Читать книгу Análisis de la información juvenil en el contexto de las políticas de la juventud. SSCE0109 - Verónica Carrillo Peña - Страница 12

6. Análisis de las características diferenciales de los entornos geográficos y socioculturales de intervención

Оглавление

El entorno urbano es mucho más que un escenario físico donde se desarrollan las personas. Los individuos que comparten un determinado espacio en su vida cotidiana comparten también una simbología asociada a este entorno geográfico que favorece la identificación a través de significados elaborados conjuntamente.

El entorno geográfico supera la dimensión física y alcanza también una dimensión simbólica y social, que responde a un conjunto de rasgos que definen a sus miembros como pertenecientes a una determinada categoría urbana y los diferencia además del resto de las personas. Así pues, los entornos urbanos pueden representar categorías sociales.

La identificación que tiene la gente joven (15-29 años) con diferentes espacios geográficos, por sexo y grupos de edades
Sexo y grupos de edadesEspacios geográficosBase (N:)
Con su pueblo o ciudadCon su provinciaCon su comunidad autónomaCon España, el país en su conjuntoCon Europa, de la Unión EuropeaCon su país de origenCon el mundo
Ambos sexos
TOTAL 15-29 AÑOS41,9 %8,0 %9,1 %13,6 %2,0 %9,0 %7,4 %(5000)
De 15 a 19 años49,0 %9,0 %8,5 %12,3 %2,1 %5,9 %4,9 %(1485)
De 20 a 24 años42,3 %7,6 %9,7 %14,9 %1,9 %8,0 %7,2 %(1697)
De 25 a 29 años35,7 %7,5 %9,1 %13,3 %2,0 %12,5 %9,6 %(1818)
Varones
TOTAL 15-29 AÑOS41,9 %8,4 %9,6 %14,4 %2,5 %7,5 %7,0 %(2545)
De 15 a 19 años49,3 %9,2 %8,6 %13,0 %2,6 %5,8 %3,9 %(768)
De 20 a 24 años40,4 %7,6 %10,9 %16,6 %2,5 %6,2 %6,4 %(853)
De 25 a 29 años37,2 %8,3 %9,1 %13,4 %2,5 %10,0 %10,0 %(924)
Mujeres
TOTAL 15-29 AÑOS41,9 %7,6 %8,6 %12,7 %1,4 %10,6 %7,8 %(2455)
De 15 a 19 años48,8 %8,8 %8,4 %11,5 %1,6 %6,1 %6,0 %(717)
De 20 a 24 años44,2 %7,5 %8,4 %13,1 %1,3 %9,8 %8,0 %(844)
De 25 a 29 años34,2 %6,6 %9,1 %13,2 %1,5 %15,1 %9,2 %(895)

Porcentajes sobre el total de cada grupo de edades y sexo


Definición

Endogrupo

Es el grupo de referencia al cual se pertenece, donde se manejan los mismos códigos. La configuración de la identidad social del grupo viene dada por la percepción de semejanzas.


Definición

Exogrupo

Es el grupo que se percibe diferente, al que el endogrupo le da una valoración negativa.

Los límites geográficos definidos por las personas que se identifican en base a una determinada categoría urbana son un elemento importante en el momento de diferenciarse de otros grupos que ocupan entornos diferentes, mientras que, a nivel simbólico, pueden jugar un importante papel en las relaciones que se dan entre los grupos y comunidades (Hunter, 1987).

Citando a Jaume Funes, “Hay que tener en cuenta el territorio. La juventud no está distribuida uniformemente, se da una mayor concentración urbana en determinadas periferias de las grandes ciudades y es muy diversa dentro de cada barrio o pueblo. Las condiciones sociales de origen siguen siendo también un fuerte factor de diferenciación entre los jóvenes. Estudiar más años, acceder a los estudios universitarios, sigue dependiendo de las condiciones sociales de la familia. Por cada hijo o hija de trabajadores que está en la universidad hay cuatro de las clases medias o profesionales. Por eso las formas de acceder al mercado laboral, el tipo de trayectorias de inserción y de emancipación dependerán de las condiciones socioeconómicas del grupo familiar”.

En definitiva, el sentido de pertenencia a determinadas categorías sociales incluye también el sentido de pertenencia a determinados entornos urbanos significativos para el grupo.

Análisis de la información juvenil en el contexto de las políticas de la juventud. SSCE0109

Подняться наверх