Читать книгу Meteoros - Álvaro Cuesta - Страница 15
Оглавлениеprecio, valor y coste
Aproximación económica a un mundo
en constante transacción y valoración
“No es más rico el que más tiene, sino el que menos necesita”
“No todo se puede comprar o vender, pero sí tener”
Adam Smith es considerado el padre del pensamiento económico moderno. Su obra cumbre “La riqueza de las naciones” escrita en 1776 sienta las ideas sobre el origen de la riqueza y las bases del liberalismo económico y del estado de bienestar.
Determina en su obra que somos “seres económicos” porque somos “seres morales y sociales”. Desde el análisis de su taller industrial de alfileres definió el papel motor de la división del trabajo: un obrero que realizara el trabajo completo de elaborar un alfiler, era mucho menos eficaz, que una cadena de trabajadores en los que cada uno realizara una función concreta.
Puedo ver y reflejar su pensamiento de forma sintetizada en dos frases que le definen “si abordas una situación como un asunto de vida o muerte, morirás muchas veces”, que traducido a tu propia vida significa que todo lo tienes que asumir con moderación y tener paciencia. Si no lo conseguimos a la primera, será a la segunda, o tercera…..Y otra podría ser “¿qué se puede añadir a la felicidad de un hombre que tiene buena salud, no tiene deudas y cuenta con una conciencia limpia?”.
Yo en mi vida profesional he tenido clara la diferencia existente entre precio/valor/coste, ya que son conceptos muy distintos que tendemos a confundir entre sí. ¿Cuál es el precio, valor o coste de un vaso de agua en el desierto? ¿Cuál es el precio, valor o coste de ese mismo vaso de agua en el grifo de tu casa? Su apreciación o depreciación se ve afectada por las circunstancias y otros factores exógenos. Unos controlas y otros no. Subjetividades frente a objetividades.
¿Qué vale una ilusión, un sueño, una sensación, un olor o un momento? Difícil y en algún caso imposible, asignarle un valor a los bienes inmateriales.
¿Qué vale un café, un coche, una casa, un bolígrafo o un periódico? Fácil, y siempre lo que alguien está dispuesto a pagar por esos bienes materiales.
En nuestro mundo real, en lo que todo se compra y se vende, hasta las voluntades y las personas, es triste pensar que en este mercadeo, los valores éticos y morales que realmente no se pueden comprar o vender, son tan escasos que llegan muchas veces a brillar por su ausencia, y esto en la ley de oferta y demanda en la que estamos inmersos, hace subir su precio y valor.
No tengo que equivocarme, la pobreza o riqueza está en cada uno, no en sus cosas sino dentro de él. Te hace rico adquirir valores, principios, educación, moral; y prescindir de todo lo artificial, de las luces y colores que lo único que hacen es ocultar y enmascarar con purpurina brillante, el óxido que podrías tener debajo.
Hay que ser autocritico y exigente, y adquirir valor, tu valor. Ponlo tú y no dejes que sean los demás los que digan lo que vales, pues con total seguridad, ¡No tienes precio!