Читать книгу Análisis de la información juvenil en el contexto de las políticas de la juventud. SSCE0109 - Verónica Carrillo Peña - Страница 13

7. Técnicas de investigación social en el ámbito de la juventud

Оглавление

El empleo de las diferentes técnicas depende de los objetivos concretos de la investigación, de la información que se pretende obtener con cada una de ellas. Las técnicas comúnmente utilizadas en el ámbito de la juventud son las siguientes:

1 Técnica de observación: consiste en observar personas, fenómenos, hechos, casos, objetos, acciones, situaciones, etc., con el fin de obtener determinada información necesaria para una investigación.

2 Entrevista: es un encuentro guiado que implica un sistema de comunicación interpersonal con el fin de recoger información. Pueden ser de 3 tipos, según su diseño:AbiertaSemiestructuradaEstructurada

3 Grupo de discusión: según Krueger (1991), un grupo de discusión puede ser definido como una conversación cuidadosamente planeada, diseñada para obtener información de un área definida de interés, en un ambiente permisivo, no directivo. Se lleva a cabo con aproximadamente siete-diez personas, guiadas por un moderador experto. La discusión es relajada, confortable y a menudo satisfactoria para los participantes, ya que exponen sus ideas y comentarios en común. Los miembros del grupo se influyen mutuamente, puesto que responden a las ideas y comentarios que surgen en la discusión.

4 Encuesta: supone la obtención de información de los individuos a través de un listado de preguntas, llamado cuestionario, y el posterior análisis estadístico de la información obtenida. Para elaborar el cuestionario, se puede optar por tres tipos de preguntas:Cerradas: son preguntas cerradas cuando el encuestado solo tiene una alternativa de respuesta; por ejemplo: sí, no o no sé; de acuerdo, indiferente, o en desacuerdo, etc.Abiertas: en las preguntas abiertas se deja al encuestado contestar en forma “libre”, para que exprese a su manera la respuesta.Abanico (o de opción múltiple): se propone al encuestado un determinado número de respuestas a escoger. Éste puede elegir una o más opciones. También se puede indicar que las ordene por grado de importancia, y agregar una opción “otro” para pedir que se especifique y obtener así más información.


Aplicación práctica

Han ocurrido incidentes y numerosas disputas entre grupos de jóvenes por la utilización de las instalaciones de un polideportivo de una barriada. Frecuentan las instalaciones miembros de diferentes procedencias culturales y se quiere propiciar el acercamiento entre estos grupos mediante la organización de actividades. Necesitamos analizar la situación de partida; ¿cómo podría realizarse la recogida de datos?

SOLUCIÓN (posible solución)

Algunas técnicas a emplear en la recogida de datos serían las siguientes:

1 Observar para obtener información de las actividades realizadas, del tipo de uso y del espacio que provocan polémica, y actores que frecuentan las instalaciones.

2 Posteriormente, hacer entrevistas abiertas a personas clave identificadas durante la fase de observación para que expresen preocupaciones, inquietudes e intereses, con la intención de detectar intereses comunes y áreas de fricción para el diseño de las futuras actividades.

Análisis de la información juvenil en el contexto de las políticas de la juventud. SSCE0109

Подняться наверх