Читать книгу Historias. Libros I-II - Publio Cornelio Tácito - Страница 11

LOS PROTAGONISTAS Los emperadores 20 Galba 21

Оглавление

Galba fue nombrado emperador a la muerte de Nerón el 9 de junio del año 68 d. C. En ese momento era gobernador de Hispania y contaba con unos 70 años de edad. Era de la clase noble, de rancio y viejo abolengo. Uno de sus antepasados, Servio Sulpicio Galba, fue cónsul en el año 144 a. C. y gobernador de Hispania en el año 151, donde según Suetonio (Galba III 2) pasó a cuchillo a treinta mil lusitanos, lo que provocó una guerra contra Viriato (147-139 a. C.). Otro Servio Galba se había unido a los asesinos de Julio César en el año 44 a. C. Galba fue cónsul en el año 33 d. C. a los 38 años, prestó servicios en África, Germania y en la Hispania Tarraconense, donde fue gobernador durante ocho años. Cuando Nerón cayó asesinado, el Senado de Roma lo nombró emperador. Se trasladó con su ejército hasta la capital del imperio, donde pronto fue asesinado en el Foro de Roma junto al lago Curcio el 15 de enero del año 69 d. C. Plutarco nos resume su vida en el correspondiente obituario (Galba y Otón XXIX 1-2 y 5):

Esta fue la suerte de Galba, un hombre que ni por linaje ni por riquezas estaba por debajo de muchos romanos, sino que, [2] juntando riqueza y linaje, aventajaba a sus contemporáneos; Galba, que había sobrevivido al gobierno de cinco emperadores con honor y fama, de tal manera que por su prestigio, más que [5] por su poder, había acabado con Nerón […] A pesar de estar mellado por la vejez, en lo que se refiere a las armas y a las tropas fue un gobernante competente y respetuoso con las tradiciones. Pero como confió en Vinio, Lacón y en los libertos que vendían todas las posesiones, de la misma forma que Nerón se había fiado de los que eran más insaciables, hubo muchos que lamentaron su muerte, pero no hubo ninguno que echara de menos su gobierno. (Trad. de Juan P. Sánchez)

Historias. Libros I-II

Подняться наверх