Читать книгу Salud del Anciano - José Fernando Gomez Montes - Страница 9

Capítulo 1 Historia de la vejez

Оглавление

Durante el largo periodo que va desde el primer anciano que habló de sí mismo, un escriba egipcio hace 4500 años, hasta los albores del siglo XX no hay una evolución lineal de la vejez ni de su estatus. El lugar que se le asigna y la mirada que se le da a la vejez dependen de muchos factores que pueden combinarse entre ellos de muy complejas maneras: tradición oral y escrita, características de la familia, estructuración de la sociedad, condiciones económicas, concepciones religiosas, valores culturales como el ideal de belleza, conocimientos científicos, entre otros.

Nuestra época demuestra un interés por los ancianos sin precedentes. Casi todas las disciplinas estudian el fenómeno y de todas partes parece surgir la preocupación por los ancianos y por el envejecimiento. Esto se debe en parte al aumento de la investigación, pero sobre todo a la presión de las condiciones sociodemográficas; siempre ha habido ancianos en la sociedad, pero nunca en una proporción tan importante como ahora. Esto implica que el envejecimiento en sí no es una creación de esta época y no es solamente la cantidad o el estatus del anciano lo que ha cambiado, también él mismo se ha transformado y el interés en su estudio se ha modificado. Por ejemplo, las sociedades antiguas no dividían la existencia en grupos de edad y los ancianos no existían como categoría social.

La aproximación a la vejez y el envejecimiento obliga a deslindar el tema en dos aspectos bien diferenciados, aunque complementarios: el primero atañe a la historia de la vejez y el papel del anciano en la sociedad aspecto que se presenta en este capítulo. El segundo aspecto se refiere a la historia de la geriatría y la gerontología como disciplinas científicas y académicas, aspecto que se desarrolla en el siguiente capítulo.

Salud del Anciano

Подняться наверх