Читать книгу Punto de encuentro - Laura Fonseca - Страница 17

ARTEFACTOS

Оглавление

Un elemento central del proceso de enseñanza-aprendizaje es la posibilidad de que artefactos que parecen imprescindibles en la cotidianidad universitaria acá resulten inútiles. Descansar del rectángulo del aula, el tablero, la pantalla del computador y el celular, e introducir el restaurante y el río como el aula de clase nos permite encontrarnos profesoras con estudiantes del mismo lado, cuando todos tenemos una disposición a un encuentro recíproco. Para esto es necesario ofrecer espacios formativos desde una intención pedagógica clara y en línea con el pensamiento crítico, pero también es imprescindible el compromiso y la entrega de los estudiantes/comunidad para entablar ese diálogo.

En su comentario, la profesora Rocío González analiza desde la psicología cultural las narrativas de Mónica Carreño, Santiago Garzón Martínez y María Guadalupe Báez. El énfasis de este análisis es la mirada sobre el proceso que se vive en Agua Bonita como la construcción de un nicho, donde tanto exguerrilleros como estudiantes adaptan sus prácticas y artefactos para vivir en comunidad. Asimismo, reflexiona sobre la labor etnográfica de los estudiantes y de las posibilidades que brinda este encuentro para su transformación individual.

Así, los artefactos propios del Espacio fueron excusa para acortar las distancias, sembrar la confianza y, como señala Mónica Carreño, construir escenarios amables para compartir lo cotidiano desde la calidez de un café en la madrugada, o el alboroto alrededor del baño de un cachorro amado por habitantes y visitantes. Santiago Garzón Martínez y María Guadalupe Báez elijen las palabras como artefactos para explorar interacciones y cambios que trae la experiencia: Santiago en “Contraseñas”, y María a través de “El glosario de una vida”, reeditado en su viaje al Centro Poblado.

Punto de encuentro

Подняться наверх