Читать книгу El gran libro de Illustrator - Eduardo Guarniz - Страница 21

4. Selección básica ([V])

Оглавление

Illustrator tiene múltiples opciones de selección automática, de las más sencillas (relleno o delineado) a las más sofisticadas (opacidad, apariencia o estilo). No obstante, al modificar una ilustración, y más aún al crearla, elemento por elemento, más frecuente que ellas es la selección manual, con técnicas básicas que se emplearán a continuación.

[1] ⌘O. De la carpeta del capítulo, abrir “planetas.ai”.

[2] ⌘0. Encajar la página en la ventana. Puesto que el archivo requiere algunas modificaciones, los paneles deben quedar visibles en este caso.


[3] [V]. En esta importante herramienta, el atajo no se debe al nombre sino al aspecto: la herr. Selección, se activa con la letra más parecida a una flecha en el teclado, la “V”.


[4] Clic sobre el signo de Neptuno (♆). Esta operación se llama “seleccionar” o “activar” y, con los valores de fábrica, presentará la caja de transformación (también traducida como “marco delimitador”, en inglés, Bounding box), con la que esa selección se hace evidente. Debe notarse que el objeto presentará un muy sutil delineado con el color de la capa, que, de forma predeterminada, es azulino.

[5] Presionando [⇧], clic sobre el círculo celeste alrededor del símbolo seleccionado. Con ello, la caja crece hasta abarcar ambos objetos; debe notarse que esta operación es un interruptor: [⇧]+clic sobre un objeto que no está seleccionado, lo añade; la misma operación sobre un objeto que ya está activo, por el contrario, lo deseleccionará.


[6] Clic y arrastrar la selección exactamente al ángulo inferior derecho de la mesa. Se notará que, en el momento de iniciar el arrastre las llamadas guías inteligentes indicarán el desplazamiento (horizontal, dX; vertical, dY), y, al acercarse a la esquina misma, el borde se iluminará en color magenta, que indica la intersección: debe soltarse el mouse al lograr alineación abajo y a la derecha.


[7] Clic y arrastrar desde el exterior del círculo más amplio hasta el centro. Esta operación, como se observa al margen, creará una marquesina de selección y todo lo que sea tocado por ella quedará activo, incluso si otro objeto lo cubre; no hace falta encerrar el objeto, basta con tocarlo.

[8] ⌘H (View > Hide edges / Vista>Mostrar bordes). Ya que el arrastre efectuado selecciona más de diez objetos, sus contornos –en el azulino asignado a la capa– pueden distraer: este comando los oculta y, de repetirse el atajo (que también es un interruptor), los bordes serán nuevamente visibles.

[9] Arrastrar la selección a la esquina superior izquierda de la mesa de trabajo.

[10] ⇧⌘A (Select > Deselect). Desactivar la selección. Esta acción podría realizarse con clic fuera de los objetos activos, pero deseleccionar con el atajo tiene diversas ventajas: cuando se tiene la mesa de trabajo cubierta, para evitar objetos no visibles (por su color, apilamiento, fusión, etc.), en ciertas instancias de creación de objetos (cfr. cap.IV.3), etc.

[11] Repetir la selección del símbolo de Urano (♅) y el círculo inmediatamente debajo de él (pasos [4]-[5]) para desplazarlos a alguna parte libre de la mesa de trabajo.

[12] Repetir con todos los planetas del sistema solar, de manera que puedan verse todos en el documento. Para realizarlo será necesario, desde luego, utilizar las técnicas de navegación, esto es, acercarse a los detalles (⌘ para la Lupa temporal) y encajar la página (⌘0) para hacerlo con la mayor velocidad. Por cierto que el tamaño que tiene cada planeta es proporcional, ¿quién ha visto el sol?


[13] En el cuadro de Ampliación (esquina inferior izquierda de la ventaja del documento), seleccionar 8,33% (o presionar ⌘- todas las veces necesarias, claro). El círculo amarillo representa la proporción del sol respecto de los planetas. ¿Lo puedo seleccionar?

[14] Object > Unlock all / Objeto > Desbloquear todo. Este comando libera todo indiscriminadamente y debe usarse con cuidado; aquí, el sol (proporcional respecto de los planetas) y su símbolo (⊙), que está detrás, se desbloquean.

[15] [⇧]+clic sobre el círculo del sol. Puesto que están seleccionados tanto el sol como su símbolo, dar [⇧]+clic sobre el objeto que está delante dejará activo únicamente el que está detrás, en este caso, el símbolo.


[16] Object > Arrange > Bring forward (Objeto > Organizar > Traer adelante). Como al desbloquear, aquí hay un inconveniente.

[17] ⌘Z (Edit > Undo / Edición > Deshacer). Puesto que el centro del símbolo es más grande que Júpiter, deshacer la acción.

[18] Seleccionar cualquier planeta junto con su símbolo.

[19] ⌘G (Object > Group / Objeto > Agrupar). Al crear un grupo, la herramienta de Selección solo tiene que tocar uno de sus elementos para activar todo el grupo. Este comando, como los dos previos, aparece con clic secundario.

[20] ⇧⌘S (File > Save as). Después de utilizar las técnicas revisadas para formar los grupos correspondientes, guardar el archivo con otro nombre.

Ahora bien, en esta ilustración, con menos de veinte objetos, por su simplicidad, era posible trabajar a ciegas: sin conocer los grupos o el apilamiento (inconveniente para cambiar el orden), cuántos elementos existían o cuáles estaban ocultos o bloqueados (eso complica desbloquear todo). Todo lo cual se hace más difícil si se pasa de veinte a doscientos objetos, y llega a ser absurdo en el frecuente caso de encontrar dos mil objetos, según se mostrará, junto con la forma principal de organización, en el siguiente ejercicio.

El gran libro de Illustrator

Подняться наверх