Читать книгу Salud del Anciano - José Fernando Gomez Montes - Страница 6

CONTENIDO

Оглавление

Presentación

PARTE 1

Introducción a la gerontología y la geriatría

Capítulo 1

Historia de la vejez

1. La vejez entre mitos y realidades: época antigua

2. La vejez en la Grecia antigua

3. La vejez en los tiempos romanos

4. La vejez en la Edad Media

5. La vejez en el Renacimiento

6. Siglos XVIII a XX

7. La vejez en América

8. La vejez en la actualidad

Capítulo 2

Historia de la gerontología y la geriatría

Capítulo 3

Gerontología: conceptos y definiciones

1. Conceptos básicos

2. Tiempo y envejecimiento

3. Áreas de la gerontología

Capítulo 4

Aspectos demográficos del envejecimiento

1. Transición demográfica: envejecimiento de la población

1.1 Fecundidad

1.2 Bono demográfico

1.3 Índice de dependencia

1.4 Modificación de la estructura demográfica a partir del envejecimiento progresivo

1.5 Índice de envejecimiento

1.6 Esperanza de vida

2. Transición epidemiológica

2.1 Mortalidad

2.2 Morbilidad

2.3 Discapacidad

3. Consecuencias de los cambios demográficos

3.1 Envejecimiento diferencial por sexo

3.2 Migración

3.3 Estructura familiar

3.4 Medio ambiente

3.5 Aspectos sociales

3.6 Aspectos económicos

3.7 Recursos de atención en salud

3.8 Estilo de vida

Capítulo 5

Biología del envejecimiento

1. Generalidades

2. Teorías del envejecimiento

3. Biomarcadores del envejecimiento

4. Manipulación genética

5. Restricción calórica

Capítulo 6

Relación envejecimiento-enfermedad

1. Medicina antienvejecimiento

2. Gerociencia

3. Dicotomía envejecimiento-enfermedad

4. Genética, envejecimiento y enfermedad

5. Longevidad excepcional y compresión de la morbilidad

Capítulo 7

Envejecimiento exitoso, saludable y activo

1. Envejecimiento exitoso

2. Envejecimiento saludable

3. Envejecimiento activo

Capítulo 8

Envejecimiento, curso de vida y trayectoria de vida

1. Curso de vida

2. Perspectiva psicológica del transcurso de la vida (lifespan)

3. Perspectiva sociológica: trayectoria de vida

4. Epidemiología del curso de vida

5. Perspectiva ecológica del desarrollo humano

Capítulo 9

Anatomía del envejecimiento

1. Estructura corporal

1.1 Estatura

1.2 Peso

1.3 Postura

1.4 Cambios en la apariencia general

2. Cambios en la composición corporal

2.1 Masa magra corporal

2.2 Agua corporal

2.3 Cambios en la grasa corporal

Capítulo 10

Fisiología del envejecimiento

1. Envejecimiento del sistema nervioso

1.1 Cambios anatómicos

1.2 Cambios histológicos

1.3 Cambios funcionales

1.4 Órganos de los sentidos

2. Sistema endocrino

2.1 Hipotálamo-hipófisis

2.2 Glándula adrenal

2.3 Tiroides

2.4 Páncreas endocrino

3. Sistema cardiovascular

4. Sistema pulmonar

5. Envejecimiento del tracto urinario

5.1 Tracto urinario superior: riñones y uréteres

5.2 Tracto urinario inferior: vejiga y tracto de salida

6. Sistema gastrointestinal

7. Hueso

8. Sistema musculoesquelético y articular

8.1 Cartílago articular

8.2 Músculo esquelético

9. Piel y anexos

Capítulo 11

Envejecimiento cognoscitivo

1. Generalidades

2. Inteligencia

3. Reserva cognoscitiva

4. Atención

5. Velocidad de procesamiento. Tiempo de reacción

6. Memoria

7. Aprendizaje

8. Habilidades verbales. Lenguaje

9. Habilidades viso espaciales

10. Razonamiento. Resolución de problemas

11. Funciones ejecutivas

12. Cognición social

Capítulo 12

Farmacología del envejecimiento

1. Epidemiología del consumo de medicamentos

2. Farmacocinética

2.1 Absorción

2.2 Distribución

2.3 Metabolismo hepático

2.4 Eliminación

3. Farmacodinamia

4. Polifarmacia

4.1 Medicamentos autoprescritos (Over-the-counter OTC)

4.2. Medicación potencialmente inapropiada (MPI)

5. Consecuencias de la polifarmacia

5.1 Reacciones adversas medicamentosas (RAM)

5.2 Interacciones medicamentosas

5.3 No adherencia a la terapia

5.4 Capacidad funcional

5.5 Síndromes y condiciones geriátricas

6. Evaluación de la prescripción inapropiada

6.1 Errores en la medicación

6.2 Desprescripción

Capítulo 13

Seguridad económica al envejecer

1. Seguridad económica

2. Participación económica y laboral

3. Ingresos y pensiones

4. Pobreza en los ancianos

5. Trabajo, ocupación y envejecimiento

6. Ayudas familiares

Capítulo 14

Vulnerabilidad social al envejecer

1. Definición

2. Características de la vulnerabilidad

3. Dimensiones de la vulnerabilidad

4. Niveles de vulnerabilidad

5. Causas de vulnerabilidad

6. Grupos vulnerables

6.1 Institucionalización

6.2 Desplazamiento forzado en población geriátrica

6.3 Habitantes de calle

7. Medidas de la vulnerabilidad social

8. Consecuencias de la vulnerabilidad social

Capítulo 15

Familia, género y envejecimiento

1. Familia y arreglos familiares

2. Género y envejecimiento

3. Solidaridad familiar intergeneracional

4. Familia y capacidad funcional

Capítulo 16

Capacidad funcional en el anciano

1. Conceptos básicos

2. Factores que determinan la capacidad funcional

2.1 Presencia de comorbilidad

2.2 Deterioro físico

2.3 Deterioro sensorial

2.4 Estado mental e integridad cognoscitiva

2.5 Hábitos, costumbres y estilo de vida

2.6 Uso del tiempo

2.7 Motivación

2.8 Expectativas

2.9 Ocupación

2.10 Roles sociales

2.11 Medio ambiente y entorno

3. Valoración de la capacidad funcional

Capítulo 17

Consecuencias de la salud y la enfermedad en los ancianos 201

1. Modelo de las consecuencias de la enfermedad de la OMS

2. Críticas al modelo de las consecuencias de la enfermedad

2.1 Representación gráfica

2.2 Modelo médico versus modelo social

2.3 Nivel de funcionamiento

2.4 Contexto en el cual se desarrollan las actividades

2.5 Clasificación de las discapacidades

2.6 Discapacidad versus limitación funcional

3. Modelo de discapacidad de Nagi

4. Modelo de discapacidad de Verbrugge y Jette

5. Modelo de las consecuencias de la salud (OMS)

6. Clasificación Internacional Del Funcionamiento de la Discapacidad y de la Salud (CIF)

6.1 Funcionamiento y discapacidad

6.2 Factores contextuales

Capítulo 18

Multimorbilidad, comorbilidad y enfermedad índice

1. Conceptos básicos

2. Epidemiología y factores de riesgo

3. Fisiopatogenia

4. Multimorbilidad y discapacidad

5. Multimorbilidad y fragilidad

6. Evaluación de la comorbilidad en el anciano

Anexo 1. Índice de comorbilidad de Charlson

Anexo 2. Índice de comorbilidad de Charlson. Versión abreviada

Capítulo 19

Discapacidad física y dependencia

1. Definiciones de discapacidad

2. Dependencia

3. Discapacidad como indicador del estado de salud y pronóstico

4. Epidemiología de la discapacidad y la dependencia

5. Factores predictores de discapacidad y dependencia

5.1 Factores sociodemográficos

5.2 Factores biomédicos

5.3 Factores mentales

5.4 Factores sociales y hábitos

6. Tipos y tendencias de la discapacidad física

6.1 Patrón de la presentación

6.2 Proceso fisiológico

6.3 Trayectorias de discapacidad

6.4 Temporalidad de la discapacidad

6.5 Severidad la discapacidad

7. Clasificación de la dependencia

8. Envejecer con discapacidad

Capítulo 20

Gerontología y geriatría preventivas

1. Generalidades

2. Enfermedades crónicas

3. Salud mental

4. Tamizaje de cáncer

5. Salud oral

6. Nutrición

7. Inmunizaciones

8. Medio ambiente

9. Hábitos y estilo de vida

10. Actividad física y ejercicio

11. Recomendaciones generales para la prevención en gerontología y geriatría

12. Evaluación previa a la prescripción de ejercicio

Anexo 1. Escala de Borg: ejercicio relativo percibido

Anexo 2. Escala jerárquica de actividad física y ejercicio de Reuben (1990)

PARTE 2

Valoración: Generalidades

Capítulo 21

Evaluación geriátrica multidimensional

1. Introducción

2. Recomendaciones sobre la utilización de la Evaluación Geriátrica Multidimensional (EGM)

2.1 Salud física

2.2 Capacidad funcional

2.3 Salud mental

2.4 Aspectos sociales y económicos

2.5 Entorno (medioambiente)

3. Enfoque del análisis de la EGM

Capítulo 22

Semiología geriátrica

1. Anamnesis

2. Examen físico

2.1 Signos vitales

2.2 Condiciones generales

2.3 Cabeza y órganos de los sentidos

2.4 Cuello

2.5 Tórax

2.6 Abdomen

2.7 Sistema genitourinario

2.8 Examen neurológico

2.9 Sistema osteoarticular

Capítulo 23

Actividades de la vida diaria

1. Conceptos básicos

1.1 Actividades básicas de la vida diaria

1.2 Actividades instrumentales de la vida diaria

1.3 Actividades sociales de la vida diaria

2. Evaluación de las AVD

2.1 Escalas de valoración de las actividades de la vida diaria (AVD)

Anexo 1. Escala de Barthel (ABVD)

Anexo 2. Escala de Lawton modificada (AIVD)

Anexo 3. Escala de Lawton y Brody (AIVD)

Capítulo 24

Equilibrio al envejecer

1. Conceptos básicos

2. Sistema de control postural

2.1 Componente biomecánico

2.2 Estrategias de movimiento

2.3 Estrategias sensoriales

2.4 Orientación en el espacio

2.5 Control dinámico

2.6 Recursos cognoscitivos

3. Equilibrio

4. Cambios en el equilibrio con el envejecimiento

5. Valoración del equilibrio

Anexo 1. Escala de Tinetti. Prueba de equilibrio

Capítulo 25

La marcha en el anciano

1. Aspectos biomecánicos de la marcha

2. Aspectos cinemáticos de la marcha

3. Aspectos cognoscitivos de la marcha

4. Paradigma de la doble tarea

5. Cambios en la marcha con el envejecimiento

6. Alteraciones de la marcha

7. Valoración de la marcha

Capítulo 26

Medidas de ejecución física

1. Conceptos básicos

2. Clasificación

2.1 Medidas de equilibrio

2.2 Medidas de marcha

2.3 Medidas de traslados: incorporarse de una silla

2.4 Medidas compuestas

2.5 Prueba de Lazaro (Get-Up and Go)

2.6 Fuerza de agarre

Anexo 1. Batería corta de ejecución física (Short Physical Performance Battery SPPB)

Capítulo 27

Valoración de limitación funcional y discapacidad

1. Valoración de la discapacidad

2. Valoración del anciano con discapacidad

2.1 Síntomas relacionados con la discapacidad

2.2 Movilidad y equipos de adaptación

2.3 Problemas psicosociales

Anexo 1. Late Life Disability Index (LLDI)

Capítulo 28

Valoración del anciano con trastorno cognoscitivo

1. Generalidades

2. Recomendaciones para la valoración del anciano con trastorno cognoscitivo

2.1 Anamnesis

2.2 Examen físico

2.3 Exámenes de laboratorio

2.4 Pruebas de tamizaje cognoscitivo

3. Demencia de la depresión o “pseudodemencia”

3. Síndrome amnésico

4. Deterioro cognoscitivo leve

Anexo 1. Escala de quejas subjetivas de pérdida de memoria

Anexo 2. Prueba cognoscitiva de Leganés

Anexo 3. Mini-Cog

Anexo 4. Montreal Cognoscitive Assessment (MoCA)

Capítulo 29

Valoración del afecto en el anciano

1. Depresión

1.1 Prevalencia

1.2 Factores de riesgo para depresión

1.3 Factores etiológicos

1.4 Tipos de depresión

1.5 Suicidio y depresión

1.6 Criterios diagnósticos de episodio de depresión mayor

1.7 Recomendaciones para la valoración

2. Trastornos ansiosos al envejecer

Anexo 1. Escala de Depresión Geriátrica. Yesavage (GDS)

Anexo 2. Escala de Depresión de Estudios Epidemiológicos (CES-D)

Anexo 3. Escala de Ansiedad de Goldberg:

Capítulo 30

Sueño en el anciano

1. Cambios del sueño relacionados con el envejecimiento

2. Trastornos del sueño

3. Consecuencias de los trastornos del sueño

4. Evaluación del anciano con trastornos del sueño

Capítulo 31

Sexualidad al envejecer

1. Perspectiva histórica

2. Cambios fisiológicos al envejecer

3. Cambios psicosociales relacionados con la sexualidad

4. Sexualidad y género

4.1 Feminidad

4.2 Masculinidad

4.3 Diversidad sexual y de género

5. Sexualidad y enfermedad

Decálogo de la sexualidad al envejecer

Capítulo 32

Nutrición en el anciano

1. Apetito y envejecimiento

2. Anorexia del envejecimiento

3. Pérdida de peso

4. Caquexia y devastamiento

5. Malnutrición

5.1 Epidemiología

5.2 Factores de riesgo para malnutrición

5.3 Consecuencias de la malnutrición

6. Valoración nutricional

Anexo 1. Mini Nutritional Assessment (Evaluación Mini Nutricional)

Anexo 2. SNAQ Cuestionario de evaluación nutricional simplificado

Capítulo 33

Redes y soporte social

1. Relaciones sociales

2. Redes sociales

2.1 Tipos de redes

3. Soporte social

3.1 Dimensiones y contenidos del soporte social

3.2 Redes, soporte social y edad

3.3 Redes, soporte social y género

3.4 Función social y educación

3.5 Redes, soporte social y función cognoscitiva

3.6 Redes, soporte social y salud

3.7 Redes, soporte social y funcionalidad

4. Valoración de las redes y el soporte social

Anexo 1. Escala de Valoración de las Redes Sociales y el Soporte Social IMIAS. (IMIAS-SNSS)

Capítulo 34

Participación social

1. Conceptos básicos

2. Dimensiones de la participación social

3. Actividades sociales

4. Participación social y recursos del entorno

5. Valoración de la participación social

T2: Anexo 1. Valoración de la participación social

Capítulo 35

Espacio de vida

1. Generalidades

2. Factores que afectan el espacio de vida

2.1 Deterioro cognoscitivo

2.2 Depresión

2.3 Deterioro visual

2.4 Caídas y temor a caer

2.5 Morbimortalidad

2.6 Hospitalización

2.7 Discapacidad

2.8 Fragilidad

2.9 Actividad física

2.10 Relaciones sociales

2.11 Medio ambiente físico

3. Valoración del espacio de vida

Anexo 1. Evaluación del espacio de vida (Life-Space Assessment (LSA))

Capítulo 36

Calidad de vida

1. Generalidades

2. Calidad de vida relacionada con salud (CVRS)

3. Evaluación de la calidad de vida relacionada con salud (CVRS)

3.1 Evaluación de la calidad de vida en la vejez

Capítulo 37

Cuidado y cuidadores

1. Generalidades

2. Cuidado

2.1 Cuidado en gerontología

2.2 Dimensiones del cuidado

2.3 Sistemas de cuidado

3. Cuidadores

3.1 Perfil del cuidador

3.2 El impacto del cuidado

3.3 Sobrecarga del cuidador

3.4 Síndrome de burnout

3.5 Valoración del cuidador

Anexo 1. Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit

PARTE 3

Valoración en situaciones especiales

Capítulo 38

Valoración domiciliaria

1. Conceptos básicos

2. Anamnesis

3. Examen físico

4. Valoración del entorno

5. Análisis en la cabecera de la cama (POCT: Point-of-care testing)

6. Recomendaciones generales para el anciano y su familia

Capítulo 39

Valoración en los servicios de urgencias

1. Introducción

2. Aspectos particulares de los ancianos en los servicios de urgencias

2.1 Deterioro cognoscitivo

2.2 Presentación atípica de la enfermedad

2.3 Evaluación funcional y transiciones de cuidado

2.4 Manejo de medicamentos

2.5 Trauma y caídas

2.6 Aspectos relacionados con cuidados al final de la vida

3. Capacidad funcional en servicios de urgencias

4. Fragilidad en cuidado agudo

5. Recomendaciones para la valoración en servicios de urgencias (SU)

6. Evaluación Geriátrica Multidimensional en servicios de urgencias (SU)

Anexo 1. Instrumento de cribaje Identificación de Seniors A Riesgo (ISAR) (Si/No)

Capítulo 40

Valoración del anciano hospitalizado

1. Introducción

2. Capacidad funcional y hospitalización

3. Identificación del riesgo de declinación funcional

4. Valoración perioperatoria

5. Recomendaciones para la valoración perioperatoria de pacientes hospitalizados

Capítulo 41

Valoración del anciano en hogares y cuidados de larga estancia

1. Características de los hogares de ancianos

2. Valoración del anciano institucionalizado

2.1 Evaluación y planeación del cuidado de los residentes

2.2 Uso de restricciones físicas y químicas

2.3 Guía de utilización de medicamentos

2.4 Derechos de los residentes

2.5 Calidad del cuidado

3. Recomendaciones para la valoración en hogares de ancianos

4. Seguimiento de los residentes

5. Complicaciones en los hogares de ancianos

Capítulo 42

Valoración de grupos especiales: rurales, indígenas y afrodescendientes

1. Conceptos generales

2. Evaluación Geriátrica Multidimensional del anciano rural

2.2 Envejecimiento exitoso en áreas rurales

2.3 Dificultades en los procesos diagnósticos

2.4 Planes de tratamiento

2.5 Problemas con el seguimiento

2.6 Equipos interdisciplinarios en áreas rurales

3. Recomendaciones para la valoración de ancianos rurales

3.1 Evaluación del estado de salud

3.2 Evaluación de la capacidad funcional

3.3 Evaluación del estado nutricional

3.4 Valoración mental

3.5 Evaluación de calidad de vida

Capítulo 43

Anciano confinado en casa (home-bound)

1. Introducción

2. Evaluación del anciano confinado en casa

3. Violencia, maltrato y abuso

3.1 Definiciones

3.2 Tipos de maltrato

3.3 Prevalencia y factores de riesgo

3.4 identificación de abuso y maltrato

3.5 Recomendaciones para la valoración de abuso y maltrato

3.6 Aspectos legales en torno al maltrato

Anexo 1. Cuestionario sobre victimización y violencia

Capítulo 44

Anciano terminal. Cuidado paliativo

1. Definiciones útiles

2. Principios básicos del cuidado paliativo

3. Derechos del enfermo terminal

4. Principios de bioética clínica

5. Conflictos éticos en el cuidado paliativo

6. Capacidad funcional y cuidado paliativo

7. Recomendaciones para la valoración del enfermo terminal

PARTE 4

Condiciones en geriatría

Capítulo 45

Síndromes geriátricos y condiciones geriátricas: generalidades

1. Conceptos básicos

2. Síndrome geriátrico

3. Condición geriátrica

3.1 Anemia del envejecimiento

3.2 Inflamación crónica

3.3 Deterioro sensorial dual

3.4 Homeoestenosis

3.5 Fatiga

Capítulo 46

Caídas y temor a caer

1. Caídas

1.1 Etiopatogenia de las caídas

1.2 Relación marcha, cognición y caídas

1.3 Consecuencias de las caídas

2. Temor a caer

3. Factores de riesgo para caídas y temor a caer

4. Valoración del anciano que cae

4.1. ¿Realmente presentó una caída? Hacer un diagnóstico diferencial de caída

4.2. ¿Es caída única o hace parte de un cuadro de caídas recurrentes?

4.3. ¿Hubo consecuencias de la caída? ¿Cuáles?

4.4. ¿Cuál fue el mecanismo de la caída?

4.5. ¿Cuáles son los riesgos intrínsecos y extrínsecos presentes?

4.6. ¿Hubo alteraciones de la conciencia?

4.7. ¿Presentó algún tipo de mareo como síntoma (dizziness)?

4.8. ¿Hay evidencia de alteración del equilibrio o de la marcha?

4.9. ¿No hay factores de riesgo ni hallazgos físicos y son caídas espontáneas?

4.10 Examen físico

5. Valoración del temor a caer

Anexo 1. Escala de autoeficacia relacionada con caídas (FES-I)

Capítulo 47

Desacondicionamiento, declinación funcional e inmovilidad

1. Conceptos generales

2. Síndrome de desacondicionamiento

2.1 Valoración del desacondicionamiento

3. Declinación funcional

3.1 Valoración de la declinación funcional

4. Inmovilidad

5. Inmovilidad permanente. Síndrome de inmovilidad. Inmovilismo

5.1 Evaluación del anciano inmóvil

6. Úlceras por presión

Capítulo 48

Deterioro cognoscitivo: delirium

1. Conceptos básicos

2. Factores de riesgo

3. Fisiopatología

4. Evaluación del anciano con delirium

5. Examen físico

6. Instrumentos para tamización del delirium

7. Consecuencias del delirium

8. Prevención del delirium

Anexo 1. Confusion Assessment Method: CAM

Capítulo 49

Deterioro cognoscitivo: demencia

1. Conceptos básicos

1.1 Clasificación de las demencias

1.2 Factores de riesgo para demencia

1.3 Diagnóstico

1.4 Demencia tipo Alzheimer (DTA)

1.5 Demencia vascular

1.6 Demencia mixta

1.7 Demencias asociadas a características parkinsonianas (Demencia por cuerpos de Lewy y demencia en la enfermedad de Parkinson)

1.8 Demencias frontotemporales

1.9 Otras alteraciones neurológicas relacionadas con la demencia

1.10 Problemas conductuales en las demencia

Anexo 1. Escala global de deterioro de Reisberg (GDS)

Capítulo 50

Incontinencia urinaria y fecal

1. Conceptos generales

2. Clasificación de la IU

2.1 IU transitoria

2.2 IU permanente

3. Factores asociados con la incontinencia

3.1 Comorbilidad

3.2 Medicamentos

4. Consecuencias de la IU

5. Valoración del anciano con IU

6. Incontinencia fecal

7. Valoración del anciano con IF

Anexo 1. Carta diaria de incontinencia urinaria

Capítulo 51

Fragilidad y sarcopenia

1. Conceptos básicos

2. Epidemiología

3. Factores de riesgo

3.1 Sociodemográficos

3.2 Físicos y clínicos

3.3 Mentales

3.4 Socioeconómicos

4. Consecuencias de la fragilidad

5. Fisiopatogenia

6. Fragilidad cognoscitiva

7. Sarcopenia

8. Obesidad sarcopénica

9. Osteosarcopenia

10. Valoración de la fragilidad y de la sarcopenia

Anexo 1. Cuestionario “FRAIL”

Anexo 2. Cuestionario SARC-F

Anexo 3. Algoritmo del Consenso Europeo de Sarcopenia, 2018

Capítulo 52

Mareo como condición geriátrica (dizziness)

1. Generalidades

2. Etiología

2.1 Vértigo

2.2 Mareo presincopal

2.3 Mareo psicógeno

2.4 Inestabilidad

2.5 Ataque de caída

3. Valoración del anciano con mareo

PARTE 5

Bases para la atención en gerontología y geriatría

Capítulo 53

Modelos de cuidado de la salud al anciano

1. Conceptos generales

2. Principios de la organización de los servicios de cuidado

3. Marco político internacional

4. Política pública de envejecimiento en Colombia

5. Información necesaria para el establecimiento de modelos de atención

5.1 Características de la población

5.2 Problemas prioritarios y necesidades de los ancianos

5.3 Factores de riesgo

6. Objetivos de los modelos de atención al anciano

7. Tipos de modelos de atención en salud

8. Capacidad funcional y modelos de atención

8.1 Ancianos con buena capacidad funcional

8.2 Ancianos con deterioro de la capacidad funcional

8.3 Ancianos con pobre capacidad funcional

Capítulo 54

Equipos interdisciplinarios en la atención del anciano

1. Interdisciplinariedad

2. Características, estructura y funcionamiento

Capítulo 55

Modelos ambulatorios

1. Generalidades

2. Características y componentes

2.1 Promoción de la salud

2.2 Prevención de la enfermedad y de la discapacidad

3. Programas de enlace (outreach and linkage programs)

4. Servicios ambulatorios

Capítulo 56

Cuidados de salud en casa

1. Usuarios

2. Características y funcionamiento

Capítulo 57

Servicios de urgencias

1. Generalidades

2. Usuarios

3. Características y funcionamiento

4. Consecuencias

5. El anciano en la unidad de cuidado intensivo (UCI)

Capítulo 58

Cuidados agudos

1. Generalidades

2. Usuarios

3. Características y funcionamiento

3.1 Unidades de ortogeriatría

3.2 Unidades de ICTUS

4. Consecuencias

5. Programas de prevención y manejo del delirium

6. Programas de cuidado multidimensional del anciano hospitalizado

Capítulo 59

Cuidados subagudos o de mediana estancia o cuidado intermedio

1. Generalidades

2. Usuarios

3. Características y funcionamiento

4. Consecuencias

Capítulo 60

Cuidado transicional y egreso geriátrico planeado

1. Generalidades

2. Características y componentes

3. Alta temprana (Early-discharge hospital at home)

Capítulo 61

Rehabilitación geriátrica

1. Conceptos básicos

2. Factores que determinan la rehabilitación geriátrica

2.1 Edad

2.2 Comorbilidad

2.3 Polifarmacia

2.4 Nivel de actividad física

2.5 Deterioro sensorial

2.6 Estado mental

2.7 Resiliencia

2.8 Expectativas y motivaciones

2.9 Sitio en que se realiza el proceso de rehabilitación

3. Categorías de patologías susceptibles de rehabilitación

3.1 Lesiones localizadas

3.2 Condiciones agudas que deterioran la capacidad funcional

3.3 Condiciones que originan discapacidad permanente

3.4 Condiciones que originan deterioro progresivo

4. Evaluación en rehabilitación geriátrica

5. Objetivos de la rehabilitación geriátrica

6. Modelos de atención y rehabilitación geriátrica

Capítulo 62

Cuidados crónicos o de larga duración

1. Generalidades

2. Usuarios

3. Características y funcionamiento

4. Cuidado en hogares de ancianos

Capítulo 63

Vivienda y alojamiento (housing)

1. Generalidades

2. Usuarios

3. Características y funcionamiento

Capítulo 64

Gerontecnología

1. Definiciones

2. Tipos de tecnología para ancianos

2.1 Tecnologías orientadas a limitaciones específicas que afectan propósitos de ejecución funcional

2.2 Tecnologías para favorecer salud, función, seguridad y confort

2.3 Tecnologías para comunicación, participación social e inclusión

Lecturas recomendadas

Bibliografía

Notas al pie

Salud del Anciano

Подняться наверх