Читать книгу El Español de América - Miguel Ángel Quesada Pacheco - Страница 15
La teoría poligenética
ОглавлениеEl principio fundamental de esta teoría, fundada por Amado Alonso y Pedro Henríquez Ureña, es que el español de América es el llevado allí por todos los expedicionarios en sus oleadas sucesivas durante el siglo XVI: campesinos, hidalgos, plebeyos, de todas las regiones españolas, soldados, religiosos y otros. Al respecto afirma Alonso (1976: 44):
la verdadera base fue la nivelación realizada por todos los expedicionarios en sus oleadas sucesivas durante todo el siglo XVI. Ahí empieza lo americano.
Pedro Henríquez Ureña (1921: 359) habla de un desarrollo paralelo de los rasgos lingüísticos: el español de América se desarrolló paralelamente al de España, hubo intercambios, pero cada proceso evolucionó independientemente, y ambos impulsados por tendencias dinámicas internas, inherentes a cada macrodialecto, el peninsular y el americano. Por lo tanto, muchos rasgos americanos, que se parecen al andaluz, son producto de la casualidad, no de un trasplante. Lo que llevó a Henríquez Ureña a pensar de esa manera fue el fuerte nacionalismo americano que se suscitó a principios del siglo XX con la llamada «Generación de los Cien», en alusión al centenario de la independencia de España. Por consiguiente, no podía aceptar que el español americano estuviera lleno de rasgos dialectales provenientes de un dialecto español de tan poco prestigio en dicha época (refiriéndose al andaluz).