Читать книгу Sociedad y complejidad. Del discurso al modelo - Manuel Antonio Vivanco Arancibia - Страница 13

Inflexión por complementariedad

Оглавление

Bohr en 1927 formula el principio que pone fin al dualismo onda–corpúsculo. En el ámbito de las partículas elementales, el aspecto corpuscular y el aspecto ondulatorio son dos representaciones complementarias de una sola y misma realidad.

Bohr acepta una antinomia que correspondía a una realidad empírica y contradecía los principios lógicos de identidad y no contradicción.

Bohr asume que la complejidad de lo real supera la racionalidad científica imperante. En una pirueta intelectual mayor declara que el dualismo onda–corpúsculo no deriva en una paradoja sino en una complementariedad. Acepta la antinomia y no considera que ésta sea insoluble. Surge el principio de complementariedad.

La complementariedad destierra al pasado el isomorfismo entre lógica y realidad propio de una racionalidad científica sustentada en la lógica formal.

En términos de Krippendorff (1997) se entiende por complementariedad la relación entre partes con identidad en contraste que se comportan de manera tal que la acción de una se acopla con la acción de la otra. En particular, se establecen relaciones recíprocas de los términos en forma circular.

Keeney (1987), a propósito de la complementariedad, genera un conjunto de dicotomías que forman parte del paisaje conceptual de la mirada compleja.

Sociedad y complejidad. Del discurso al modelo

Подняться наверх