Читать книгу Punto de encuentro - Laura Fonseca - Страница 15

REFLEJOS: CONVERGENCIA DE HISTORIAS PARALELAS

Оглавление

Esta sección representa la posibilidad de encontrarse desde las similitudes y no desde la diferencia. De acuerdo con Nelson y Prilleltensky (2010), el valor de la subjetividad recae sobre tres dimensiones: lo personal, lo interpersonal y lo político. La coherencia entre estas dimensiones posibilita encuentros en los que se reconocen los propios privilegios, así como la oportunidad de encontrar núcleos comunes que facilitan relaciones horizontales.

Como parte de la estrategia curricular de la electiva, decidimos que los estudiantes harían rotaciones diarias por las diferentes actividades del Espacio Territorial. Esto, con el fin de que pudieran conocer diferentes personas, labores y tener acercamientos a los procesos de reincorporación. Esos puntos de encuentro hicieron que los estudiantes entablaran relaciones cercanas con algunos de los exguerrilleros y que compartieran sus historias de vida.

El comentario de Laura Camila Sarmiento M. analiza los procesos de humanización que se logran por medio del encuentro con el otro y que son muy importantes para el caso de Colombia, debido a la histórica construcción de narrativas acerca de las guerrillas como enemigos del Estado. En su análisis, Laura hace énfasis en el valor de las historias de vida para comprender la complejidad del conflicto armado en el país, así como la importancia de la cultura de paz para promover diálogos y encontrarnos desde lo que nos une y no lo que nos divide.

Los capítulos de esta sección abordan los paralelos que hacen los estudiantes de las historias de vida de algunos miembros de la comunidad fariana con sus propias vivencias. Camila Villarraga reflexiona sobre su propia historia familiar y las similitudes en las trayectorias de su abuelo y uno de los integrantes del Espacio Territorial. Este análisis visibiliza los matices de las decisiones de vida que se toman en un país con una historia de conflicto armado de más de cincuenta años. Francy Lorett Beltrán hace una conexión entre las tradiciones culinarias y cotidianas de su hogar y las prácticas en la casa donde fue hospedada. De este modo reflexiona sobre las similitudes de escenarios que son geográficamente distantes, pero cercanos por los significados que se entretejen en el día a día.

María Fernanda Echeverri García plantea su interés por la naturaleza y los animales, como su punto de conexión con los habitantes del Espacio Territorial. A través de las historias de las mascotas de los exguerrilleros puede contar también su historia y encontrar otra manera de narrar la vida en el monte. Finalmente, José David Amorocho explora los relatos entrelazados de Tucán, un exguerrillero que lidera la ebanistería de la comunidad, con su propia historia. El texto busca articular las dos historias a través de la metáfora de la luz y la oscuridad, de buscar nuevos caminos para recorrer y los retos que devienen en el proceso.

Punto de encuentro

Подняться наверх