Читать книгу Rehabilitación cognitiva. Casos clínicos - Teresa Torralva - Страница 21

Entrenamiento en el recuerdo de nombre de personas del ámbito laboral y del taller de estimulación cognitiva

Оглавление

Línea de base: Según el cuestionario “diario de memoria” se afirma que JV olvidó el nombre de alguna persona conocida un máximo de cinco veces en una semana y específicamente de personas de su trabajo tres veces. En la semana previa a iniciar la implementación del tratamiento de este objetivo se seleccionaron seis fotografías de personas del trabajo que resultaba relevante para JV recordar y cuatro fotografías de compañeros del grupo de estimulación cuyos nombres quería aprender. En la etapa inicial JV pudo evocar frente a la fotografía de la persona el nombre de una de las seis personas del trabajo y de ninguno de los compañeros del grupo de estimulación.

Estrategias utilizadas: Se trabajó con las estrategias de asociación, desvanecimiento de claves y aprendizaje sin error.

Para ello, se trabajó con un set de seis fotografías de personas del ámbito laboral del paciente. En un primer momento aparecían las imágenes con el nombre de la persona, luego se mostraban las mismas fotografías y se invitaba a nombrarlas ofreciendo algunas sílabas del nombre. Una vez que JV lograba nombrar a las personas de las fotografías, se procedía de la misma manera pero brindando menos sílabas. Por último, se enseñaban las fotografías sin clave. En todo el proceso se le recordaba una y otra vez que si no estaba seguro del nombre se le ofrecerían más pistas y que no queríamos que adivinara el nombre y, por otro lado, ante la mínima duda, se brindaban las claves mencionadas anteriormente para evitar el aprendizaje con error.

Este proceso se llevó a cabo a lo largo de nueve sesiones, en las que se observó a lo largo de los días mayor rapidez y una menor necesidad de sílabas como claves para la nominación de los nombres de las personas que aparecían en las fotografías. De esta manera, se trabajó con el nombre, el apellido o el apodo que utilizaba JV para nombrar a cada uno de sus compañeros de trabajo.

Una vez concluido el aprendizaje de los seis nombres trabajados, se procedió con un set de cuatro fotografías correspondientes a personas de los talleres grupales a los que comenzó a asistir JV en mayo. En este caso, eran personas desconocidas en persona por JV. Si bien se puso en marcha el mismo mecanismo de instrucción mencionado, antes de ello, se utilizó una estrategia de asociación; de esa manera, se relacionó el nombre con un aspecto físico o de la historia de la persona o la asociación de ese nombre con una persona con el mismo nombre ya conocida por JV.

Resultados: El paciente logró recordar los nombres, apellidos o apodos de los compañeros de su trabajo y de los talleres de entrenamiento cognitivo de una sesión a otra. De los seis nombres trabajados correspondientes al ámbito laboral, JV evocó la totalidad de estos después de nueve sesiones. En relación con los nombres de los compañeros de los talleres de entrenamiento cognitivo, JV logró nominar tres de los cuatro nombres ejercitados, sin ayuda luego de seis sesiones. Posterior al entrenamiento JV registró haber olvidado nombres de personas conocidas tres veces en una semana, pero ninguna vez de compañeros del trabajo.

Rehabilitación cognitiva. Casos clínicos

Подняться наверх