Читать книгу Plantas de Canarias - Peter Schönfelder - Страница 14

Uso de esta guía

Оглавление

Este libro está estructurado según los pisos de vegetación, que van desde el litoral hasta las más altas cumbres. Si se busca una planta determinada, lo más recomendable es empezar por el piso en cuestión en el que se haya observado ésta. En primer lugar, se expone una breve descripción para cada piso, después se reseñan las especies más interesantes en sucesión sistemática (según APG IV, 2016, el nuevo sistema de clasificación de plantas con flores usado actualmente en tratados florísticos), de modo que las especies emparentadas vayan juntas. Todas las plantas tienen una determinada valencia ecológica, por lo que también se pueden localizar en un piso de vegetación adyacente. En las especies más raras, se remite al lector a libros de consulta más completos.

Cada especie va acompañada de un símbolo de protección de la naturaleza (véase pág. 12) y se menciona en qué islas del archipiélago se encuentra. A continuación, aparece el nombre castellano de la planta y el nombre científico generalmente aceptado. Los nombres comunes se basan principalmente en el libro de Machado y Morera (2005) sobre la materia, si bien en cada isla suelen existir otras denominaciones populares de uso habitual. Por último, aparecen las denominaciones en castellano y el nombre científico de la familia de plantas, la altura y el periodo de floración principal (en números romanos I–XII). Junto al encabezado se incluye un detalle característico (normalmente la flor) de la especie principal.

Se incluye una sección en negrita con información general sobre la especie, y en ocasiones con las aplicaciones (antiguas) que la planta tenía en la medicina popular canaria, sin que ello suponga una recomendación de uso. La descripción empieza con la forma biológica y cita sus características más destacadas para su identificación. A continuación, entre paréntesis, se reseña si es una especie que únicamente crece en las Canarias (endemismo) o bien tiene una distribución más amplia. En muchas ocasiones se cita una segunda especie emparentada o similar a la primera (“otra especie”), que se describe brevemente y se ilustra mediante una pequeña fotografía. Las diferencias de tamaño y periodo de floración solo se mencionan cuando difieren significativamente. En ocasiones, esta otra especie puede pertenecer a otro piso de vegetación, lo que ocurre con frecuencia en el caso de los matorrales subalpinos.

Plantas de Canarias

Подняться наверх