Читать книгу El gran libro de Illustrator - Eduardo Guarniz - Страница 24

1. Herramienta Rectángulo ([M])

Оглавление

Suele ser Photoshop, no Illustrator, el primer programa al que el usuario típico se acerca, como es la edición fotográfica una de las primeras tareas que se realizan con medios digitales (frecuentemente, en el teléfono). Dibujar vectores no es algo que, siquiera, se sepa describir muy bien.

La configuración esencial de Illustrator se detalla en el capítulo II.

Por ello, considerando que quien conozca la navegación en Photoshop ya está listo para aplicarla en Illustrator o InDesign –aunque una revisión detallada de dichas técnicas puede encontrarse en el capítulo III–, puede repetirse que el libro, para muchos, empieza aquí, con la creación de objetos.

[1] ⌥⌘N. Crear un documento nuevo, sin configurarlo. Para dibujar formas de muestra, que no es necesario conservar, cualquier mesa de trabajo es válida.

[2] ⌘-. Ampliar la vista la mesa de trabajo hasta que ocupe toda la ventana de la aplicación.

[3] [M]. Activar la herramienta Rectángulo y arrastrar el puntero de modo que ocupe la mayor parte del área disponible, esto es, creando una forma rectangular.


[4] ⇧⌘B (View > Hide Bounding box / Vista > Ocultar marco delimitador). De forma predeterminada, Illustrator muestra ocho manipuladores (cuatro en las esquinas y cuatro entre ellos), llamados caja transformadora o marco delimitador: este permite a la herr. Rectángulo desplazar, escalar y girar (según se arrastre en el punto medio del marco, sobre los manipuladores o ligeramente fuera de ellos, respectivamente), además de mostrar, al interior de las esquinas, widgets con los cuales redondear el rectángulo. Tales operaciones de transformación son útiles, pero pueden dificultar la creación, por lo que, de momento,19 deben desactivarse: es mejor concentrarse en crear la forma base de la manera más perfecta; luego se hablará de editarla (transformarla o, si se quiere, perfeccionarla).


[5] Colocar el puntero exactamente sobre una de las esquinas (aparecerá anchor para indicar que se ha detectado un punto de ancla) y arrastrar hacia la esquina opuesta pero, antes de soltar el mouse, añadir [⇧]: incluso si el arrastre fuera idéntico al anterior, la tecla de Mayúsculas significa restricción, en este caso, de proporciones: el ancho será igual al alto y, así, se obtendrá un cuadrado. Para garantizar que el cuadrado sea efectivamente equilátero, debe soltarse el mouse antes que la tecla [⇧], así como observar que aparezca intersect para que el alto de ambas formas coincida.

[6] Volver a colocar el puntero de la herramienta Rectángulo en el mismo lugar en que se inició el arrastre de las dos formas anteriores y dar simplemente clic, sin arrastrar.


[7] Para crear una forma de medidas exactas, el cuadro de diálogo permitirá precisar ancho (width) y alto (height), tomando como referencia, además, el último rectángulo creado. Como complemento, Illustrator ofrece dos técnicas inteligentes: si se escribe “/2” después del valor (resaltado al margen), el alto quedará reducido a la mitad, del mismo modo que podría triplicarlo si se escribiera “*3” al final. Además, se puede sumar y restar, pero la segunda técnica es que, además de la aritmética, las unidades pueden cambiar dinámicamente: “+2in” para añadir dos pulgadas (inches), “+2pt” para aumentar dos puntos, “+2cm” para dos centímetros y, así, dejar que Illustrator haga la conversión.


[8] Colocar el puntero sobre el centro del último rectángulo creado y, cuando aparezca center (esto es, la herramienta está alineada con el centro), dar clic, empezar a arrastrar y, antes de soltar el mouse, añadir [⌥]: ello hará que el rectángulo, en lugar de crearse de una esquina o otra, se cree del centro hacia afuera; expresado como regla general, la tecla Opc/Alt da simetría al crear formas, puesto que el arrastre se repite en dirección opuesta, manteniendo el centro.

[9] Clic en cualquier lugar y empezar a arrastrar (sin soltar el mouse); mientras se mantenga presionado el botón, puede continuar el arrastre pero, si por cualquier razón se hubiera escogido un punto incorrecto, [] permite desplazar el rectángulo: tan pronto se suelte la barra, el arrastre volverá a afectar al ancho o al alto, según se estime necesario. ¿Y [⌘]?

Solo se menciona la función de [⌘] porque pertenece al capítulo siguiente, Transformación.

[10] ⌘W (File > Close). Cerrar sin guardar. Si las demás teclas modificadoras cumplen una función, es lógico que [⌘] tenga una, pero no se relaciona con creación, sino con transformación (activa temporalmente la última flecha usada).

[11] ⌘O (File > Open). De la carpeta para el capítulo abrir “mondrian.ai”. Este archivo muestra la Composición II en rojo, azul y amarillo de Piet Mondrian que, irreverentemente, puede tomarse para aplicar las técnicas de creación.


[12] [F7] (Window > Layers). Un recurso excepcional para dibujar es utilizar una capa de plantilla (template), con un distintivo icono de visibilidad y, como indica el candado (resaltados al margen), protegida: los objetos se crearán en la otra capa.


[13] [M]. Crear los rectángulos. Puesto que el grosor de las líneas negras varía, es preferible usar rectángulos estrechos de color negro y, luego, en el panel de Control, dar clic sobre el delineado ([b] al margen) y seleccionar la primera muestra, [None] ([c]); aplicar finalmente el relleno apropiado ([a]).

[14] ⇧⌘B. Repetir el paso [4] para reactivar el marco delimitador y ajustar el ancho o el alto de los rectángulos.

[15] ⇧⌘S (File > Save as). Guardar con otro nombre.

Esta composición abstracta no requiere más que once rectángulos (y se puede hacer con ocho), por lo que, teniendo las guías inteligentes,20 es sencillo hacerlo a la perfección; de hecho, sería preferible acostumbrarse a no utilizar el marco. Importa captar que las lógicas de restricción ([⇧]), simetría ([⌥]) y desplazamiento ([]) se aplican a otras formas en las que son más útiles y, además, se combinan, según se reiterará al trabajar con elipses en el siguiente ejercicio; este ofrecerá ocasión propicia para añadir una función de creación a [⌘].

El gran libro de Illustrator

Подняться наверх