Читать книгу Fotografía infantil - Manuel Santos - Страница 23

Equipo humano

Оглавление

AYUDANTES Y OTROS COLABORADORES EN LAS SESIONES

En el estudio los escenarios y la iluminación se controlan más fácilmente y deberían estar ya dispuestos cuando llegan los padres y el niño. Aunque realice algunos cambios en la iluminación y en el atrezo, puede prescindir de ayudante para estas sesiones. De hecho, Manuel González trabaja solo en estudio todas las sesiones, exceptuando las de comuniones en las que le ayuda su hermana debido a la mayor complejidad que suelen tener o, simplemente, para obtener más fluidez en las sesiones. Manuel nos comenta que en todas sus sesiones infantiles entran los papás y que ellos le sirven de apoyo o ayudante con los críos. Pero en las sesiones de comuniones los papás se quedan fuera, pues tiene comprobado que obtiene mejores resultados que con los papás dentro observando. Para ello les facilita un protocolo indicando todos los detalles de cómo se realizará la sesión. En definitiva, en la mayoría de las sesiones en estudio son los propios padres los que hacen de ayudantes implicándolos en la sesión y ofreciéndoles una experiencia única, pues de ese modo se sienten más partícipes del resultado obtenido.

Cuando la mayoría de sus sesiones se realizan fuera del estudio, nuestros fotógrafos prefieren contar con un ayudante. Pepa Valero explica que tiene “una ayudante en exteriores para que se encargue del decorado y las cámaras. Para que yo pueda estar pendiente del niño y jugar con ellos, necesito ir lo más cómoda y ligera posible, de modo que ella no se separa de mi lado y me va pasando objetivos o ajustando los accesorios de iluminación. Por supuesto, debe estar igual de atenta que yo, por si hay algún defecto en el vestuario, en la iluminación o en la localización. También suele dar conversación a los familiares y, aunque esto puede parecer una tontería, es realmente muy importante. Tener a los familiares entretenidos y tranquilos es fundamental para transmitirles seguridad tanto por mi parte como por la suya”.

Alba Soler se ocupa personalmente “de todas las tareas que me definen como artista, o sea de la toma de las fotografías y la edición de las mismas. Mi asistente coordina todas las sesiones, informa, da las citas y soluciona cualquier problema que pueda surgir para que yo únicamente tenga que preocuparme de crear. En cuanto a asistentes en la propia sesión, suelo hacer que los padres colaboren; cuanto más partícipes sean, más ilusión tienen en el resultado”.

Selección

Inicialmente puede contactar con escuelas oficiales y centros de enseñanza de fotografía. Muchos de estos centros exigen a sus alumnos que realicen unas semanas de prácticas en empresas al finalizar sus estudios. Hable con sus responsables e indíqueles qué tipo de trabajo realiza y cuáles serán las áreas en que el ayudante que busca colaborará con usted. Resúmales los conocimientos y experiencia que necesita, así como los valores que considera prioritarios. Por ejemplo, para seleccionar sus colaboradores, Pepa Valero considera fundamentales cuatro valores: “actitud, educación, disposición y lealtad; todo lo demás se aprende”.

OTROS COLABORADORES EN POSTPRODUCCIÓN

En las temporadas de gran volumen de trabajo, por ejemplo en Navidades y Comuniones, considere subcontratar algunas de las tareas más repetitivas, como pueden ser el procesado de sus fotografías digitales o la maquetación de álbumes y otros productos. Pepa Valero cuenta con ayuda ocasional en las tareas de procesado, así como colaboradores online a los que envía trabajos para algunos períodos puntuales.


Con esta emotiva imagen de su línea de trabajo ‘Fine Art’ Manuel González recibió el Premio Goya de Fotografía 2018, otorgado por la Asociación de Fotógrafos y Videógrafos Profesionales de Aragón. Con estas nuevas producciones ofrece fotografías para niños diferentes a las tradicionales con esta edad, que suelen ser las de Comunión. Manuel trabaja exhaustivamente su edición digital, imprime las imágenes sobre papeles artísticos de alta calidad y entrega las ampliaciones en cajas elaboradas por un artesano que colabora con él en su diseño.

Canon 5D Mark III, Canon 85 mm f/1,2, ISO 125, f/4, 1/320 s.

Aunque en ocasiones Manuel González ha subcontratado esta edición, ha comprobado en la práctica que, bajo su criterio y puesto que su edición es muy personal, no ha conseguido resultados óptimos con esta opción. Por eso y como él dice en campañas fuertes como Navidad o Comuniones aunque suele ir muy apretado, prefiere hacer la edición personalmente. Además, Manuel González cuenta entre sus colaboradores con una empresa que le fabrica sus cajas y otros envoltorios. Trabajar directamente con una pequeña industria le facilita que puedan elaborar maquetas según sus diseños y producir pequeñas tiradas. En el capítulo 9 dedicado a postproducción digital se incluyen unas páginas para guiarle en la colaboración con laboratorios fotográficos especializados para impresiones, álbumes y otros productos.

A lo largo de este capítulo habrá comprobado cómo no es necesario un gran equipamiento para realizar bellas y emocionantes fotografías de niños. Si es una madre o padre que desea mejorar las imágenes que captura de sus pequeños, no necesita más que adquirir una cámara y uno o dos objetivos de calidad razonable siguiendo nuestras indicaciones en este capítulo. Considere que cuenta con el principal activo para lograr buenas imágenes: mucho tiempo para poder fotografiarlos. Si desea subir a un escalón profesional para especializarse en fotografía de niños, tampoco necesita una gran inversión como en otras especialidades. Solamente necesitará añadir al equipo anterior uno de los conjuntos de iluminación que le han propuesto nuestros fotógrafos, al objeto de poder abordar escenas en estudio y complementar la iluminación en localizaciones, si fuera necesario.


Alba Soler suele trabajar en exteriores solamente con su cámara y sus dos objetivos favoritos de 50 y 85 mm. Considera que un equipo fotográfico reducido le permite concentrarse en aspectos más importantes que la mera calidad de la imagen, como la búsqueda de escenarios, la iluminación y la pose. En esta localización le atrajeron los azulejos e inmediatamente pensó en usarlos como fondo, para lo que pidió a la niña que se tumbara en el suelo con las flores en su regazo. Después le extendió el pelo para que destacaran sus bucles y le reajustó la postura del otro brazo para que formara una atractiva forma en “S”.

Canon 5D Mark III, Sigma 50 mm f/1,4, ISO 200, f/4, 1/125 s.

Fotografía infantil

Подняться наверх