Читать книгу El coach - Renaud Longuèvre - Страница 7

Оглавление

PREFACIO


“¡Muchas gracias, coach!”

HACER DEPORTE O LLEVAR A CABO UNA ACTIVIDAD FÍSICA está bien, pero no es algo que pueda improvisarse de la noche a la mañana. Tener el placer de realizar una actividad deportiva o alcanzar un rendimiento determinado es algo que requiere cierta preparación o un entrenamiento adaptado y serio, pero también es algo que no debe ser necesariamente ingrato.

El deporte es una sabia dosificación de condición física, de técnica y de estrategia, variable en función de cada disciplina. Este libro tiene el mérito de ser a la vez completo, práctico y didáctico, insistiendo bien sobre la necesidad de tener una buena base física. Nos proporciona los principios globales del running, de la musculación y de la forma física, pero también aspectos mucho más específicos adaptados a cada deporte y teniendo en cuenta el entorno, los hábitos alimentarios de cada uno, su modo de vida y sus puntos fuertes y puntos débiles. Además, la confianza en el coach no excluye el control y la evolución que nos permiten realizar las tablas adaptadas para anotar el rendimiento obtenido y comprobar así los propios progresos.

Muchas gracias, coach, por los consejos, preciosos y lúdicos, que permiten a la vez mantenerse en forma, hacer deporte o luchar simplemente contra el sedentarismo. Tus consejos están basados en argumentos anatómicos y fisiológicos corroborados por una gran experiencia, obtenida por el contacto con el deportista de alto nivel. Lejos quedan, en este caso, los discursos muchas veces esotéricos de ciertos gurús y de otros seudoentrenadores autoproclamados.

Profesor Gérard SAILLANT

¡Un negado para el deporte! ¡Inútil para realizar el servicio militar! Esto era yo. Sin embargo, gracias a haberme encontrado con entrenadores excepcionales y al descubrimiento apasionado del atletismo, encontré en mí mismo el manantial para vivir mi pasión. Fue así como, más tarde, en todos los estadios del mundo y al lado de los mejores atletas, pude componer, a lo largo de los años, el método de entrenamiento que les propongo ahora. Lejos de la teoría pura y de las recetas listas, este compendio es, ante todo, el fruto de mi práctica diaria y de mi experiencia.

TODAVÍA ME VEO SENTADO delante de ese médico alergólo go del centro de Rennes. Mi madre está a mi lado, ella es quien pidió la cita. Tengo 15 años y mis crisis de asma son cada vez más frecuentes. Estoy acabado. Un golpe de Mike Tyson me habría dolido menos que el golpe que acababa de propinarme ese doctor: “¡Tendrás que dejar el deporte, chiquillo! Y si no mejoras, tendremos que considerar la posibilidad de llevarte a un instituto climático.


Dejar el deporte… ¿Cómo podría ser una vida sin deporte? Es lo que me estaba preguntando al salir de la consulta. Nunca llegué a saberlo. Esa misma tarde llegué al Estadio de Courtemanche, donde practicaba atletismo habitualmente. Expliqué mis problemas a Jean Huitorel, el hombre que desarrolló el atletismo en Bretaña y que entrenó a numerosos campeones de 400 metros. Me miró y me dijo: “¡Nosotros abriremos tus bronquios, ve directo a la salida de los 120 metros, harás seis esta tarde!”

Actualmente, las cosas han cambiado y los terapeutas son los primeros en aconsejar la actividad física como potente “medicamento” para prevenir la obesidad, la diabetes, el asma o la depresión.

Tengo 20 años y me presento al centro de selección de Limoges ante un médico orienta dor del ejército para ingresar a hacer el servicio militar. Está desorientado: ¿Cómo es posible que este joven, con un historial médico tan espeso: asma, pies planos y problemas de columna vertebral (espondilolistesis en estadio 3), sea capaz de saltar 5 metros de salto de percha y quedar finalista de los Campeonatos de France Espoirs? Todavía peor, el joven en cuestión pide ser aceptado en el batallón de Joinville para implicarse todavía más en el deporte de competición. “Señor, usted está exento de efectuar el servicio militar, el ejército no ha previsto casos como el suyo.” Mala suerte.

Actualmente, el deporte es mi pan de cada día. Cada maratón recorrido, cada puerto conquistado en bicicleta, cada partido de fútbol jugado con el CE del Equipo, cada sesión de musculación me aporta una sensación de felicidad que saboreo egoístamente sin ningún espíritu de venganza en relación con los obstáculos encontrados cuando era joven. Me encuentro totalmente sumergido dentro del entusiasmo global de la sociedad por el reto deportivo personal. Miles de corredores invaden las calles para correr y mejorar su nivel. Miles de personas frecuentan las salas de musculación para encontrar su bienestar o para desarrollar sus cuerpos, aspectos que van de la mano. Mi amigo Stéphane Diagana lo expresa mejor que yo, lo que cuenta es ser el campeón de uno mismo antes que ser el campeón del mundo. Mejorar en diez minutos el propio tiempo en un maratón recorrido, aun tardando una hora más que los corredores Kenianos, nos proporciona una alegría interior de la que extraemos un orgullo legítimo que los psicólogos del deporte denominan sentimiento de competencia.

“Mi amigo Stéphane Diagana lo expresa mejor que yo, lo que cuenta es ser el campeón de uno mismo antes que ser el campeón del mundo.”

Diciembre de 2005, suena mi móvil. Es JeanPhilippe Leclaire, redactor jefe de “L´équipe Mag” desde hace poco tiempo. Me explica que, con la voluntad de redinamizar las páginas finales de Mag, está pensando en dedicar dos páginas a una sección de consejos a los lectores en materia de deportes. La idea es aprovechar la experiencia del deporte de alto nivel para guiar a los lectores en su práctica deportiva. Jean-Philippe parte del principio de que no todos los lectores disponen ni del tiempo ni de los medios para permitirse un entrenador personal o para estar inscritos en un club. Quiere dotar al Mag de una función social instaurando un espacio dedicado a los consejos deportivos de todo tipo. La tarea no es fácil, me encuentro delante de una hoja en blanco para dar consejos a un atleta invisible del cual no conozco ni el nivel, ni el sexo ni los hábitos.

En cuatro años de existencia, la sección ha evolucionado hasta posicionarse actualmente en el fortalecimiento muscular beneficioso para cualquier practicante de deportes, sea del deporte que sea. Se ha constituido en un punto de referencia y de consejo para los lectores.

Todos los temas abordados y todos los ejercicios propuestos durante los cuatro años de existencia del coach del Équipe Mag provienen de mi experiencia obtenida en los estadios de todo el mundo. El atletismo puede estar orgulloso de ser el deporte universal por excelencia. En cada Olimpiada y en cada Campeonato Mundial de Atletismo encontramos representación de más de 200 países. Los terrenos de calentamiento y de entrenamiento son verdaderas minas de oro para un joven entrenador con la retina hambrienta de nuevos ejercicios de carrera, de flexibilidad, de fortalecimiento o de calentamiento. Este libro es, con toda seguridad, el fruto de innumerables observaciones y reflexiones extraídas de una experiencia de veinte años sumergido diariamente en el universo del atletismo y del deporte de alto nivel.

Esto ha hecho posible que yo sea actualmente capaz de dar algunos consejos. En primer lugar, en lo referente a la función cardíaca, la mejora del rendimiento cardiovascular y los consejos sobre el running o la carrera. Abordaré a continuación el fortalecimiento muscular, empezando por la parte inferior del cuerpo y subiendo hacia arriba. Finalmente, la última parte es esencial puesto que reagrupa los estiramientos, los consejos dietéticos y todo lo que tiene que ver con el bienestar y la forma física.

Atribuyo mucha importancia a este aspecto de la práctica deportiva, determinante en la prevención de lesiones. Éste es el motivo por el que, a mi modo de ver, el prefacio del Profesor Vaillant tiene mucho valor. Él conoce mejor que nadie los daños que puede causar el deporte cuando se practica en exceso o sin disponer de un mínimo de consejos.

LOS COACHS

DEL COACH

Puesto que las exigencias del deporte moderno hacen que el rendimiento sea obtenido en equipo, el coach también busca información en los mejores consultores para proporcionarle lo mejor.

Los principales

Philippe REMOND

Seis veces campeón de Francia de maratón. Es el corredor por excelencia. Un amigo siempre acertado en sus consejos, pues correr es su vida, su cotidianeidad, es lo que mejor hace, es lo que mejor conoce.

Verónique ROUSSEAU

Dietista del INSEP, ex campeona de judo. Véronique tiene un enfoque muy sano y racional de la dietética deportiva. Prioriza la salud y el equilibrio en detrimento de los atajos químicos y mercantiles que florecen en este ámbito. En el campo del deporte es esencial, más que nunca, mantener la deontología y la ética.

Los otros

Desde el año 2006, ha habido numerosos expertos que han colaborado en la sección del coach, intentemos no olvidar a:

Gilbert AVANZINI,

Dr. Philippe DEYMIER,

Bruno GAJER,

Dr. Philippe LE VAN,

Marc MICHNOWSKI,

Marc PUJO.

¡Buen deporte para todos !

El coach

Подняться наверх