Читать книгу Operaciones de almacén de productos químicos y relacionados. QUIE0308 - Pedro Bueno Márquez - Страница 18

5.1. Carta de porte

Оглавление

El albarán es el documento que comúnmente acompaña a los envíos de mercancías, aunque si el transporte no es efectuado por medios propios, el albarán es sustituido por la llamada “carta de porte” como documento que justifica el contrato de transporte. La carta de portes es, por tanto, un formato especial de factura o recibo que las empresas transportistas de mercancías utilizan para la facturación del servicio de transporte.


Nota

La empresa que realice el envío, ya sea el productor o un intermediario, será responsable de que el conductor reciba la carta de porte, así como las instrucciones escritas, antes de que se inicie el envío.

Las cartas de porte deben aportar los siguientes datos:

1 El número ONU que identifica la sustancia transportada.

2 Datos de las empresas remitente, transportista y expedidora: nombre o razón social, CIF o NIF y dirección completa.

3 Nombre oficial y técnico de transporte.

4 Identificación numérica de la clase de sustancia y paneles de peligro asociados a la clase a la que pertenezcan.

5 Descripción de la mercancía: número y detalles de los bultos (peso en kg, volumen, etc.).

6 La cantidad total de cada mercancía peligrosa identificada con el número ONU correspondiente, su nombre oficial para transporte y un grupo de embalaje (como volumen o peso bruto o neto).

7 Una declaración que recoja cualquier acuerdo entre las partes que no haya sido recogido en ningún otro apartado de la carta de porte.

8 El código de restricción en túneles, en los casos que sea necesario.

9 Forma de pago.

10 Impuestos.

11 Fecha, hora y lugar de salida y de destino del transporte.


Nota

Cuando el transporte se hace sin coste para el comprador, este solo firmará la carta de porte. Mientras que si se realiza con coste para el comprador, este firmará la carta de porte, pagará el envío y recibirá un recibo.

La carta de porte debe ser conservada, una vez que ha sido recibida la mercancía, durante al menos 1 año; y deber quedar a disposición de la Inspección del Transporte Terrestre (Orden FOM/238/2003).

Si la mercancía no puede ser cargada en solo una unidad de transporte, deberá haber tantas cartas de porte distintas o copias de la carta de porte única como unidades de transporte se empleen para realizar el envío.


Carta de porte tipo CMR


Actividades

8. Buscar el número ONU de sustancias químicas con las que esté familiarizado.

Operaciones de almacén de productos químicos y relacionados. QUIE0308

Подняться наверх