Читать книгу Las teorías literarias y el análisis de textos - Adriana Azucena Rodríguez - Страница 7

Estilística Generalidades

Оглавление

Si la estilística es la disciplina centrada en la comprensión del texto literario a partir de la intención del autor, y en el análisis del texto como una suma de recursos retóricos y el estudio de la tradición literaria, se puede considerar entonces que la estilística, junto con la filología, constituye la tendencia de análisis más aceptada actualmente en las instituciones académicas mexicanas. No exige un manejo de terminología específica, más que los términos retóricos al uso; contempla la interpretación y la valoración estética como requisitos derivados del análisis, por lo que no rechaza la subjetividad del comentario de textos en tanto se incluyan soportes derivados de la lectura del texto estudiado y de otras fuentes. Los nexos entre tradiciones de estudios literarios vinculan a la escuela alemana de Leo Spitzer, la italiana de Benedetto Croce y la española de Dámaso Alonso. Y se erigen como referentes fundamentales de los estudios hispánicos debido a que aportaron lecturas de la literatura española capaces de actualizarla y devolverla al plano académico internacional.

La estilística no tuvo que defender su posición como ocurre con otras teorías literarias. Avanza en relación continua con las aportaciones de las teorías literarias y de otras disciplinas, incorpora elementos de análisis y perspectivas teóricas. Algunos de los ensayos producidos desde esta disciplina pueden considerarse, en ocasiones, como textos literarios (recuérdese, por ejemplo, algunos ensayos de Antonio Alatorre: su manejo de expresiones coloquiales y humorísticas en sus eruditos ensayos sobre la literatura de los Siglos de Oro). El interés de la estilística por el análisis y sus distintos métodos representa una entrada fundamental en este trabajo enfocado, principalmente, al análisis de textos.

Las teorías literarias y el análisis de textos

Подняться наверх