Читать книгу Los fantasmas de Armero, o el quinto elemento: crónicas desde el cuerpo - Adriana Leonor López Vela - Страница 9

Nuevos hallazgos

Оглавление

Hubo otros viajes en los que sumé al itinerario a Bogotá e Ibagué. Aparecieron nuevas historias, y lo que marcó el curso de los acontecimientos, el trabajo de Hernán Darío Nova, un artista plástico que creció en Armero y que ha dedicado los últimos veintitrés años a rescatar el patrimonio inmaterial de una ciudad que existe en el plano de las heterotopías, concepto que tomo de Michel Foucault para entender las relaciones que se han instaurado entre el territorio de la antigua Armero y los armeritas en diáspora.

Supe de Hernán Darío una tarde que estuve buscando imágenes de la antigua ciudad de Armero por internet. En ese cliqueo, en medio de imágenes pavorosas, de pronto aparecieron algunas muy pocas de esa vieja ciudad, teñidas de un tono ambarino tan característico de las fotografías que se guardaban tiempos ha en álbumes familiares. Al seguirlas me llevaron a una cuenta de Facebook en la que finalmente lo contacté, él respondió, y desde entonces me acompañó en esta travesía.

Lo valioso del perfil de Facebook de Hernán, llamado Narrativas de Armero, no era solamente el acopio de imágenes familiares, sino la colección de historias de los propios armeritas en diáspora. Fue a través de esas narrativas que pude construir una ciudad hasta entonces apenas imaginada. Apoyada en este material, levanté una cartografía que pretendía recoger los lugares emblemáticos. Supe del Tívoli, de Playas Marinas, de la Tasca, de El Castillo, de La Chip’s, de los cafés Ancla y Haway. Supe de los charcos a los que hacían paseos de olla en los ríos Sabandija, Lumbí, Lagunilla, Charco Azul, El Cuamo, El Piedrón y otros. Supe de sus parques: el Santander, Fundadores, el 20 de Julio y el Infantil. De las escuelas y colegios: el José León Armero, el Americano, el Carlota Armero, el Alberto Santofimio Botero, La Sagrada Familia; las escuelas el 12 de Octubre, Jorge Eliécer Gaitán y Dominga Cano de Rada. Supe que solo tuvieron dos importantes centros de salud —Hospital San Lorenzo y el Hospital Psiquiátrico—; y tres iglesias o templos, San Lorenzo, El Carmen y la Evangélica. Supe de sus escenarios deportivos, como el coliseo de pesas, las canchas detrás del Tívoli, el estadio de fútbol, el Jorge Durán. Supe de sus lugares y calles que fueron y siguen siendo referentes como la estación del ferrocarril, la hacienda El Puente, el cerro La Cruz y El Serpentario, y la carrera 18 y la calle 11, mejor conocida como calle Real.

Esta vez las entrevistas buscaban remover la memoria, preguntar por la ciudad de la infancia, el amigo del barrio, el amor adolescente, la casa del padre, las calles, los nombres y, sin proponerlo, surgieron entre estos fragmentos los relatos de supervivencia. Aunque los recuerdos de la noche del 13 de noviembre no son —nunca fueron— el fundamento de esos encuentros, el hecho fue que surgieron; por eso, aparecen aquí como testimonio de las marcas que todos llevan consigo y que no se pueden evadir.

En esos viajes, observé unos vestigios diferentes, el aire fue distinto, la atmósfera no tuvo entonces ese halo fantasmagórico que había percibido en las dos experiencias anteriores (la primera en julio, la segunda en octubre de 2015). A partir de entonces fue Hernán quien se prestó como guía, voz y testigo de una ciudad viva, no muerta, ni extinta, ni sepultada ni arrasada, sino, en efecto, latente. Me consiento este neologismo o nueva interpretación porque con ella —la palabra— no quiero decir “oculto, escondido o aparentemente inactivo” (Real Academia Española [RAE], 2014), sino que ese latente se me antoja por su fonética, que viene de latir, de latido, y el que late es el corazón, el que nos concede esta existencia orgánica. Al final, como suele ocurrir en las largas expediciones, fui por un mundo y lo que hallé fue un cosmos.

Los fantasmas de Armero, o el quinto elemento: crónicas desde el cuerpo

Подняться наверх