Читать книгу Obras morales y de costumbres (Moralia) VII - Plutarco - Страница 13

Оглавление

1 La cizaña, como en la parábola evangélica, cf. Adulat. 51A.

2 Adaptación de Clitofón 407c. Una cita más exacta del pasaje la ofrece Plutarco en Vitios. pud. 534E.

3 Los griegos vacilaban sobre el acento de este nombre y también sobre la cantidad de la iota, como muestra el texto griego con acento circunflejo en el primer caso. Los telquines fueron los primitivos habitantes de Rodas. Técnicamente dotados, fueron los primeros en erigir estatuas a los dioses.

4 DIELS -KRANZ , Die Fragmente der Vorsokratiker, 22B95. Este fragmento se encuentra citado también en Quaest. conv. 644F, y en el frag. 129 SANDBACH de Si se debe educar a la mujer (vol. VII, Teubner, pág. 79).

5 Adaptación de ARISTÓFANES , Nubes 983.

6 En el texto griego naûlon, esto es, el precio de un pasaje en barco. La expresión debió de hacerse proverbial, como anotan Helmbold y Defradas a sus respectivas ediciones. Ambos citan asimismo como prueba de ello a JUVENAL , Sát. VIII 97:

Furor est post omnia perdere naulum.

7 PLATÓN , República 377c, Leyes 789e; parece inferirse que se trata del fajado de los niños con pañales que recomienda hasta los dos años. También alude PLUTARCO al primer pasaje en Lib. educ. 3E.

8 La misma anécdota aparece al final del Virt. mor. 452D.

9 Cf. Lib. educ. 5A y Fort. 99D, aunque en ambos casos se alude a la incorrección de usar la mano izquierda. Sobre la forma de sentarse y caminar véase lo que dice el Razonamiento Justo de ARISTÓFANES , Nubes 973 ss., y para cómo ponerse el manto, Aves 1568.

10 HERÓDOTO , IV 2.

11 El término pûar tras hópōs fue añadido por Capps en un pasaje objeto de numerosas correcciones. Pohlenz ha dejado el pasaje simplemente con la crux. Tras pûar Helmbold lee paradidôsin, Defradas lee la conjetura de Stephanus gála donôsin tras hópōs.

12 Los manuscritos ofrecen pròs tòn Chabríos Kallían que, como señala Pohlenz, ofrece una extraña colocación. Helmbold ha corregido en pròs Kallían tòn Charíou el orden de palabras y el nombre de Cabrias por Carias, ya que el primero no tuvo un hijo de tal nombre. Defradas considera Calias «une glose d’un lecteur érudit». Hemos preferido no seguir en este caso a Helmbold, ya que parece por el contexto más significativo el nombre de Cabrias frente al de Ificrates. No obstante esta misma anécdota la relata también PLUTARCO en Fort. 99E y en Reg. et imp. apophth. 187B, y en ambos casos no hay nombre para quien hace la pregunta; en el primer caso es «alguien» y en el segundo «cierto orador».

13 Hay posiblemente una laguna tras kathístesin que Pohlenz ha completado: <pôs ou taútēs éti mâllon epimeleîsthai deî állōn; > que podríamos traducir: «¿Cómo no debe ocuparse aún más de ésta que de las demás?».

14 Odisea XV 323.

15 Falta posiblemente el final del tratado en opinión tanto de Pohlenz como de Helmbold. En cambio, los editores de Belles Lettres, Defradas y Dumortier, no creen que exista en ningún caso laguna. Piensan que basta con leer dioikoûntas en lugar del diakonoûntas —«servidores» en nuestra traducción —de los textos. Así, dicen, los niños (paídōn) representan las artes menores y serviles, los que los dirigen (dioikoûntas) representan la prudencia, la práctica de la justicia y el vivir honestamente. A nuestro juicio interpretar el paídōn como niños y no esclavos es una distorsión del texto, pues ¿por qué habrían los niños de aprender a trinchar la carne y aún más, a asarla o a servir el vino? No parecen en ningún caso funciones de un hombre libre. Creemos que es preferible aceptar el texto con sus faltas y dejarlo como inconcluso.

Obras morales y de costumbres (Moralia) VII

Подняться наверх