Читать книгу Reflexiones de un monje budista - Thupten Chophel - Страница 9

Оглавление

4.- APRENDIENDO A CREAR, APRENDIENDO A DIRIGIR


En nuestra sociedad estamos acostumbrados a movernos en diferentes espacios como el trabajo, los medios de transporte, el cine, el teatro, diferentes asociaciones, etc; y además utilizamos los medios de comunicación como la TV y la radio, así como internet y también leemos libros o escuchamos música. Hay por lo tanto multitud de espacios por los que nos movemos y que han sido creados por otras personas, y en los cuales desarrollamos nuestra vida. De alguna manera estos espacios que utilizamos determinan nuestra vida y nuestro futuro, pues nos marcan y alimentan, bien positivamente o bien negativamente.

Cuando somos conscientes de la importancia de los espacios y como afectan a la vida nuestra y de los demás; si tenemos una motivación grande de mejorar la sociedad, podemos pasar a crear o colaborar en crear nuevos espacios, que se pongan al servicio de la sociedad. O incluso podemos formar parte de los organizadores de un espacio positivo ya creado con anterioridad. Este paso significa que hemos llegado a una madurez, que nos lleva a aportar parte de nuestros esfuerzos y energías, a través de un espacio positivo. La sociedad nos brinda multitud de opciones y posibilidades, y en función de nuestra experiencia y conocimientos debemos elegir la mejor o las mejores.

No es bueno siempre esperar que los espacios aparezcan y los creen los demás, pues el mundo evoluciona muy rápido, todo cambia y hay multitud de influencias negativas. Si no nos involucramos en este mundo, puede ser que lo que nos rodee se convierta en un desastre y luego nos arrepintamos.

Esto es lo que escribo respecto a aprender a crear espacios y la motivación para ello. Ahora me queda escribir un poco sobre cómo dirigirlos. Recuerdo que este es un pequeño artículo y simplemente voy a dar unas pinceladas.

Para mi lo más importante sobre cómo dirigirlos, es trabajar la motivación diariamente y también el sentido común, junto con un sentido del equilibrio y la armonía. Explico esto un poco más extensamente. La motivación que debemos recordarnos diariamente, es que estamos dirigiendo o creando un espacio para el crecimiento de la sociedad y una mejora del mundo; por supuesto puede incluir también a nuestra familia directa y amigos, pero no necesariamente. Respecto al sentido común, me refiero a que hay que sopesar nuestras actuaciones y las de los demás, siempre con los pies en la tierra y sabiendo donde estamos y donde están los demás. No debemos aventurarnos a grandes cosas imposibles de lograr, ni actuar en contra de la sociedad y las normas establecidas. También recuerdo que cuando creamos algo y lo dirigimos, siempre va a haber gente destructiva que nos va a intentar hacer daño o tratar que no realicemos nuestros proyectos, y en estos casos hay que obrar inteligentemente, a veces con mucha paciencia y tolerancia y otras veces con gran autoridad y fuerza. Así lo ideal es que el sentido común vaya unido a un sentimiento de equilibrio y armonía, que por supuesto es difícil de conseguir y requiere toda nuestra atención. Para recargar este sentido del equilibrio y la armonía, podemos alimentarnos a través de un camino Espiritual, técnicas de Meditación, o apoyándonos en artistas y personas que ejemplifican con sus obras y su vida este equilibrio y armonía.

Reflexiones de un monje budista

Подняться наверх