Читать книгу Publicar en revistas científicas - Ronald Migue Hernández Vásquez - Страница 10

1.2. Funciones de la ciencia

Оглавление

Existe un consenso por el cual se considera que la ciencia tiene cuatro funciones: la descripción, la explicación, la predicción y la aplicación.

Descripción. Describir es determinar las propiedades no solo de los objetos, sino también de las relaciones que se establecen entre ellos. Es una operación cognitiva que se caracteriza por la objetividad, la precisión, el carácter exhaustivo de los datos y la claridad con la que se exponen en forma verbal o escrita.

La descripción determina:

1. Las propiedades del fenómeno u objeto. Responde a la pregunta “¿cómo es?”.

2. El lugar donde ocurre el fenómeno u objeto. Responde a la pregunta “¿dónde está?”.

3. El tiempo en el que transcurre el fenómeno u objeto. Responde a la pregunta “¿cuándo ocurre?”.

4. De qué está compuesto el fenómeno u objeto. Responde a la pregunta “¿de que está hecho?”.

5. Sus elementos componentes. Responde a la pregunta “¿qué partes tiene?”.

6. La estructura del fenómeno u objeto. Responde a la pregunta “¿cómo están sus partes relacionadas?”.

7. Su cantidad. Responde a la pregunta “¿cuánto?”.

8. La situación del fenómeno u objeto respecto a otros. Responde a la pregunta “¿igual, menor, mayor?”.

9. Sus covariaciones o correlaciones entre las propiedades de un objeto o entre objetos diferentes. Por ejemplo, “¿cuántos colegios tiene la región Lima?”.

Explicación. En ciencia, las explicaciones se apoyan en un conjunto de estructuras conceptuales (modelos o teorías, leyes), debidamente comprobadas, con el fin de dar respuesta al porqué y cómo ocurren determinados hechos científicos. La ciencia tiene como función desarrollar un conjunto de explicaciones lógicas y objetivas sobre la concepción del mundo.

Por ejemplo: ¿Cuál es la causa de la corrupción?

Predicción. Predecir es declarar de manera precisa lo que ocurrirá de acuerdo con el análisis de las condiciones existentes. La predicción en el contexto científico es una declaración precisa de lo que sucederá en función de los hallazgos producto de experimentos o investigaciones previas. Se puede expresar a través del silogismo: “Si A es cierto, entonces B también será cierto”. Está relacionada con la prueba de hipótesis científica y con el aumento del conocimiento. Consiste en deducir, a partir de una hipótesis o teoría, fenómenos nuevos, que no son conocidos (predicción de casos desconocidos).

Por ejemplo, Newton dedujo, tomando como punto de partida la teoría de la gravitación, que la Tierra debería ser abultada en el ecuador y achatada en los polos.

Aplicación. La aplicación se relaciona con la capacidad de aplicar los conocimientos científicos para resolver problemas concretos. Este conocimiento permite desarrollar instrumentos materiales e intelectuales (elaboración de normas), máquinas y bienes, dando lugar a la tecnología.

Por ejemplo, todo tipo de herramientas de computación.

Publicar en revistas científicas

Подняться наверх