Читать книгу Fotografía infantil - Manuel Santos - Страница 20

TRUCO BUSQUE LUCES SUAVES

Оглавление

El fotógrafo profesional necesita disponer de un estudio donde pueda replicar diferentes tipos de iluminación natural mediante flashes y accesorios a cualquier hora del día en que un cliente se lo requiera. Los padres y madres fotógrafos difícilmente van a poder contar con un espacio y equipamiento dedicado a estudio, sin embargo tienen a sus niños disponibles durante todo el día. Por tanto, si no dispone de flashes con paraguas o ventanas considere otras soluciones alternativas en su propio hogar. Busque una ventana con buena luz natural y fíjese a qué horas del día entra el sol directamente y aquellas en que solamente entra luz reflejada.

Asegúrese de que la ventana tenga un visillo que permita difundir la luz, y si no lo hay compre una pieza de unos 3 x 2 metros y fíjela sobre la ventana. Si persigue una luz más direccional que ofrezca un mayor relieve al rostro, puede fotografiar a aquellas horas en las que la luz solar entra directamente, por ejemplo a primera hora de la mañana, si la ventana está orientada al Este, o a última hora de la tarde, si está hacia el Oeste.

Si no dispone de una ventana con buena luz natural, también puede optar por realizar una ventana o softbox con materiales relativamente económicos; explore las soluciones que plantean en el sitio web http://www.diyphotography.net. Ahora bien, considere que estas soluciones caseras no pueden compararse con la calidad de luz que proporcionan los accesorios profesionales. Las ventanas construidas con materiales económicos pueden tener escape de luces por los lados o cambiar considerablemente el color de la luz del flash aportándole dominantes a la fotografía. Por otra parte, realizar una ventana sólida y ligera le resultará complejo sin recurrir a materiales más caros. En conclusión, si desea resultados profesionales, mejor invierta en accesorios profesionales.

Otro accesorio de iluminación muy usado para retratos de niños son las denominadas Luces de Belleza o Beauty Dish, que consisten en un reflector de tipo parabólico de un tamaño entre 40 y 80 cm, al que se adosa un disco que intercepta toda la luz directa desde el flash, permitiendo así que la luz conseguida no tenga los bordes tan difusos como con una ventana y aportando una cierta direccionalidad a las sombras pero sin que tengan un borde tan definido como con la luz directa. Los hay rígidos construidos en aluminio y también plegables, bien con superficie plateada o con superficie blanca (mayor difusión de la luz). Pueden usarse tanto en estudio como en exteriores, pues pesan poco y son fácilmente transportables.


Alba Soler usa frecuentemente accesorios de iluminación tipo paraguas de gran tamaño (XL) o también Beauty Dish montados sobre su flash, tanto para sesiones en estudio como en exteriores. Para este caso situó un paraguas XL, desde la parte superior muy cerca del suelo, casi entrando en el encuadre, con el fin de conseguir una iluminación con transiciones suaves entre luces y sombras, relativamente plana en el rostro y con brillos atractivos en ojos, labios y pelo. En el postprocesado digital añadió algo de color y sombras al rostro para que tuviera más volumen.

Canon 5D Mark III, Sigma 50 mm f/1,4, ISO 125, f/2,8, 1/200 s.

Pies y soportes de fondos

Tanto si usa pequeños flashes portátiles como flashes de estudio necesitará adquirir algunos soportes para situarlos cómodamente. En caso de usarlos únicamente en estudio puede comprar los trípodes o pies para flashes con ruedas para facilitarle su desplazamiento; pero si los empleará también en otras localizaciones conviene que los compre sin ruedas, aminorará su peso y, además, evitará que se muevan fortuitamente. Adquiera modelos que permitan una altura máxima superior a 200 centímetros para que pueda situar su iluminación por encima de la altura de un niño de hasta unos 12 o 13 años.

También le recomiendo que compre uno de los pies con una pequeña jirafa, que consta de una rótula, una barra que puede ser situada horizontalmente o en el ángulo que se desee y un contrapeso. Dicho brazo adicional le facilitará colocar las ventanas y otros accesorios sobre los bebés o los niños, sin tener demasiado cerca las patas del pie y evitando movimientos e incluso posibles accidentes con niños muy activos. Verifique la solidez del trípode y la jirafa, sobre todo asegúrese de la firmeza y estabilidad del brazo de la jirafa comprobando que no se mueva una vez fijado en su posición, ni sea excesivamente inestable con el peso de su unidad de flash y accesorios de iluminación usados. Observe en la página 41 de este capítulo cómo Alba Soler usa su flash montado sobre una jirafa para acercar la unidad de flash a la niña, sin que le interfieran las patas del soporte.

Aunque en esta lista de accesorios haya quedado para el final, no es menos importante contar con un buen sistema de soporte de fondos. Tanto si usa rollos de cartón plástico como telas necesitará un sistema fiable de soporte de fondos. Para el estudio le recomiendo soportes anclados en la pared o mediante autopoles (soportes verticales de suelo a techo), de esta forma evitará que los movimientos de niños puedan desplazar el fondo o incluso que provoquen la caída de los soportes. Fuera del estudio, en casa de clientes o en otras localizaciones, si desea usar fondos de papel o tela no le quedará más remedio que recurrir a pies de iluminación o autopoles y una barra horizontal entre ellos. Avise a los padres para que estén pendientes de los movimientos del pequeño, por si pudiera arrastrar el fondo y hacer que vuelquen los trípodes que lo sujetan. Si observa que es demasiado activo mejor renuncie a los fondos que haya traído y recurra a usar las propias paredes de la localización.

KITS DE ILUMINACIÓN

Nuestros fotógrafos recomiendan el siguiente equipo básico de iluminación para iniciarse en fotografía de niños:

• Una ventana de luz natural, “barata y fundamental para empezar a aprender –como indica Pepa Valero– nos permite fijarnos en lo esencial, en estudiar la calidad de la luz y la dirección, sin tener que prestar atención a aspectos técnicos del manejo de flashes. Si no tiene ventana de luz natural, puede confeccionarla en una pared con unas lámparas LED de 5500° K filtradas con un PVC translúcido para dar una luz semejante a una ventana de luz natural, ¡cuánto más grande más suave!”.

• Un flash de estudio de entre 300 y 500 W/s. Pueden ser de marcas más económicas, pero nuestros fotógrafos recomiendan los B1 o D2 de Profoto 500 W/s, aunque sean caros, porque merecen la pena por calidad de la luz, fácil manejo y duración.

• Una ventana con panel de abeja, bien de 50 x 90 cm u octogonal de 90 a 120 cm

• Un paraguas extragrande XL con difusor

• Un reflector dorado-blanco montado sobre un pie.

Para un equipo más completo añadirían:

• Otro flash de estudio de 300 a 500 W/s

• Otro paraguas extragrande XL

• Una luz de belleza (Beauty Dish) blanco

Si estima que gran número de sesiones se realizarán en exteriores, puede optar por añadir baterías a sus cabezas de flash, ya que algunos modelos sí lo permiten, por ejemplo las B2 de Profoto. Otra solución es adquirir un par de unidades de flashes portátiles TTL compatibles con su cámara y al menos dos modificadores de luz compatibles con ellos, por ejemplo ventana y paraguas mediano.

Fotografía infantil

Подняться наверх