Читать книгу La velocidad del pánico - Stuart Flores - Страница 4
Оглавление2
Días antes de partir había visto a Tonino. Nos habíamos visto, en realidad. Yo caminaba y él avanzaba hacia mí trotando. Yo lo reconocí primero. La verdad es que nuestras miradas en algún momento se cruzaron o tenían que cruzarse. Cuando creí que se iba a detener para saludarme, él apuró el paso y siguió su camino. Yo hice todos los gestos previos a un saludo imprevisto en medio de una calle: abrí mucho los ojos y mi andar se volvió lento hasta que me planté y saqué la mano del bolsillo del pantalón. Pero Tonino decidió ignorarme.
En anteriores oportunidades, Tonino había hecho evidente su resolución de evadirme por completo, solo que yo no las había querido ver. Por ejemplo, durante la presentación del poemario de un amigo nuestro, muchas veces había desviado el rostro cuando mis ojos buscaban los suyos. O en la ceremonia donde se presentaba la reedición de la primera novela del propio Tonino. Allí estaba yo, haciendo la cola para pedirle su autógrafo y algunas explicaciones respecto a su conducta, cuando de pronto se me acercó la madre de Tonino, una señora con el cuello muy arrugado y lleno de collares. Me dijo al oído que me largara, y así lo hice.
Yo era un indeseable pero me costaba reconocerlo. Tenían que ponerme un letrero en el pecho para darme cuenta.
Hay un detalle más. Aquella vez que Tonino siguió trotando y no se detuvo a saludarme, escupió a una distancia prudente. A solo unos centímetros de donde me había detenido estaba brillando, bajo la noche de esta ciudad caliente, su enorme y espumoso escupitajo. No supe si considerarlo un agravio. Ahora que lo pienso, Tonino habría podido escupirme en pleno rostro y tampoco lo hubiera considerado un agravio.
Se me viene a la mente Tonino porque muchas veces quise ser como él. De alguna manera, habita en el hemisferio opuesto del que yo me encuentro ahora. Mi enfermedad ha degenerado tanto que a veces creo que necesitaría una vida nueva o una vida en estreno para ser como él.
Tonino es profesor de Literatura Francesa en una universidad importante de la ciudad, tiene un cargo de gran jerarquía en el Ministerio de Cultura, y sus novelas y libros de cuentos concitan cada vez más el interés de la crítica, que es, al parecer, el único interés que legitima la obra de un autor. Además, se las arregla para publicar artículos y relatos en revistas de gran lectoría. Por si fuera poco, es un hombre alto, quizá es el escritor más alto que tenemos en nuestra literatura (dicho sea de paso, a nuestra crítica literaria solo le falta clasificar y calificar a los autores por la estatura), y tal vez por eso se le hace muy fácil ignorar a los que quiere ignorar. Alguna vez Tonino me dijo que era corredor de fondo, lo que indica que su creciente producción literaria está íntimamente ligada al cuidado de su salud.
Quise ser así, como Tonino. Publicar más, tener un buen trabajo, correr todos los días y luego correr una maratón. Correr pensando en lo que más tarde escribiría. Pero el insomnio lo anulaba todo. Ponía el despertador a las seis de la mañana y me acostaba a las diez de la noche. Daba vueltas en la cama alrededor de tres horas. Luego tomaba las pastillas para dormir. Como las pastillas demoraban en hacer efecto, le sumaba una o dos o tres horas más al despertador. Me levantaba aún con mucho sueño y aletargado al mediodía, hora en que el mundo ya ha comenzado su ajetreado ritmo de oficinista colmado de encargos.
No podía ser como Tonino nunca.
Pienso en Tonino como mi antítesis. Alguna vez lo nuestro se pareció a una amistad literaria. Leíamos los mismos libros y opinábamos sobre los autores que más nos desagradaban. Y todo coincidía. Mis cuentos, antes de ser publicados, los leyó él. Y le gustaron mucho, según me dijo. Fue el primer elogio que recibí. Un elogio sincero. Quiero creer que fue así.
Muchas veces pensé que podía vencer la enfermedad y veía en Tonino a un paradigma. Me imaginaba durmiendo mis ocho horas necesarias, despertando luego muy temprano para salir a correr o a enseñar literatura en alguna universidad, escribiendo por las tardes, tomando un café con Lila al final del día, contándonos lo que nos había ocurrido en nuestras respectivas jornadas. Pero había una brecha ineludible entre ambos. Y ante ese abismo solo cabía la resignación.
En la maleta que me ayudó a empacar Lila, y sin que yo se lo pidiera, ella guardó la reedición de la primera novela de Tonino. La que nunca me autografió.