Читать книгу El Español de América - Miguel Ángel Quesada Pacheco - Страница 7

I

Оглавление

I

El español de América:

historia de un concepto

Cuando los españoles tocaron tierra en las Antillas, a fines del siglo XV, los hablantes del romance castellano no tenían, de acuerdo con los postulados de P. Boyd-Bowman (1995: 37), conciencia de unidad lingüística; es decir, durante esa época se escuchaban en el Nuevo Mundo todas las lenguas ibéricas y de fuera de la Península -además del dialecto andaluz, que tanta importancia iría a desplegar en el desarrollo de la lengua en América- de modo que, durante la época antillana (1493-1519),

aportó a la cuenca del Caribe, no el español todavía, sino una diversidad de lenguas y dialectos representados en proporciones muy desiguales entre los primeros pobladores (Boyd-Bowman, ubi supra).

Así, el desarrollo por medio del cual el español de América llega a concebirse como una unidad distinta de la peninsular es tan extenso como su misma historia, y en ella se pueden reconocer tres etapas claramente delimitadas que doy en llamar: primera etapa (siglos XVI-XVIII), segunda etapa (siglo XIX) y tercera etapa (siglo XX).{2}

El Español de América

Подняться наверх