Читать книгу Las teorías literarias y el análisis de textos - Adriana Azucena Rodríguez - Страница 21

Teoría y literatura

Оглавление

El formalismo ruso se caracteriza, además, por ser un grupo teórico interesado en el diálogo con el creador literario. Prueba de ello es la conversación que Shklouski sostuvo con el mexicano Sergio Pitol, de la que da cuenta en su libro El arte de la fuga y que se transcribe a continuación:

El bagaje teórico ha sido a lo largo de mi vida lamentablemente parco. Sólo a edad avanzada, durante una estancia en Moscú, me acerqué a la obra de los formalistas rusos y de sus discípulos. Conocí a Víctor Shklovski, me invitó a su estudio y lo oí hablar durante toda una mañana. ¡Quedé deslumbrado! No lograba explicarme cómo había podido prescindir hasta entonces de aquel mundo cargado de incitaciones luminosas. Me propuse estudiar, tan pronto como terminara con los rusos, los aspectos fundamentales de la lingüística, las distintas teorías sobre la forma, asomarme a la Escuela de Praga, llegar al estructuralismo, a la semiótica, a las nuevas corrientes, a Genette, a Greimas, a Iuri Lotman y la Escuela de Tartú. La verdad, ni siquiera llegué a mayores en el estudio del formalismo ruso. Leí, eso sí, con indecible placer, los tres volúmenes que Borís Eichenbaum dedicó a la obra de Tolstoi, el libro de Tinianov sobre el joven Pushkin, la Teoría de la prosa, de Shklovski, ya que también su teoría literaria se apoyaba en obras concretas: las de Boccaccio, Cervantes, Sterne, Dickens y Biely. El placer se volvió aún más intenso al llegar a Bajtín y leer sus estudios sobre Rabelais y Dostoievski.

El arte de la fuga. Trilogía de la memoria, Barcelona, Anagrama, 2007, pp. 187-188.

Las teorías literarias y el análisis de textos

Подняться наверх