y hacer sonar una alarma contra las atrocidades de las guerras, en cualquier momento y espacio que se decidan y pongan en marcha.

La novela 522 de Renzo es un verdadero y auténtico romance de la vida, en la que quizás muchos identificarán las hazañas de sus propios abuelos y familiares, tal vez siempre iguales, pero en este caso con algunos personajes y rasgos distintivos que la hacen única en su tipo.

Ciccio es un joven siciliano, nacido en Ragusa en 1901, de padre Giovanni y madre Rosa. Tercero de cuatro hermanos, con una personalidad somática un poco atípica para un sículo, con el pelo rubio y los ojos azules, vivaz y de pensamiento ágil, contaba con una particular velocidad corporal. Dotado de esos grandes ideales que sólo los jóvenes pueden cultivar. Era un personaje “rebelde”, que logró ser expulsado de la escuela primaria, pero al mismo tiempo se inició en el arte de la sastrería como aprendiz. Sólo tenía 10 años.

Como trasfondo aparece la imagen de una Ragusa campesina y artesanal, a principios del siglo XX, que el autor describe con muchos detalles y una conmovedora y atractiva letra poética, con su abuelo Giovanni experto en la molienda del trigo y en el arte de fabricar pastas; la madre Rosa perteneciente a una casta de albañiles, escultores y artistas en la decoración urbana.

Ambos dedicados a un amoroso cuidado de sus hijos, que crecieron con un fuerte sentido del deber y respeto por los valores familiares. Algunas escenas de la vida urbana quedan abiertas a la imaginación del lector con una visión onírica como, entre otras, la imagen de “Peppino u’vanniaturi”, un subastador clásico de aquellos tiempos que anunciaba en las esquinas de las calles los eventos públicos más importantes de la ciudad o la vida de los habitantes del barrio.

En esta ciudad laboriosa crece nuestro Ciccio afinando ideales aún inmaduros y primordiales, que adquieren una connotación más clara a medida que avanza hacia la adolescencia.

El concepto de amor a la patria comienza a abrirse paso en él, como un vínculo indisoluble con la nación, en el sentido amplio del que es un ciudadano orgulloso, cuando el clamor de una guerra lejana, de la que solo tiene una vaga percepción, llega a Ragusa y lo seduce en el alma. Siente con fuerza la necesidad, con sólo dieciséis años, de hacer una contribución a su pueblo, sin entender y sentir los riesgos relacionados con un conflicto que estalló en una tierra lejana y del que no conoce de ninguna manera su intensidad.

Pero la guerra era una cosa diferente de aquello que imaginaba de niño. La dura realidad que lo vio presenciar la muerte de tantos compañeros en la desgracia, con algunos de los cuales se había vinculado particularmente, abre sus ojos definitivamente.

El autor narra los acontecimientos de la guerra de trincheras con tal riqueza de detalles, con una sugestiva lucidez descriptiva y con un estilo literario bélico tan sofisticado y puntual, que acaba por sumergir al lector en una atmósfera surrealista, convirtiéndolo en un espectador vivo de un film experimentado en primera persona.

Una historia objetiva y precisa con tanto cuidado de los detalles, incluso los mínimos, y aparentemente de un fuerte impacto emocional, que bien podría ser el argumento perfecto para una película sobre la tragedia de la Primera Guerra Mundial y de cualquier guerra en general.

Ciccio había dejado de ser adolescente para interrogarse acerca de lo que vale una guerra, de qué mezquinos intereses se nutre, además de plantearse por qué se producen tantas víctimas humanas sin motivación aparente. Pensar en ello es una pregunta que se aplica a cada guerra, en cada tiempo y espacio en que se lleva a cabo. Su trajín, como soldado primero y prisionero de los alemanes después, lo envuelve en una cadena perversa de sufrimientos. Fueron dos años intensos codeándose con la muerte, que le acechaba a cada paso.

Sin embargo, el libro 522 contiene una gran novela dedicada al amor, en muchos aspectos y significados. Es el amor el hilo conductor que enhebra toda la historia de los acontecimientos juveniles del padre.

Una canción de amor para Ragusa, a la que siempre ha estado atado, gracias a la cultura paterna; una canción de amor para la familia de sus abuelos, que Renzo imagina en su mente haber conocido y vivido siempre, gracias a la lúcida descripción hecha por su padre; una canción de amor para Rosa, su abuela; y también para otra Rosa, una jovencita alemana, una muchacha hermosa, con rasgos delicados y rica en encantos simples, la protagonista principal de una historia de amor vivaz y atrevida.

También es una canción de amor para todos aquellos emigrantes que, aunque obligados a abandonar su tierra natal, han demostrado en todo el mundo las habilidades y el orgullo del pueblo italiano y que jamás cortaron los lazos con su tierra natal.

La orgullosa y auténtica “ragusanidad” que Ciccio ha entregado a sus hijos, y en particular al autor de la novela que, aunque nació en Argentina, siempre se ha definido con orgullo como “rausanu” (“ragusano” en dialecto siciliano), se manifiesta en todo el relato.

Ahora entiendo por qué, en aquella lejana noche del 28 de agosto de 2002, cuando en el escenario de la Piazza San Giovanni, en Ragusa, Renzo recibió el premio “Ragusanos en el Mundo”, por sus méritos académicos y compromiso político y social, sus ojos brillaban, su corazón palpitaba, mientras su mente se regocijaba en la memoria de su padre, a quien dedicó un largo y conmovedor memorial, lleno de gratitud por los valores que le había transmitido.

Un libro que consigue que todos los italianos se sientan orgullosos por el valor de sus hombres y mujeres, víctimas de las penurias de dos guerras desastrosas en el último siglo, y de sucesivas crisis económicas que obligaron a muchos de ellos a buscar fortuna fuera de las fronteras nacionales.

Un Romance de Vida único en su género; para leer sin dudarlo.

Sebastiano D’Angelo*

* El prologuista es un importante referente cultural, originario de Chiaramonte Gulfi (Italia) y graduado en Derecho y Jurisprudencia en la Universidad de Catania.

Como Director de la Asociación de Ragusanos en el Mundo, fue responsable de promover innumerables misiones culturales con las comunidades ibleas y sicilianas residentes en el extranjero, particularmente en Australia, Sudáfrica, EEUU, Canadá y en casi todos los países de Sudamérica.

Además, es promotor y organizador del Premio RAGUSANOS EN EL MUNDO, que se otorga a ilustres ciudadanos de Ragusa o a sus descendientes, destacados en el ejercicio de sus responsabilidades profesionales y ciudadanas. El prestigio de este evento, que se lleva a cabo anualmente desde hace un cuarto de siglo, ante una gran concurrencia popular, junto a autoridades políticas, civiles y militares, figura en lo más alto del ámbito nacional en su tipo.

522

Подняться наверх