Читать книгу Plantas de Canarias - Peter Schönfelder - Страница 6

Prólogo

Оглавление

Las islas Canarias también son conocidas con razón como “las islas de la eterna primavera”, pues en enero las temperaturas máximas raramente descienden de los 20 ºC y en agosto apenas sobrepasan los 30 ºC. La temperatura del agua también resulta ideal para el visitante, oscilando de media entre los 18 ºC (de febrero a abril) y los 23 ºC (septiembre y octubre), de manera que es fácilmente comprensible que las islas sean uno de los destinos vacacionales preferidos para muchas personas. A pesar de que muchos turistas prefieren pasar su estancia entre el hotel y la playa, cada vez es mayor el número de los que desean explorar los diversos pisos altitudinales y transitar los bien señalizados caminos, topándose así una y otra vez con especies vegetales desconocidas.

Esta pequeña guía de plantas se dirige sobre todo al citado tipo de excursionistas. Les muestra las especies vegetales más llamativas, explica su significado y cita sus características más destacadas. Al botánico profesional le entusiasma la diversidad de la flora canaria, sobre todo desde que el naturalista alemán Alexander von Humboldt disfrutó de una breve estancia en las islas de camino a Sudamérica en 1799. Si a Darwin no le hubieran impedido desembarcar en Tenerife a causa de una cuarentena por cólera, el insigne científico inglés quizá habría desarrollado su teoría de la evolución en las Canarias, en lugar de en las Galápagos. Sus casi 2100 especies, de las cuales alrededor de una cuarta parte son endémicas, interesan hoy a botánicos de todo el mundo. Las revistas especializadas de difusión mundial describen una y otra vez en sus páginas nuevas especies autóctonas y sus lazos de parentesco se investigan con métodos de genética molecular.

No obstante, esta guía solo puede mostrar una pequeña selección de las especies existentes. Para los más ávidos de conocimiento sobre la materia, existen hoy en día una serie de guías más amplias, redactadas en alemán, inglés y español, que pueden llevarse en la mochila. La flora de las Canarias nos ha apasionado desde nuestra primera excursión por Tenerife, allá por el 1966, lo cual se ha visto reflejado en algunas de nuestras publicaciones anteriores. Como no podía ser de otra manera, hemos disfrutado mucho escribiendo este libro, aunque la selección de especies dominantes en ocasiones no nos ha resultado sencilla.

Peter e Ingrid Schönfelder

Plantas de Canarias

Подняться наверх