Читать книгу Fue primicia - Marcelo Figueroa - Страница 12

Imágenes ¡ya!

Оглавление

Hubo que esperar unas semanas para el lanzamiento. Y otra vez a causa de los astros: según las cartas de tarot, los planetas no le auguraban “buena vida” a Crónica TV si aparecía en pantalla en diciembre como estaba previsto. La advertencia llegó a oídos de Mario Gavilán y todo se frenó hasta el año nuevo.

Así, el 3 de enero de 1994, a las 8.04, un hombre joven, serio, de postura firme y vestido con un flamante traje oscuro, inauguró las transmisiones. A su lado estaba una mujer delgada, también joven, de largo pelo lacio y ojos claros. Eran los locutores Gustavo Chapur y Rosanna González, quienes tuvieron el privilegio y la responsabilidad de presentar el nuevo canal.

Sentados detrás de un modesto escritorio en el que solo había dos micrófonos y un monitor, con un reloj de agujas de pared como testigo, leyeron un texto que había redactado Héctor Ricardo García un rato antes. Explicaron que en todo lugar donde hubiera una información de interés estarían las cámaras de Crónica TV y, de inmediato, anunciaron la primera noticia: Clausuraron la disco Cemento.

Inspectores municipales y policías de la Federal habían encontrado seis menores de edad alcoholizados y una parrilla con chorizos y hamburguesas cocinándose en el medio de la pista de baile. En la nota, entrevistado por la periodista Graciela Guiñazú, hablaba el todavía ignoto Omar Chabán. Histriónico y desafiante, el empresario negaba, delante de las fajas de clausura, haber hecho la choriceada.


Ante el equipo de Crónica un vecino dijo estar feliz por la inhabilitación del local. “No puede ser que estos chicos orinen y defequen en plena calle. Se inyectan y tiran las agujas por cualquier lado, pintan todas las paredes y provocan un verdadero caos al mezclar la cerveza con drogas; son incontrolables”, se quejaba indignado.

La transmisión siguió con un informe sobre la aparición de un elefante marino hembra en las costas de Olivos, desde donde reportó Javier Díaz. Y más tarde la cobertura que había hecho Fernando Alonso, la noche anterior en el estadio de Vélez, durante una asamblea de testigos de Jehová.

Aquella mañana García respiró aliviado: ya era realidad su sueño de retornar a la televisión, un medio en el que se siente muy cómodo y conoce como pocos. Y lo hacía con su mejor fórmula: noticias. Prometía un formato realmente novedoso para la Argentina: “Información durante las veinticuatro horas del día, los 365 días del año. Siempre en vivo y sin repetir programas”.

“Cuando su canal de cable a las tres de la tarde le dice buenas noches, ¿no se siente defraudado?”, indagaba la campaña publicitaria de Crónica TV publicada en los medios gráficos. Era una clara provocación a CVN y Todo Noticias, sus dos competidores directos, que estaban en pantalla desde hacía casi un año.

La clave de esta nueva señal serían las transmisiones en vivo. Y ya el primer día hicieron cinco: desde una estación de subterráneos (esa mañana el servicio empezaba a funcionar bajo la gestión privada y se temía por despidos de los trabajadores), desde la Costanera Norte para entrevistar a los “felices adoradores del sol” y en la sede de Migraciones, donde cientos de indocumentados hacían cola para iniciar sus trámites de radicación.

Otro móvil emitió desde el Obelisco para reportar “el pulso de la ciudad” y el último lo hizo desde la Lotería Nacional, donde cubrió los sorteos de las quinielas, cuya televisación fue autorizada después de que el canal comprara los uniformes a los niños cantores. Juan Carlos Paredez, ex productor ejecutivo de Crónica, recuerda que “aunque los sorteos eran públicos, no había un criterio común para la vestimenta del personal de Lotería. Y nosotros les compramos la ropa”.

También fue noticia destacada el día del debut la primera bola de la temporada en las ruletas del Casino Central de Mar del Plata: negro el 28. Y con material que llegó “vía satélite” desde México mostraron la histórica rebelión de los zapatistas en Chiapas y difundieron imágenes de un trágico accidente aéreo en Siberia.

En un living montado en otro sector del estudio, Mario Zórzoli reporteó a varios dirigentes políticos, entre ellos, al entonces diputado Carlos “Chacho” Álvarez. Y algunos allegados a García, como el locutor Jorge “Cacho” Fontana y Ramón “Palito” Ortega, saludaron el nacimiento de Crónica TV a través de mensajes grabados.

El canal no tuvo primicias trascendentes en sus primeras veinticuatro horas. “Fue uno de los días más difíciles de mi carrera”, solía contar Gavilán. “Cómo explicar lo que es Crónica TV. Es vivir al palo. Es una caldera que consume, consume, consume, y lo que salió a las nueve de la mañana, a las dos de la tarde, ya es viejo”.7

Fue primicia

Подняться наверх