Читать книгу Psicoterapia Integrativa EIS - Roberto Opazo - Страница 4
ОглавлениеContenidos
Dr. Jorge Gissi
Dr. Edward Craighead
PARTE 1 1. PSICOTERAPIA INTEGRATIVA: UNA NECESIDAD DE NUESTRO TIEMPO DELIMITANDO DESAFÍOS 1.1 LUCES Y SOMBRAS DE LA PSICOTERAPIA CONTEMPORÁNEA
Las luces de la psicoterapia contemporánea
Las sombras de la psicoterapia contemporánea
Desafíos de la psicoterapia contemporánea
Un balance preliminar: sentimientos encontrados
Psicoterapia contemporánea: decantando desafíos
PARTE 2 2. PROFUNDIZANDO LA COMPRENSIÓN: SUPRAPARADIGMA INTEGRATIVO CUANDO EL CONOCIMIENTO VA PRIMERO 2.1. PERFILANDO LAS RESPUESTAS: CAMINOS DE INTEGRACIÓN
Opciones de integración: un territorio complicado
Integración en Psicoterapia: ¿Tan solo una etiqueta atractiva?
Integración en Psicoterapia: Hacia un camino diferente
2.2. DE LAS INTEGRACIONES A LA INTEGRACIÓN: SUPRAPARADIGMA INTEGRATIVO
Por el camino de una "Macro-Teoría"
Conocimiento, ciencia y teoría
El valor efectivo de una "buena" teoría
Por el camino de una "Macro-Teoría"… integrativa
Por los caminos que no hemos andado... Supraparadigma Integrativo: integrando el conocimiento válido
2.3. FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DEL SUPRAPARADIGMA INTEGRATIVO Cuando la realidad está cerca
Nuestra opción epistemológica: Constructivismo Moderado
2.4. FUNDAMENTOS METODOLÓGICOS DEL SUPRAPARADIGMA INTEGRATIVO
Nuestros problemas metodológicos
Nuestros progresos metodológicos
Fundamentos metodológicos del Supraparadigma Integrativo: complementariedad metodológica
2.5. FUNDAMENTOS CAUSALES DEL SUPRAPARADIGMA INTEGRATIVO
Un "viaje paradigmático-integrativo": desde el reduccionismo causal hacia la integración causal
Hacia una superación del reduccionismo causal
Nuestro viaje exploratorio “paradigmático-integrativo”: hora de partir
2.6. LOS PARADIGMAS DEL SUPRAPARADIGMA
EL PARADIGMA BIOLÓGICO en el Marco del Supraparadigma Integrativo
Delimitando el Paradigma Biológico
Decantando el Paradigma Biológico
Paradigma Biológico: evidencias
Evidencias en predicción
Evidencias de influencias genéticas
Paradigma Biológico: evidencias para otras influencias etiológicas
El Paradigma Biológico en el cambio terapéutico: neuroplasticidad y evidencias
Paradigma Biológico: Nortes de desarrollo
El Paradigma Biológico en la práctica clínica: discusión
A modo de epílogo: la "Ecuación Biológica"
EL PARADIGMA CONGNITIVO en el Marco del Supraparadigma Integrativo Delimitando el Paradigma Cognitivo
La Terapia Racional Emotiva de Albert Ellis
La Terapia Cognitiva de Aaron T. Beck
La Terapia de los Esquemas Disfuncionales Tempranos de Jeffrey Young
Otras Aproximaciones "Clínico-Cognitivas"
Decantando el Paradigma Cognitivo
Paradigma Cognitivo: Evidencias
Evidencias en predicción
Evidencias en el cambio terapéutico
Paradigma Cognitivo: Nortes de desarrollo
El Paradigma Cognitivo en la práctica clínica: discusión
A modo de epílogo: la "Ecuación Cognitiva"
EL PARADIGMA AFECTIVO en el Marco del Supraparadigma Integrativo Delimitando el Paradigma Afectivo
Los afectos en el cambio terapéutico
Decantando el Paradigma Afectivo
Paradigma Afectivo: evidencias en predicción y cambio
Paradigma Afectivo: Nortes de desarrollo
Los afectos en la práctica clínica: discusión
A modo de epílogo: la "Ecuación Afectiva"
EL PARADIGMA INCONSCIENTE en el Marco del Supraparadigma Integrativo Delimitando el Paradigma Inconsciente
Influencias desde el inconsciente reprimido
Decantando el Paradigma Inconsciente
Paradigma Inconsciente: evidencias
Influencias desde lo no consciente
Influencias desde el inconsciente subliminal
Influencias desde el inconsciente reprimido
Cuando las evidencias no apoyan
Conclusión del Informe de la Asociación Psicoanalítica Internacional
Paradigma Inconsciente: Nortes de desarrollo
El Paradigma Inconsciente: hora de concluir
Lo no consciente y el inconsciente subliminal: conclusiones
El inconsciente reprimido: discusión y conclusiones
El Paradigma Inconsciente en la práctica clínica
A modo de epílogo: la Ecuación Inconsciente
EL PARADIGMA AMBIENTAL-CONDUCTUAL en el Marco del Supraparadigma Integrativo Delimitando el Paradigma Ambiental-conductual
Paradigma Ambiental-Conductual: Conexiones psicológicas
Ambiente-conducta y condicionamiento clásico
Consideraciones previas
El condicionamiento clásico en la dinámica psicológica
Ambiente/conducta y condicionamiento operante
Paradigma Ambiental-Conductual: Influencias desde el Paradigma Sistémico
Paradigma Ambiental Conductual: Influencias desde la Dimensión Sociocultural
Dimensión sociocultural: el ángulo positivo
Dimensión Sociocultural: el ángulo negativo
Dimensión Sociocultural y desajustes psicológicos
Decantando el Paradigma Ambiental-conductual
Paradigma Ambiental-conductual: evidencias
Evidencias "generales"
Evidencias en condicionamiento clásico
Evidencias en condicionamiento operante
Evidencias para la Dimensión Sociocultural
Paradigma Ambiental-Conductual: Nortes de desarrollo
Paradigma Ambiental-Conductual: discusión
El Paradigma Ambiental-Conductual en la práctica clínica
A modo de epílogo: la "Ecuación Ambiental-Conductual"
EL PARADIGMA SISTÉMICO en el Marco del Supraparadigma Integrativo Delimitando el Paradigma Sistémico
Terapia familiar y terapia familiar sistémica
Terapia familiar sistémica: panorámica evolutiva
Una óptica diferente: el Paradigma Sistémico a nivel intrapsíquico
La terapia familiar sistémica hoy: planteamientos esenciales
Decantando el Paradigma Sistémico: sistema intrapsíquico y sistema psicosocial
Paradigma sistémico: evidencias
Paradigma Sistémico: Nortes de desarrollo
Paradigma Sistémico: discusión
El Paradigma Sistémico en la práctica clínica
A modo de epílogo: la "Ecuación Sistémica"
2.7. CONCLUSIONES DE UN VIAJE EXPLORATORIO
2.8. EL SISTEMA SELF COMO EPICENTRO DEL SUPRAPARADIGMA INTEGRATIVO
El Sistema SELF: aproximaciones relevantes
La evolución de nuestro concepto de Self
El sistema SELF como epicentro de nuestro Supraparadigma Integrativo
Función Específica 1 del Sistema SELF: La Función TOMA DE CONSCIENCIA
La consciencia y el conscienciar: delimitaciones conceptuales
Evoluciones del conscienciar en la "escala biológica"
El conscienciar en los primeros peldaños de la escala biológica
Los insectos y el conscienciar
El conscienciar en los niveles superiores de la escala biológica
Fundamentos neurobiológicos del conscienciar humano
Evolución de la consciencia individual
Toma de Consciencia y Paradigma Inconsciente: fronteras conceptuales
La Función Toma de Consciencia: relevancia personal y clínica
Introspección y toma de consciencia
Extrospección y toma de consciencia
La Toma de Consciencia en la práctica clínica
Función Específica 2 del Sistema SELF: La Función de SIGNIFICACIÓN INTEGRAL
Las fuentes paradigmáticas de la significación
La significación familiar/sistémica
La Función de Significación: discusión
La Función de Significación en la práctica clínica
Función Específica 3 del Sistema SELF: La Función de IDENTIDAD
Concepto de identidad personal
Fuentes paradigmáticas de la identidad personal
Cogniciones e identidad personal
Inconsciente e identidad personal
Ambiente, repertorio conductual, e identidad personal
Sistema familiar e identidad personal
La Función de Identidad en la práctica clínica
Función Específica 4 del Sistema SELF: La Función de AUTOORGANIZACIÓN
La Función de Autoorganización en la dinámica psicológica: precisiones conceptuales
La Función de Autoorganización: discusión
La Función de Autoorganización en la práctica clínica
Función Específica 5 del Sistema SELF: La Función BÚSQUEDA DE SENTIDO La Función Búsqueda de Sentido: precisiones conceptuales
La avenida espiritual-dualista
Consecuencias del sentido asumido para la propia vida: investigaciones
El "Sentido de la... Búsqueda de Sentido": discusión
La Búsqueda de Sentido en la práctica clínica
Función Específica 6 del Sistema SELF: La Función de CONDUCCIÓN DE VIDA
Conducción de Vida: conceptos centrales
Conducción de Vida y Supraparadigma Integrativo
La Función de Conducción de vida en la práctica clínica
2.9. PROFUNDIZANDO LA COMPRENSIÓN: SUPRAPARADIGMA INTEGRATIVO
Hora de decantar
Análisis descriptivo-estructural
Consistencias con la investigación
Consistencias con la práctica clínica
Consistencias con nuestro "Experienciar in Vivo"
Fundamentos básicos del EIS: preguntas relevantes
Implicancias Psicoterapéuticas
PARTE 3 3. POTENCIANDO EL CAMBIO: PSICOTERAPIA INTEGRATIVA EIS CUANDO EL PACIENTE VA PRIMERO 3.1 AMPLIANDO HORIZONTES: CONSTRUYENDO LA "PIRÁMIDE DE LA PSICOTERAPIA INTEGRATIVA EIS" Nivel 1 de la "Pirámide de la Psicoterapia Integrativa EIS": EL SUPRAPARADIGMA INTEGRATIVO EN ACCIÓN
"Teoría: Lo que los otros Enfoques hacen…"
"Lo que nosotros hacemos"… Supraparadigma Integrativo y Psicoterapia Integrativa EIS
Nivel 2 de la "Pirámide de la Psicoterapia Integrativa EIS": EL PSICODIAGNÓSTICO INTEGRAL
"Lo que los otros Enfoques hacen…"
Psicodiagnóstico Integral: Ventajas comparativas
Significados "Lo que los otros Enfoques hacen..."
Significados: "Lo que nosotros hacemos..."
Los significados en la práctica clínica
Etiología, predicción y cambio de los significados
Pilares etiológicos orientadores de la predicción de significados
El "Mundo de Significados del Paciente": otros caminos de acceso
Los "Significados en… el Cambio de Significados"
Significados Terapéuticamente Efectivos: Ventajas comparativas
Nivel 4 de la "Pirámide de la Psicoterapia Integrativa EIS": USO "NO COMÚN" DE LOS FACTORES COMUNES
Factores Comunes: Lo que los otros Enfoques hacen
Factores Comunes: Lo que nosotros hacemos
Factores Comunes: Nuestro Uso No Común del "Setting" y del Marco Conceptual
Factores Comunes: Nuestro "Uso No Común" de las Variables del Paciente
Nuestro "Uso No Común" de las Variables del Terapeuta
Psicoterapia integrativa EIS: enriquecimiento de las variables del terapeuta
Nuestro "Uso No Común" de las Variables de la Relación Paciente-Terapeuta
Nuestro "Uso No Común de los Factores Comunes": Ventajas comparativas
Objetivos Terapéuticos: Lo que los otros Enfoques hacen
Objetivos Terapéuticos: Lo que nosotros hacemos
Objetivos Terapéuticos Consensuados: Ventajas comparativas
Nivel 6 de la "Pirámide de la Psicoterapia Integrativa EIS": LAS FASES DIDÁCTICAS
Fases Didácticas: Lo que los otros Enfoques hacen
Fase Didáctica para Explicitar la "Rationale"
Fase Didáctica para Motivo de Consulta y Objetivos Terapéuticos
Fase Didáctica para Devolución del FECI y para Psicodiagnóstico Integral
Fase Didáctica para Evaluar Avance de Proceso
Fases Didácticas: Ventajas comparativas
Nivel 7 de la "Pirámide de la Psicoterapia Integrativa EIS": LOS PRINCIPIOS DE INFLUENCIA
La Causalidad en Psicoterapia: Lo que los otros Enfoques hacen
Causalidad en Psicoterapia: Lo que "nosotros" hacemos
Los Principios de Influencia en la Práctica Clínica
Principios de Influencia del Paradigma Biológico
Principios de Influencia del Paradigma Cognitivo
Principios de Influencia del Paradigma Afectivo
Principios de Influencia del Paradigma Inconsciente
Principios de Influencia del Paradigma Ambiental-Conductual
Principios de Influencia del Paradigma Sistémico
Los Principios de Influencia en la Práctica Clínica: Ventajas comparativas
Nivel 8 de la "Pirámide de la Psicoterapia Integrativa EIS": LOS CONCEPTOS MOVILIZADORES
Conceptos Movilizadores: Lo que los otros Enfoques hacen
Conceptos Movilizadores: Lo que nosotros hacemos
Espacios de Significación Cognitiva
Cogniciones Afectivo-Dependientes
Ganador puntual… Perdedor existencial
Conceptos Movilizadores: Ventajas comparativas
Nivel 9 de la "Pirámide de la Psicoterapia Integrativa EIS": ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS
Estrategias y Técnicas: Lo que los otros Enfoques hacen
Estrategias y Técnicas: Lo que nosotros hacemos
Estrategias y Técnicas: Ventajas comparativas
Nivel 10 de la "Pirámide de la Psicoterapia Integrativa EIS": ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN
Estrategias de Prevención: Lo que los otros Enfoques hacen...
Prevención de Recaídas: Investigaciones
Prevención de Recaídas: Lo que nosotros hacemos...
Prevención de Recaídas en el contexto de la Psicoterapia Integrativa EIS: Ventajas comparativas
Nivel 11 de la "Pirámide de la Psicoterapia Integrativa EIS": EL PROCESO PSICOTERAPÉUTICO
Proceso de Psicoterapia Integrativa EIS: Fase Inicial
Proceso de Psicoterapia Integrativa EIS: Fase Intermedia
Fuerzas de Cambio: "Arsenal clínico" disponible
Proceso de Psicoterapia Integrativa EIS: Matriz de Decisión de Intervenciones
Proceso de Psicoterapia Integrativa EIS: Rol de la "Potenciación Idiosincrásica"
Proceso de Psicoterapia Integrativa EIS: Fase Final
Proceso de Psicoterapia Integrativa EIS: Encrucijadas clínicas
Nivel 12 de la "Pirámide de la Psicoterapia Integrativa EIS": INTEGRACIÓN DE CIENCIA Y ARTE
Los aportes de la ciencia a nuestra Psicoterapia Integrativa EIS
Los aportes del arte a nuestra Psicoterapia Integrativa EIS
Cuando ciencia y arte se complementan: "Potenciación Idiosincrásica"
3.2 A MODO DE SÍNTESIS Psicoterapia Integrativa EIS: Delimitación conceptual
Enfoque Integrativo Supraparadigmático (EIS): Una síntesis
PARTE 4 4. ENFOQUE INTEGRATIVO SUPRAPARADIGMATICO EIS Enfrentando Desafíos 4.1 DIRECTO AL PUNTO
Enfrentando el DESAFÍO 1: "Aportar profundidad a la comprensión, generando una teoría global unificadora capaz de integrar el conocimiento válido"
Enfoque Integrativo Supraparadigmático EIS: Aportes a la Investigación
¿Predicando con el ejemplo?: Los resultados de la Psicoterapia Integrativa EIS
Enfrentando el DESAFÍO 4: "Identificar, seleccionar y sintetizar el conocimiento válido"
Enfrentando el DESAFÍO 5: "Aportar potencia al cambio, rompiendo el "empate" entre los enfoques"
Uso Común de los "Factores Comunes"
Uso "No común" de los "Factores Comunes"
Rescate de fuerzas de cambio específicas desde los enfoques
El Aporte específico de los "Principios de Influencia"
La Fuerza de Cambio Específica de los Conceptos Movilizadores
El Aporte de las técnicas como Fuerzas de Cambio Específicas
El Aporte Clínico de los Significados, como Fuerzas de Cambio Válidas y Específicas