Читать книгу Plantas de Canarias - Peter Schönfelder - Страница 15

Costas arenosas, dunas

Оглавление

El litoral canario presenta extensiones de arena principalmente en sus tres islas orientales mayores, donde se puede disfrutar de playas de arena clara enmarcadas en un extenso paisaje dunar. Mientras que en Lanzarote las playas suelen ser pequeñas, como por ejemplo las de Papagayo, en Fuerteventura y Gran Canaria éstas ocupan amplias superficies, entre las que destacan las dunas de Maspalomas en Gran Canaria. Estas playas no están formadas por arena del Sáhara, sino que ésta procede de las conchas calizas de moluscos, corales y algas calcáreas trituradas por el mar. En Tenerife solo encontramos dunas de reducido tamaño, como las de El Médano. Por el contrario, la amplia playa de baño artificial de Las Teresitas, al noreste de Santa Cruz, está compuesta de arena amarilla del Sáhara transportada desde las costas africanas con barcos. Aquí crecen sobre todo plantas ornamentales. Las playas de las islas occidentales son más reducidas y presentan normalmente una arena más oscura, procedente de rocas de origen volcánico, que no suele formar dunas.

Las playas y dunas de las islas orientales son pobres en vegetación. Son caracteristicos los matorrales de balancón (Traganum moquinii) que estabilizan las crestas de muchas dunas, con escasa presencia de otras plantas. Algunas especies tienen un origen mediterráneo, como la corregüela marina (Polygonum maritimum), la lechetrezna de playa (Euphorbia paralias) y el rábano marino (Cakile maritima). La juncia marina (Cyperus capitatus), también presente en el área mediterránea, suele crecer en dunas consolidadas.


Dunas de Maspalomas, Gran Canaria

Plantas de Canarias

Подняться наверх