Читать книгу Las teorías literarias y el análisis de textos - Adriana Azucena Rodríguez - Страница 17

análisis formalista del relato

Оглавление

En el estudio del relato, Vladimir Propp coincidió con el formalismo en la necesidad de sistematizar los elementos constitutivos de la historia del texto narrativo. El formalismo delineó la oposición latente que opera en el relato entre la anécdota narrada y los mecanismos artísticos que particularizan esa anécdota y la convierten en un relato literario. Sin embargo, la “morfología del cuento” de Vladimir Propp obtuvo mayor especificidad en la descripción y aislamiento de los elementos de un tipo de relato manejado por un alto número de usuarios: el cuento folklórico de tipo maravilloso.

El método de trabajo de Propp consiste en estudiar los cuentos según las funciones de los personajes, entendido el término función como acciones constantes que realizan los personajes, en diferentes cuentos y con diferentes características delineadoras. Por ejemplo, un niño aldeano, una princesa o un padre de familia realizan, en casi todos los cuentos, una acción similar: se ausentan de casa; la manera en que se realizan las acciones varía. “Las funciones de los personajes representan, pues, las partes fundamentales del cuento, y son las que ante todo debemos destacar […] Por función entendemos la acción de un personaje, definida desde el punto de vista de su alcance significativo en el desarrollo del relato”.17

Para definir y aislar las funciones, Propp sugiere no tomar en cuenta al personaje que cumple la función. En seguida, sintetiza la acción hasta presentarla bajo la forma de un sustantivo que expresa dicha acción (prohibición, interrogación, huida…), y ésta se reduce a una fórmula (ausencia = a). Después de la reducción de los cuentos a fórmulas sucesivas, Propp concluye que el número de funciones reconocibles en los cuentos del subgénero elegido es limitado; no obstante, las posibilidades de sucesión y composición resultan mucho más extensas. Se evidencia, entonces, el sentido estructural de este esquema.

A continuación, se presenta una tabla que muestra las funciones de los personajes en el orden propuesto por el autor, momento de la historia en que se lleva a cabo la función, su descripción, definición abreviada y símbolo.

cuadro 1. Funciones posibles en el relato maravilloso

(cuentos folclóricos)

Núm.funciónBreve descripción de su contenidoDefinición abreviada (con una palabra)Símbolo
Situación inicial1Uno de los miembros de la familia se aleja de la casa.ausenciaa
2Al héroe le es impuesta una prohibición.prohibiciónP
3La prohibición es transgredida.transgresiónt
4El antagonista trata de obtener información.interrogación o demandad
5Al antagonista se le proveen informes acerca de su víctima.información o notician
6El antagonista trata de engañar a su víctima para apoderarse de ella o de sus bienes.engañoe
7La víctima se deja engañar y así ayuda involuntariamente al enemigo.complicidad involuntariac
Funciones en la intriga8El antagonista perjudica o causa un daño a un miembro de la familia, algo falta a uno de los miembros de la familia.dañocarenciaXx
9Se anuncia la desdicha o la falta. Se dirige al héroe un ruego o una orden. Se lo envía en una expedición o se lo deja partir.mediación, momento de enlaceY
10El héroe-buscador acepta o decide intervenir.decisión del héroeW
11El héroe abandona su casa.partidah
12El héroe es puesto a prueba, o interrogado, o atacado, a modo de preparación para recibir la ayuda de un auxiliar mágico.primera función del donanteD
13El héroe reacciona frente a las acciones del futuro donante.reacción del héroeH
Funciones en la intriga14El héroe entra en posesión del medio mágico.transmisión, obtención del auxiliar mágicoZ
15El héroe se traslada, o es llevado o guiado hacia el lugar donde se encuentra el objeto que busca.traslado de un reino a otroR
16El héroe y el antagonista se traban directamente en lucha.luchaL
17El héroe es marcado.marca, señalM
18El antagonista es vencido.victoriaV
19El daño (o falta) inicial es reparado.eliminación o reparación del dañoE
20El héroe regresa.regresoh
21El héroe es perseguido, acosado.persecuciónP
22El héroe escapa a la persecución.salvaciónS
Nuevo cuento23El héroe llega de incógnito a su casa, o a otro país.llegada de incógnitoO
24Un falso héroe proclama pretensiones infundadas.impostura del falso héroeIm
25Una tarea difícil le es propuesta al héroe.tarea difícilT
26La tarea es cumplida.cumplimientoC
27El héroe es reconocido.identificaciónI
28El falso héroe, o el antagonista, es desenmascarado.descubrimientoDs
29El héroe adquiere una nueva apariencia.transfiguraciónTr
30El antagonista es castigado.castigoCa
31El héroe se casa y llega al trono.nupciasN

Las funciones ofrecen tres posibilidades de agrupación: apareadas, como en prohibición-transgresión y pregunta-informe; agrupadas, como en el caso daño-mediación-decisión de partir, y aisladas, como ausencia, castigo, bodas.

Las teorías literarias y el análisis de textos

Подняться наверх