Читать книгу Las teorías literarias y el análisis de textos - Adriana Azucena Rodríguez - Страница 14

Formalismo ruso Generalidades

Оглавление

El formalismo ruso es, por su interés en la especificidad de los estudios literarios —ajenos a la historia y la estética—, la primera escuela teórica del siglo xx, anterior incluso a la estilística. En adelante, todas las teorías entrarán en diálogo con esta escuela que comienza a historiarse a partir de la conferencia de Víctor Shklovski, “Resurrección de la palabra”, de 1914.8 El grupo publica colectivamente tres compilaciones sobre la teoría del lenguaje poético, de 1916 a 1919. La aventura, sin embargo, termina entre 1920 y 1930, con el exilio paulatino de sus miembros, la publicación del ensayo de Trotsky titulado Literatura y revolución y el silenciamiento de los académicos representativos. El formalismo coincide, entonces, con la Revolución rusa que, en sus primeros años, fomentó la diversidad cultural y artística para después sustituir esa actitud por aquella que predominó durante los años de gobierno de Stalin.

Según el catálogo organizado por Tzvetan Todorov, entre los formalistas se encontraban Roman Jakobson, Víctor Shklovski, Boris Eichenbaum, Juri Tinianov, Osip Brik, Tomashevski y Vinogradov. Los ámbitos literarios que explo­raron podrían agruparse alrededor de tres pautas fundamentales: la teorización del “lenguaje poético” a partir de una serie de características que lo distinguieran de un “lenguaje prosaico” o “cotidiano”; el estudio del relato literario como sis­tema y construcción, así como cuestiones de evolución, lingüística y realismo literarios. En el establecimiento de estos aspectos, propusieron (quizá involuntariamente) métodos de análisis que apuntarían a demostrar las hipótesis fundamentales: la poesía como extrañamiento y singularización, y la búsqueda de una gramática del relato.9

Las teorías literarias y el análisis de textos

Подняться наверх