Читать книгу Rehabilitación cognitiva. Casos clínicos - Teresa Torralva - Страница 19

Objetivos del tratamiento

Оглавление

Uno de los primeros objetivos trabajados, dadas las fallas en la atención, fue mejorar su funcionamiento atencional. Si bien sus dificultades atencionales eran muy leves, podían afectar la rehabilitación de la memoria.

JV y su esposa manifestaron en la entrevista inicial gran tristeza por no recordar diferentes eventos de su vida, y en la evaluación se evidenciaron dificultades para evocar eventos vividos previos al accidente. Antes de abordar otros aspectos de la memoria, se planteó como objetivo revisar el recuerdo de distintos eventos de su vida en los últimos diez años. Si bien no existe actualmente un tratamiento validado para las dificultades específicas de la evocación de memorias autobiográficas, sí se ha sugerido que la revisión de videos de eventos vividos puede ayudar a recordarlos (Dubourgh y cols., 2016). Dado que no se contaba con videos de los eventos que consideraba más relevantes el paciente (el nacimiento de sus hijas, por ejemplo), se decidió el abordaje de la memoria autobiográfica a través del reporte familiar y el uso de fotografías que ubican en tiempo y espacio los eventos significativos de la vida del sujeto. Se decidió retomar este objetivo más adelante, con el fin de crear un libro de memoria de estos eventos para que el paciente pudiese utilizarlo cuando lo deseara.

Dado el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio decretado en marzo de 2020, se propuso al paciente participar en actividades grupales de estimulación cognitiva con el objetivo de proveerle de una rutina, proporcionarle un espacio de desafío cognitivo que sirviera para identificar sus fortalezas y debilidades cognitivas, facilitarle un contexto que permitiera entrenar algunas de las estrategias que serían introducidas durante las sesiones individuales y crear una red más de apoyo social. Las actividades grupales se realizan dos veces por semana, tres horas cada día, y están compuestas de talleres de estimulación y entrenamiento cognitivo, estimulación de lenguaje, estimulación a través de material artístico, terapia ocupacional, musicoterapia y terapia recreacional.

JV era un hombre responsable y organizado con problemas principalmente en su memoria. Era muy probable que pudiera aprender a compensar sus dificultades con el uso extendido de ayudas externas que ya utilizaba previamente y que pudiera aprender estrategias internas de memoria (Evans y cols., 2003).

A partir de la entrevista con JV y su esposa, y de la evaluación neuropsicológica y conductual, seleccionamos aquellos problemas de memoria que se registraron como de mayor frecuencia en el diario de memoria y tratamos de enseñar o entrenar a JV en el uso de estrategias que le resultaran útiles para disminuir su ocurrencia. Uno de los problemas que más le molestaban a JV en su vida cotidiana, y que presentaba con mayor frecuencia, era el olvido de los nombres de personas conocidas, principalmente aquellas de su ámbito laboral, aunque también incluía nombres de personas famosas y de familiares. Asimismo, otra dificultad relevante para su funcionamiento y que ocurría con mayor frecuencia era olvidarse de llevar objetos con él a la hora de salir de su casa y tener que volver a buscarlos.

De esta manera se establecieron como objetivos a mediano plazo mejorar el recuerdo del nombre de personas conocidas, tanto familiares como amigos y compañeros de trabajo, y, a su vez, instrumentar o mejorar el uso de ayudas externas que beneficiasen el recuerdo de información en las actividades de la vida cotidiana.

Rehabilitación cognitiva. Casos clínicos

Подняться наверх