Читать книгу Lo que los angeles anhelan leer - Mark Meynell - Страница 2
Lo que los ángeles anhelan leer
ОглавлениеÍndice de contenidoAgradecimientosPrólogoPrefacioCapítulo 1 Comprensión del panorama general de la Biblia1. Mapas de viajes bíblicos2. Seguimiento de la historia de la Biblia2.1. La trama de la Biblia2.2. Diferentes ángulos de la historia2.2.1. El ángulo del pacto2.2.2. El ángulo del reino2.2.3. El ángulo interno y externo3. Participar en una conversación de por vida3.1. Una conversación entre textos particulares y el panorama general3.2. Una conversación entre mi marco de referencia y el de DiosSección I Predicar sobre los Evangelios y HechosCapítulo 2 Los desafíos al predicar los Evangelios1. Son muy familiares2. Tratar los Evangelios como cuentos morales3. Tratar los Evangelios como mensajes codificadosCapítulo 3 La naturaleza de los Evangelios1. ¿Son biografías?2. ¿Siguen líneas de tiempo estrictas?3. ¿Son los Evangelios sermones biográficos?Capítulo 4 Siguiendo “las pistas” de los Evangelios1. Pista 1: Capta el propósito del escritor1.1. Mateo: el que hace discípulos1.2. Marcos: el que trae buenas noticias1.3. Lucas: el investigador que reafirma1.4. Juan: el creyente en Jesús2. Pista 2: Espera sorpresas3. Pista 3: Presta atención a los detalles4. Pista 4: Busca rastros del Antiguo Testamento4.1. Las ideas del Antiguo Testamento: Las palabras de la Biblia tienen significados bíblicos4.2. Referencias del Antiguo Testamento: ¡sigue el rastro!4.2.1. ¿Quién viene a continuación? (Marcos 1:2)4.2.2. ¿Qué es lo que Dios viene a hacer? (Isaías 40 y Malaquías 3)4.2.3. ¡Esta ocurriendo de verdad! (Marcos 1:3-8)5. Pista 5: Identifica ‘episodios’ narrativos6. Pista 6: Identifica las conexiones más amplias6.1. Combinaciones que apuntan al panorama general6.2. Combinaciones que explican ambos elementos6.3. Combinaciones que funcionan como bocadillos7. Pista 7: Sigue los temas7.1. El tapiz complejo de Lucas 18-20Capítulo 5 Cuatro rutas desde Jesús hasta nosotros1. Uno tras otro: dirigiéndose hacia arriba y hacia abajo1.1. JUAN: Navegando río abajo con aquel a quien Jesús amó1.1.1. La escalera de caracol de Juan1.1.2. El ‘segundo libro’ de Juan1.1.2.1. Algunos consejos para predicar el Evangelio de Juan1.2. MATEO: Rastrear el viaje histórico de Israel1.2.1. Jesús es el nuevo Moisés1.2.2. Jesús cumple la historia del Antiguo Testamento1.2.3. Jesús acepta una identidad y una misión del Antiguo Testamento (Mateo 3-4)1.3. LUCAS: Rastrear la geografía del Evangelio1.3.1. Jesús, el hombre como nosotros y por nosotros1.3.2. Jesús y el Espíritu de gozo1.3.3. Jesús el narrador cautivante2. De entonces hasta ahora: Predicar los Evangelios2.1. ¿Son realmente buenas noticias?2.2. ¿Esto es descripción o prescripción?2.3. ¿Es Jesús nuestro modelo o nuestro Salvador en esta ocasión?2.3.1. Cuando Jesús es único …2.3.2. Cuando los discípulos son únicos…2.3.3. Cuando nuestras equivocaciones no son únicas…3. Resumen: ¿se trata de hacer, saber o ser?Capítulo 6 Hechos: Trazar el segundo viaje de Lucas1. ¿Por qué Lucas se centra en Pablo?1.1. Los viajes de Lucas1.2. Los viajes de Pablo1.3. La misión de Pablo1.3.1. El reino de Dios1.3.2. Hacia el mundo samaritano1.3.3. Hacia el mundo gentil2. El desafío de aplicar Hechos2.1. Crecimiento del reino: El Espíritu de Dios en poder2.2. Crecimiento del reino: la palabra de Dios en la predicación2.3. Crecimiento del reino: el pueblo de Dios en oración2.4. Crecimiento del reino: avances y revoluciones únicas¿Quién se cree que es?Marcos 11:27-12:171. Autoridades indignadas (Marcos 11:27-33)1.1. Autoridad robada (12:1-12)Sección II Predicar sobre las parábolasCapítulo 7 Predicar las historias de Jesús1. La parábola arquetípica: Natán y David1.1. Un precedente profético1.2. Una parábola intencionada2. Las variedades de parábolas2.1. Metáforas2.2. Símiles2.3. Escenarios2.4. Historias3. El impacto de las parábolas3.1. Las parábolas como piedras de tropiezo3.2. Las parábolas como focos3.3. Las parábolas como provocaciones3.4. ¿Parábolas como códigos? La pregunta sobre las alegorías4. Manejando las parábolas4.1. Pista 1: Pregúntale a la audiencia de Jesús4.2. Pista 2: Entra en el mundo de Jesús4.2.1. Conectar con el Antiguo Testamento4.2.2. Conectar con la sociedad judía4.3. Pista 3: Encuentra las rupturas con la realidad4.4. Pista 4: Siente la fuerza emocional4.5. Pista 5: Observa con los ojos de Dios5. Predicar las parábolas5.1. Traduce el impacto5.2. Preserva la sorpresa5.3. Da el golpeAmor imposibleLucas 10:25-371. Amor sin EXCUSAS2. Amor sin FRONTERAS3. Amor sin LLEVAR LAS CUENTASSección III Predicar sobre las epístolasCapítulo 8 Entender las situaciones particulares de las cartas1. Ten las expectativas correctas a la hora de leer las cartas1.1. Espera respuestas, aunque no necesariamente a nuestras preguntas1.2. Espera excelente teología, pero no necesariamente teología sistemática1.3. Espera realidad pastoral, pero no necesariamente relevancia directa a nosotros2. Investiga el contexto en el libro de Hechos3. Capta el sentido general de toda la carta3.1. Léela de principio a fin varias veces3.2. Ten objetivos específicos para cada lectura3.3. Toma nota de los inicios y los finales4. Imagina el otro lado de la conversación4.1. ¿Qué paso antes de que Pablo escribiese Filipenses?4.2. ¿Qué esperaba Pablo que sucediera después de que los filipenses leyeran esta carta?5. Elabora un bosquejo tentativoCapítulo 9 Estudiar los detalles de las cartas1. Destaca los detalles significativos2. Crea un ‘diagrama de flujo’3. Haz un resumen del pasaje en una frase4. Regresa a la visión generalEconomía del EvangelioFilipenses 3:1-111. Haced vuestras cuentas espirituales (3:1-6)2. Escapa de tus deudas (3:7-9)3. Haz una inversión eterna (3:10-11)Sección IV Predicar sobre el Apocalipsis1. ¡Terror!2. ¡Obsesión!3. ¡Confusión!Capítulo 10 Acercamiento al libro de Apocalipsis1. Consideraciones bíblicas acerca del Apocalipsis2. El Apocalipsis es el libro combinado de la Biblia2.1. El Apocalipsis es un apocalipsis (1:1)2.2. El Apocalipsis es profecía (1:3)2.3. El Apocalipsis es una carta (1:4)3. El Apocalipsis es el último libro de la Biblia para una ocasión específica3.1. Un libro de historia: ¿ el Apocalipsis se centra solo en el primer siglo?3.2. Un libro sobre el final de los tiempos: ¿ el Apocalipsis se centra principalmente en el futuro a largo plazo?3.3. Un libro cronológico: ¿describe el Apocalipsis sucesivas etapas de la historia humana?3.4. Un libro universal: Apocalipsis es para todas las generacionesCapítulo 11 El acercamiento a la escritura apocalíptica1. Léelo cómo imágenes verbales (¡No cómo manual de dibujo!)2. Identificar las imágenes3. Entender los números4. Dar la hora(s)5. Utilizar la Biblia (¡no el periódico!)5.1. Recurrir al Antiguo Testamento5.2. Recurrir al Nuevo Testamento5.2.1. Juicio: ya pero todavía no5.3. Bendiciones: ya pero todavía noCapítulo 12 La aplicación del libro de Apocalipsis1. Apocalipsis es para todas las iglesias de todos los tiempos2. Apocalipsis nos ayuda a ver el mundo desde la perspectiva de Dios2.1. No es un llamado a juzgar…2.2. … pero sí un llamado a discernir2.3. Apocalipsis sostiene nuestra confianza en el final de la historia2.3.1. Paciencia en las tensiones2.3.2. Confiados en nuestra esperanza2.3.3. Alabanza por los propósitos de Dios2.3.4. Jesús en el centroEl aliento de vida de DiosApocalipsis 111. Cuando la misión de Dios nos parece amarga (11:1-10)1.1. El pueblo de Dios está protegido (11:1-2)1.2. Los predicadores de Dios tienen perseverancia (11:3-6)1.3. Los predicadores de Dios son destruidos (11:7-10)2. Cuando la justicia de Dios despierta cánticos (11:11-19)2.1. Los predicadores de Dios son vindicados (11:11-14)2.2. Las alabanzas a Dios son cantadas (11:15-19)ConclusiónApéndice 1Las parábolas de JesúsApéndice 2La planificación de series de predicación1. A un año vista2. Una serie a la vistaApéndice 3El Milenio1. El premilenialismo2. Postmilenialismo3. AmilenialismoApéndice 4Citas en el Nuevo Testamento del Antiguo Testamento